Diseñan Universidad de las Lenguas Indígenas

Fecha:

CHIHUAHUA.- Las lenguas indígenas se encuentran en franco riesgo de desaparecer si no se trasmiten de generación en generación tanto en las estructuras educativas como en las formas de los pueblos indígenas, aseguró la titular de la Coordinación General de Patrimonio Cultural y Educación Indígena del Instituto Nacional de los Pueblos Indígenas (INPI), Bertha Dimas Huacuz durante la inauguración de la 6ª Expo Artesanal Indígena y el encuentro Cultural “Chiwawa Netepáliame”.

Informó que por ello se trabaja en el diseño institucional y pedagógico de la Universidad de las Lenguas Indígenas de México en donde se preservarán y se podrá aprender cada una de ellas.

En representación del director general del INPI, Adelfo Regino Montes y acompañada por el subdelegado de Desarrollo Social y Humano de la de Secretaría de Bienestar, Rafael Mata Márquez, así como por el titular de la oficina de la representación del INPI en Chihuahua, Víctor Martínez Juárez, la también comisionada de los pueblos originarios de Michoacán enumeró las acciones que realiza el Gobierno Federal en favor del rescate de las lenguas indígenas.

De acuereo con SemMéxico, en el marco del “Día Internacional de los Pueblos Indígenas”, celebrado el 9 de agosto y que este año está dedicado al papel de la mujer en la transmisión y preservación de las tradiciones.

Ante representantes de las etnias Rarámuri, Wuarojio, Oboa y Pima, Dimas Huacuz informó que México cuenta con 68 lenguas indígenas y más de 350 variantes, muchas de ellas en riesgo de desaparecer, por lo que es importante que se promocionen las mismas para ampliar el número de hablantes.

Por esta razón, explicó, el INPI ha intensificado el apoyo a proyectos y programas a favor de las lenguas y culturas indígenas a través de financiamiento de acciones de promoción de la cultura y la rehabilitación de las lenguas.
AM.MX/fm

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

El difícil, pero necesario, camino para sobrellevar el duelo: Voz Pro Salud Mental CDMX

Ante una pérdida significativa, el duelo no se limita a la tristeza persistente, es un conjunto de procesos psicológicos y emocionales que, si no se atienden con acompañamiento profesional, pueden transformarse en dolor físico y mental. Una pérdida no procesada puede derivar en duelo crónico, patológico o silente.

México cae ante Paraguay en su último partido amistoso de 2025

La Selección Mexicana no conoce el triunfo desde la final de la Copa Oro 2025, en el cual venció a Estados Unidos con un marcador 2-1.

La Guerra Comercial 2.0 difícilmente reequilibrará el comercio entre Estados Unidos y China

De acuerdo con Kaimin Khaw y Bo Zhuang de Estratega Global de Macroeconomía, Asia, China enfrenta una sobreproducción crónica: el 30% de sus empresas industriales reportan pérdidas y la capacidad instalada se mantiene en mínimos históricos, complicando cualquier ajuste sin afectar el empleo.

‘No hay estado que invierta tanto en las mujeres como Nuevo León‘: Samuel García

Samuel García encabezó en el municipio Apodaca la entrega de tarjetas “Ayudamos”, un programa dirigido a mujeres.