Disminuye a 3.5% tasa de desocupación en marzo: Inegi

Fecha:

CIUDAD DE MÉXICO, 21 de abril (AlMomentoMX).- En marzo, la tasa anual de desocupación en México fue de 3.5 por ciento, lo cual representó una disminución frente al mismo periodo de 2016, cuando se reportó 4.1 por ciento, indicó el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).

Foto Cuartoscuro

El organismo informó que para el tercer mes del presente año, el 59.8 por ciento de la población de 15 años y más en el país es económicamente activa (tasa de participación) al contar con un empleo, cifra que fue ligeramente superior a la registrada en febrero, cuando fue de 59.5 por ciento con datos desestacionalizados.

En lo que se refiere a la tasa de subocupación, es decir, las personas que cuentan con otro trabajo por necesidad o por disponibilidad de tiempo, el Inegi informó que en marzo fue 7.2 por ciento del total de la población ocupada, porcentaje menor al de 7.3 por ciento reportado en el mes anterior.

A tasa anualizada, la tasa de subocupación registró una disminución frente al mismo periodo del año anterior que fue de 7.9 puntos porcentuales.

Con respecto a la tasa de informalidad laboral, ésta fue de 56.9 por ciento en marzo, porcentaje inferior al del mes anterior que fue de 57.3% y menor en 0.3 puntos respecto al mismo mes de 2016.

AM.MX/dsc

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Veracruz recibirá alertamiento celular durante el Segundo Simulacro Nacional

Con este alertamiento, se enviará mensajes y alertas sonoras, sin costo, sin necesidad de internet ni saldo, únicamente con el celular encendido.

Avanza distribución de medicamentos en Oaxaca con las Rutas de la Salud

Al corte del 21 de agosto, se han entregado 812 kits médicos, de un total programado de mil 56, cada uno con más de 90 claves de medicamentos

Extinción del PRD atorada, hay 153 juicios pendientes de resolución

Inmueble de la Escandón, el de mayor valor

Alcalde de Jalapa, Tabasco, denuncia amenazas del crimen organizado

El alcalde de Jalapa también consideró “descomunal” la diferencia de fuerzas entre los policías y el promedio de armas del crimen organizado.