Ciudad de México.- La Alcaldía Cuauhtémoc registró una disminución del 14.8 por ciento en la percepción de inseguridad, según los resultados de la Encuesta Nacional de Seguridad Urbana (ENSU) elaborada por el INEGI. Este avance se atribuye a la estrategia integral de seguridad impulsada por la alcaldesa Alessandra Rojo de la Vega desde el inicio de su gestión.
De acuerdo con el estudio, el nivel de percepción ciudadana pasó de 60.7 por ciento en septiembre de 2024 a 51.7 por ciento en septiembre de 2025, lo que representa una mejora sustancial en la confianza de la población respecto a la seguridad en la demarcación.
Blindar Cuauhtémoc fortalece patrullajes y profesionaliza a los cuerpos policiales
La reducción en los índices de percepción negativa se debe en gran parte al programa “Blindar Cuauhtémoc”, coordinado por la Dirección General de Seguridad Ciudadana, el cual ha permitido incrementar en 60 por ciento la inversión en seguridad pública respecto a administraciones anteriores.
El programa contempla la adquisición de patrullas y motocicletas para reforzar las labores de la Policía Auxiliar, cuyos elementos han recibido capacitación especializada en derechos humanos y perspectiva de género.
“Eso, en gran medida, es lo que ha permitido que la alcaldía Cuauhtémoc tenga esta disminución en la percepción de inseguridad. Se ha logrado gracias a estas detenciones y lo vamos a seguir haciendo”, señaló la dependencia al informar que los llamados ‘Oriones’ han concretado más de 90 detenciones en los últimos meses.
Programas de apoyo a mujeres fortalecen la atención y la prevención
Como parte de la política de seguridad con enfoque social, el gobierno de Ale Rojo de la Vega ha brindado acompañamiento jurídico y psicológico a más de 800 mujeres víctimas de violencia, mediante un modelo de atención integral que opera las 24 horas del día, los siete días de la semana.
Este sistema busca prevenir agresiones y garantizar una respuesta inmediata ante situaciones de riesgo, con el respaldo de personal especializado en atención a mujeres, niñas y niños.
Iluminación y espacios seguros contribuyen a mejorar la convivencia ciudadana
El mejoramiento del entorno urbano ha sido otro eje clave en la disminución de la percepción de inseguridad. Durante este periodo, el gobierno local instaló y rehabilitó más de 50 mil luminarias y retiró 2 mil 200 vehículos abandonados de la vía pública, acciones que mejoran la movilidad, visibilidad y seguridad en calles, parques y avenidas.
La administración de Alessandra Rojo de la Vega reafirmó su compromiso de seguir construyendo seguridad desde el territorio, con operativos permanentes, atención ciudadana directa y un combate frontal contra los delitos, especialmente aquellos que afectan la integridad de las mujeres, niñas y niños.
