Distribuyen de 3.2 millones de libros de texto gratuitos en Tabasco

Fecha:

VILLAHERMOSA.— El gobernador Javier May puso en marcha la distribución de 3 millones 200 mil libros de texto gratuitos para el ciclo escolar 2025-2026 en beneficio de niñas y niños de preescolar, primaria, secundaria y telesecundaria, a quienes instó a soñar alto, trabajar duro y confiar en que Tabasco cree en ellos.

El mandatario estatal aseguró que el Gobierno de Tabasco está comprometido con una educación pública gratuita, de calidad, y con vocación comunitaria, por lo que llamó a estudiantes, docentes y padres de familia, a seguir trabajando juntos, de la mano de las autoridades, a favor de una educación humanista para Tabasco.

En compañía de la directora general de la Comisión Nacional de Libros de Texto Gratuitos (Conaliteg), Victoria Guillén Álvarez, y la secretaria de Educación (Setab), Patricia Iparrea Sánchez, el mandatario afirmó que, desde el primer día de su administración, asumió la educación como la columna vertebral de la Cuarta Transformación en Tabasco.

“Lo hacemos en coordinación con el Gobierno de México, encabezado por la Presidenta Claudia Sheinbaum, y de la mano con maestras y maestros y autoridades municipales”, recalcó, y dijo que la distribución de los libros de texto gratuitos no sería posible sin la ayuda de padres voluntarios, comités escolares y servidores.

Javier May acentuó que este esfuerzo colectivo alcanzará a cada aula de nuestro estado, y la entrega de los materiales confirmará una vez más que, cuando la comunidad se organiza, ninguna niña o niño se queda atrás. “Un mensaje para nuestras y nuestros estudiantes: estos libros son para ustedes, recuerden que el estudio es la llave que abre las puertas del futuro”, estableció.

En la ceremonia efectuada en la explanada del 37 Batallón de Infantería, la titular de Setab, Patricia Iparrea, indicó que el banderazo no solo representa la salida física de los libros hacia cada rincón del estado, sino la reafirmación de un compromiso histórico: garantizar el derecho a una educación pública, gratuita y equitativa, como lo mandata nuestra Constitución General de la República.

La funcionaria destacó que, bajo el modelo de la Nueva Escuela Mexicana, este esfuerzo cobra un nuevo sentido, al concebir la educación ya no únicamente como la transmisión de contenidos, sino como la formación integral de ciudadanos críticos, solidarios, comprometidos con su comunidad y conscientes de su entorno.

“Los libros de texto de hoy están diseñados para fomentar el pensamiento reflexivo, el trabajo colaborativo, el respeto a la diversidad y el arraigo cultural, valores fundamentales de este nuevo modelo educativo”, estableció.

Imagen

Te recomendamos: 

Tabasco pone en marcha la estrategia ‘Salud Casa por Casa‘

AM.MX/dsc

Redacción/dsc
Redacción/dsc
Periodista en crecimiento; siempre buscando algo que contar.

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

DIARIO EJECUTIVO: Positivo el primer año de gobierno

Roberto Fuentes Vivar · Tuvo que enfrentar el infierno de...

LOS CAPITALES: La igualdad de género en México, es solo en el papel

Por EDGAR GONZALEZ MARTINEZ En México la mujer sigue siendo...

Eréndira, la princesa de Michoacán

Luis Alberto García / Gonzalo Ramos Aranda / Uruapan,...

LIBROS DE AYER Y HOY: Conflicto y miedo en UNAM ¿Quien lo promueve?

Teresa Gil laislaquebrillaba@yahoo.com.mx No es nuevo que en la Universidad Nacional...