Disminuye población en albergues menor de 14 años y aumenta la de 15 y más, señala estudio del IBD

Fecha:

CIUDAD DE MÉXICO.- Aunque en 2014 se creó una nueva legislación para agilizar los procesos de adopción, no se ha logrado una diferencia significativa en el tiempo de espera en albergues.
Las niñas, niños y adolescentes que residen en albergues asisten a la escuela en menor proporción que la población en general. En lo que respecta a la educación primaria, el rezago incluso se incrementó entre 2015 y 2020.

En 2017 se calculaba que existían 1.6 millones de NNA huérfanos o en riesgo de perder el cuidado; en 2020 se estimó una cifra de 994,447. La pandemia y la crisis económica que trajo consigo sin duda han agravado la situación.

Entre 2015 y 2020 el número de menores de 14 años residentes en albergues disminuyó 11.70%, mientras que quienes contaban con 15 y más años se incrementó 12.06%, de acuerdo con un estudio elaborado por la Dirección General de Investigación Estratégica del Instituto Belisario Domínguez.

La investigación titulada “El cuidado como derecho de niñas, niños y adolescentes. Algunos indicadores sobre los albergues y centros de asistencia social (2015-2020)”, elaborada por Concepción Torres Ramírez, revela que el número de centros de asistencia social y albergues públicos y privados para menores de 18 años se incrementó 13.76%, al pasar de 879 a 1,000.

En este periodo, el número de usuarios decreció 4.44%, al pasar de 25,667 a 24,574, destaca el documento.

La concentración mayor de esta población se registra en el grupo de 10 a 14 años, con 37.95% y 35.84% respectivamente; en el grupo de 5 a 9 años los porcentajes son 30.78% en 2015, y 28.42% en 2020.

Al comparar las tasas de asistencia escolar de la población residente en casas hogar con las de la población general se aprecian rezagos: en educación primaria (6 a 12 años), en 2015 se aprecia una diferencia de 5.54% y en 2020 de 6.51%.

El estudio completo del IBD se puede consultar en la siguiente dirección: http://bibliodigitalibd.senado.gob.mx/handle/123456789/5695
AM.MX/fm

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Cultura CDMX impulsa diálogo histórico entre Cuba y México mediante el danzón

La Secretaría de Cultura realizó el conversatorio Cuba México Los caminos del danzón para destacar el valor del género como patrimonio vivo y promover el Gran Baile de Danzón en el Zócalo con agrupaciones de Cuba y México.

La familia Osbourne arremete contra Roger Waters tras insultos a Ozzy: “Un ser humano miserable y repugnante”

Las declaraciones surgieron luego de que Waters afirmara en agosto, en una entrevista con la revista cultural The Independent Ink, que Ozzy “estuvo en la televisión durante siglos con sus idioteces y tonterías” y remató diciendo: “De su música, no tengo ni idea. Me importa un bledo”.

Entregan más de ocho mil apoyos económicos del programa Hombres Bienestar

La Jefa de Gobierno entregó más de 8 mil apoyos del programa Hombres Bienestar, superando 92 mil beneficiarios y proyectando alcanzar 200 mil en 2026 mediante una política social incluyente para hombres de 60 a 64 años en la Ciudad de México.

El primer tráiler de ‘El diablo viste a la moda 2′: Miranda y Andy se reúnen después de 20 años

La secuela de la exitosa película del 2006 lleva a Meryl Streep de regreso a uno de sus personajes más emblemáticos