Distingue la UNAM a 92 académicas destacadas

Fecha:

CIUDAD DE MÉXICO.- La Universidad Nacional Autónoma de México entregó el Reconocimiento Sor Juana Inés de la Cruz a 92 académicas sobresalientes, galardón que visibiliza los aportes que las mujeres hacen a la institución y muestra una realidad insoslayable: sus contribuciones en las ciencias, las humanidades y el arte.

En la ceremonia presidida por el rector Leonardo Lomelí Vanegas, en nombre de la UNAM la directora de la Escuela Nacional de Ciencias Forenses, Zoraida García Castillo, afirmó que el reconocimiento también implica asumir “que el saber no tiene género y que no deben existir razones de exclusión o de rezago en la academia y en el ejercicio profesional”.

Destacó que son mujeres más de la mitad de la población estudiantil, de los académicos son el 45 %, y el 51 % del personal de base y de confianza. Y se suman todas aquellas que ocupan posiciones de gran responsabilidad en la administración central y en entidades académicas.

En la Sala Miguel Covarrubias –ante Elsa Beatriz García Bojorges, presidenta de la Junta de Patronos de la UNAM–, García Castillo hizo un recuento de acciones en las que la UNAM ha avanzado, como son la publicación de Lineamientos Generales para la Igualdad de Género y las Políticas Institucionales para la Prevención, Atención, Sanción y Erradicación de Casos de Violencia de Género, así como el Protocolo respectivo, además de establecer que la violencia de género es causa grave de responsabilidad entre la comunidad universitaria.

La violencia de género que se presenta en nuestra comunidad no es aislada, manifestó, es parte de los problemas nacionales y recordó cifras oficiales, las cuales señalan que 10 mujeres mueren al día de forma violenta y una de cada cuatro personas desaparecidas es mujer. Si son menores de edad, el porcentaje aumenta a más de la mitad.

En el marco de la conmemoración del Día Internacional de la Mujer, García Castillo consideró que hoy esta casa de estudios tiene el reto de “hacer comunidad”, crear redes de prevención de violencia y sanear los espacios en los que ésta se identifique, así como la discriminación.

La poeta demostró que la educación, el arte y el saber son herramientas fundamentales para que ellas construyan su futuro”, María del Carmen De Lara Rangel.

“La UNAM avanza en igualdad y no violencia y con ella lo hacemos todas y todos. Hoy que ustedes, destacadas universitarias, reciben el Reconocimiento Sor Juana Inés de la Cruz recordemos que no sólo luchamos día a día por enseñar, investigar o difundir el conocimiento, sino que también trabajamos por un mundo mejor, más incluyente, igualitario y sin violencia”, subrayó.

En representación de las galardonadas, la académica de la Escuela Nacional de Artes Cinematográficas, María del Carmen De Lara Rangel, agradeció la distinción que recuerda la vida y obra de Sor Juana Inés de la Cruz, y la resistencia constante contra las limitaciones impuestas por una sociedad patriarcal que negaba a las mujeres oportunidades para acceder al conocimiento, a la educación y a la participación en el arte.

No sólo luchamos por enseñar, investigar o difundir el conocimiento, también por un mundo mejor, más incluyente, igualitario y sin violencia”, Zoraida García Castillo.

De igual forma señaló que las universidades, como espacios formativos, tienen un papel crucial en la prevención y erradicación de la violencia de género, del acoso y el hostigamiento, e hizo un recuento de acciones y políticas establecidas en esta casa de estudios para progresar en el objetivo de garantizar un entorno libre de violencia para ellas.

El camino, añadió, es aún largo e indicó que la figura de Sor Juana continúa siendo un símbolo de resistencia, sabiduría y lucha por la igualdad de oportunidades.

“No sólo fue una poeta y pensadora brillante, sino además una mujer adelantada a su tiempo que demostró que la educación, el arte y el saber son herramientas fundamentales para que las mujeres puedan construir su propio futuro, sin ser limitadas por razones de género. Su legado es un claro recordatorio para luchar colectivamente y conquistar la libertad y la justicia social. ¡Hoy honramos su legado!”, enfatizó.

En la ceremonia estuvieron las integrantes de la Junta de Gobierno: Ana Rosa Barahona Echeverría, Elena Centeno García, Marcia Hiriart Urdanivia, Rocío Jáuregui Renaud y María de la Luz Jimena de Teresa de Oteyza.

Además de la secretaria general de la Universidad Nacional, Patricia Dávila Aranda; la secretaria de Desarrollo Institucional, Tamara Martínez Ruiz; las coordinadoras de la Investigación Científica, de Difusión Cultural y para la Igualdad de Género, Soledad Funes Argüello, Rosa Beltrán Álvarez y Norma Blazquez Graf, respectivamente, así como directoras de facultades, escuelas, institutos y centros de investigación, y familiares de las galardonadas.
AM.MX/fm

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Invitan SEP y Profeco a la Feria del Regreso a Clases 2025 que se llevará a cabo en 41 sedes en todo el país

En la Ciudad de México se realizará el próximo sábado 16 de agosto en Expo Reforma de 9:00 a 20:00 horas con entrada libre, informa el secretario de Educación Pública, Mario Delgado. Forma parte de un programa nacional con 41 sedes en todo el país, ubicadas en espacios públicos e instalaciones de cámaras de comercio de municipios y estados, destaca el titular de la Profeco, César Iván Escalante Ruiz

Anuncia la Feria Intercultural de Escritura y Lectura de Oaxaca 2025

Se tendrá una amplia cartelera conformada por más de 150 actividades, con cuentacuentos, mediadores de lectura y narradores orales.

León recibe la XVIII Copa Panamericana de Voleibol Varonil con Selecciones Olímpicas

La XVIII Copa Panamericana Senior Varonil 2025, será la cereza del pastel con lo que se cierra la actividad del voleibol en el municipio. Equipos de alto nivel como Estados Unidos, Canadá y Cuba competirán en el Domo de la Feria. México será anfitrión con una selección renovada y lista para enfrentar el reto.

¡Vuelve el Pumpkin Spice Latte a Starbucks!

A partir del 18 de agosto, los clientes de México podrán disfrutar, por tiempo limitado, de un favorito: el Starbucks Pumpkin Spice Latte.