Disfruta de una maratón de cine mexicano en el Metro este 15 de agosto

Fecha:

Ciudad de México.- Como parte del Día del Cine Mexicano, la Secretaría de Cultura de la Ciudad de México, mediante PROCINECDMX, organiza este viernes 15 de agosto de 2025 una maratón cinematográfica de entrada libre en la Estación PROCINE (transbordo de las Líneas 3 y 12 del Metro Zapata), a partir de las 12:00 horas. La jornada reúne seis trabajos (tres largometrajes y tres cortometrajes) que reflejan la diversidad de territorios, lenguas, miradas y procesos identitarios contemporáneos.

Una selección curada que celebra la riqueza del cine nacional y sus narrativas

La selección forma parte de la Muestra por el Día Nacional del Cine Mexicano del IMCINE y fue curada desde circuitos comunitarios: Cine en el Parque (Monterrey, Nuevo León), Cinema Toh (Yucatán) y Kinoki en Comunidades (Chiapas), beneficiados por el Programa de Fomento al Cine Mexicano (FOCINE). El eje curatorial cruza lo íntimo y lo colectivo: infancia, fe popular, migración, sanación, maternidad y patrimonio indígena.

Cortometrajes y largometrajes que abordan temas de espiritualidad, infancia y desplazamiento

A las 12:00 h abre el cortometraje animado El alma de los cerros (2023, 2:55 min) de Itzel Yuleymi Ruiz Fuentes, inspirado en relatos de la comunidad mochó de Motozintla, Chiapas. Le sigue el largometraje El reino de Dios (2024, 74 min) de Claudia Sainte-Luce, donde Neimar, un niño de ocho años en un pequeño pueblo, enfrenta el paso de la ilusión de su primera comunión a un entorno que lo confronta con desencantos y pérdida de inocencia. A las 14:00 h continúa el cortometraje Patrona (2023, 15 min) de Fanie Soto, sobre una mujer mayor que, tras perder su empleo, es presionada por sus hijos para migrar a Estados Unidos y halla una posible señal de esperanza en una mancha con forma de virgen.

Un cierre impactante con historias de sanación, maternidad y patrimonio zapoteca

La sesión prosigue con Río de Sapos (2024, 76 min) de Juan Carlos Nuñch, ensayo documental que acompaña a la curandera Francisca Hernández y aborda sincretismo mágico-religioso, transculturación y prácticas de fe en Veracruz. A las 16:00 h se proyecta el cortometraje documental Vientre de luna (2024, 20 min) de Liliana K’an, centrado en una joven tsotsil que enfrenta su primer parto desde la cosmovisión comunitaria. El cierre llega con el largometraje documental Binnigula’sa: Los antiguos zapotecas (2024, 70 min), función especial con su director Jorge Ángel Pérez, sobre la recuperación simbólica de un dios tallado para el Museo Comunitario de Cultura Zapoteca.

 

El Día del Cine Mexicano, instaurado en memoria de la primera proyección pública del 15 de agosto de 1896, reafirma aquí su vocación: acercar el cine nacional al público cotidiano del STC Metro con acceso libre y formación de nuevas audiencias.

 

AM.MX/JC

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Sader y Chapingo unen fuerzas contra el gusano barrenador

Se contratará a más de 100 técnicas y técnicos para integrarse a acciones de barrido sanitario en el sur-sureste del país.

Se ha institucionalizado la violencia en infancias y adolescencias: Antonio Tinoco Álvarez

Al hacer la presentación del documento, el ombudsperson Marco Antonio Tinoco Álvarez, dijo que para abordar este tema se requiere de sensibilidad, empatía y vocación de servicio, pues en los casos de violación de los derechos humanos de las infancias, de cada 4 casos, uno se resuelve por convenio, lo que invisibiliza totalmente a niñas. Niños y adolescentes, lo que institucionaliza la violencia.

Clara Brugada destaca la importancia de la Cineteca como acceso democrático a la cultura

La celebración del Día del Cine Mexicano en la Cineteca Nacional destaca su papel en la revolución cultural. Clara Brugada y Claudia Sheinbaum resaltan la importancia de democratizar el acceso al cine como un bien cultural y social en el país.

Mérida contará con su primera Policía Ecológica

La Policía Ecológica dependerá de la Policía Municipal de Mérida y está integrada por seis agentes.