Docentes vs. el modelo educativo: cómo la IA puede cerrar la brecha

Fecha:

CIUDAD DE MÉXICO.- Transformar la educación es una meta ambiciosa, y hoy, los docentes están al centro de este reto. Se espera que diseñen clases personalizadas, atiendan a grupos diversos y mantengan la atención de estudiantes hiperconectados. Sin embargo, muchos atienden esta exigencia con capacitaciones que no responden a la complejidad del salón de clases.

De hecho, el 71% de los maestros no comprende el modelo educativo actual, según datos de la organización Educación con Rumbo; y más del 79% considera que la capacitación que ha recibido para implementar la Nueva Escuela Mexicana (NEM), es insuficiente.

La práctica docente necesita un cambio profundo frente a desafíos cada vez más comunes como grupos numerosos, poco acceso a tecnología y estudiantes desconectados del aprendizaje.

“La inteligencia artificial (IA), bien aplicada, puede convertirse en una aliada para personalizar la enseñanza, identificar necesidades específicas y fortalecer el vínculo entre maestros y alumnos. Lo que necesitamos no es más teoría, sino herramientas que ayuden al maestro a planear con pertinencia y creatividad”, afirma Cristina Niño Navarro (Miss Criss), directora general de Hediec Digital, una plataforma especializada en IA y capacitación docente.

IA no reemplaza al maestro, lo ayuda

Lejos del mito de que la tecnología desplaza al maestro, el enfoque de Hediec Digital parte de una premisa distinta. La IA, en este caso, generativa, puede ayudar

a planear mejor, personalizar contenidos, atender la diversidad en el salón de clases y conectar con los intereses de los estudiantes.

A través del Método Riipani, que combina IA, NEM y neuroeducación, más de mil docentes han aprendido a diseñar planeaciones didácticas utilizando los prompts adecuados. Esto les permite generar actividades adaptadas al perfil de su grupo, al nivel cognitivo de sus alumnos y a las exigencias del modelo educativo actual.

“No se trata de copiar y pegar un chat. Esta práctica incluye diseñar instrucciones inteligentes que consideren al grupo, su entorno y el propósito pedagógico. Eso requiere criterio profesional y comprensión didáctica, no magia”, comenta.

Con este enfoque, un maestro puede preparar una secuencia didáctica para estudiantes con dislexia, otra con enfoque intercultural para zonas rurales, o una centrada en videojuegos o redes sociales para captar el interés de sus alumnos en las ciudades. La IA hace posible lo que antes tomaba horas de planeación.

La enseñanza tiene sentido

Las generaciones actuales no aprenden con exposiciones, ni con exámenes de opción múltiple. Sus cerebros funcionan con estímulos constantes y narrativas visuales. El reto para el docente no es solo planear, es lograr que el aprendizaje tenga sentido en la vida de los estudiantes.

“En lugar de limitar el debate, sería valioso ampliar la conversación y enfocarla en la necesidad de fortalecer la labor docente con herramientas actuales. Hoy, muchos maestros buscan transformar su práctica para responder a las exigencias de las nuevas generaciones y esta inquietud debe ser atendida”, detalla Miss Criss.

En ese sentido, el Método Riipani propone formar al maestro como diseñador de experiencias de aprendizaje y no como ejecutor de programas. A través del uso ético de la IA, busca devolverle a la enseñanza su dimensión vocacional.

“El problema no es que los docentes se resistan al cambio, es que el cambio no llega con instrucciones claras. Y cuando llega, llega tarde”, concluye Cristina Niño.
AM.MX/fm

 

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Puebla se consolida como referente en producción mezcalera, líder nacional e internacional

El concurso Spirits Selection by Concours Mondial de Bruxelles 2025, premia a las bebidas espirituosas de todo el mundo. Destacó el mezcal poblano “Mexcalito de mi corazón”, elaborado en el municipio de Caltepec, y representado por mujeres mezcaleras.

Mara Lezama promueve al Caribe mexicano ante touroperadores y medios de España y Portugal

Mara Lezama habló ante más de 100 agentes de viajes y representantes de medios de comunicación de España y Portugal.

ULTRAcinema XIV convierte al Cine Morelos en el epicentro de la creación visual

ULTRAcinema XIV se realizará del 13 al 26 de octubre con proyecciones, talleres y actividades en Tepoztlán, Morelos y en línea, destacando la experimentación cinematográfica, la preservación del archivo audiovisual y el cine independiente latinoamericano.

Impulsa embajador Carlos Joaquín González, el intercambio agroalimentario entre México y Canadá

A través de su cuenta de X, la CAFTA, por sus siglas en inglés, agradeció la visita del embajador con su junta directiva. Entre los temas que se discutieron se encuentran las oportunidades de crecimiento del comercio agrícola y agroalimentario.