Diseñan estudiantes del TecNM videolaringoscopio para revisión de pacientes afectados por COVID-19

Fecha:

CIUDAD DE MÉXICO.- Para contribuir con soluciones tecnológicas a la protección del personal médico que atiende a personas afectadas por el COVID-19, estudiantes del Tecnológico Nacional de México (TecNM), campus Hermosillo, desarrollaron a petición expresa de médicos especialistas del sector Salud de la entidad, un videolaringoscopio que permite la revisión de los pacientes evitando el riesgo de contagio.

El Secretario de Educación Pública, Esteban Moctezuma Barragán, señaló que esta crisis, en el segmento mayoritario de la población, sacó lo mejor de cada familia, de cada persona; estoy muy orgulloso del Sistema Educativo que no se paralizó y, sobre todo, del futuro de la educación en México, puntualizó.

En tanto, el Director General del TecNM, Enrique Fernández Fassnacht, reconoció el trabajo de los creadores del aparato médico, que sirve para evitar el contagio en los hospitales, y exaltó la respuesta de los ingenieros solidarios, que están trabajando para salvar vidas humanas.

El Centro de Innovación Industrial para el Diseño y Manufactura de Herramentales de Sonora (Centro PLM) del TecNM en Hermosillo, es el lugar de fabricación y pruebas del laringoscopio, un aparato en forma de gancho que se introduce en la garganta de los pacientes para su revisión.

El aparato clínico, impreso en 3D, se diseñó con una cámara y lámpara que permite la transmisión de las imágenes a una pantalla, lo que brinda mayor seguridad al personal médico que se encarga del procedimiento.

Uziel Isaid Álvarez Acuña, estudiante del cuarto semestre de Ingeniería Mecatrónica del TecNM campus Hermosillo, detalló que la idea de fabricar el instrumento surgió del anestesiólogo del Hospital General de Zona número 2 del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), Isaac Francisco Díaz Chávez, quien se acercó a Makers HMO, formado por un grupo de jóvenes que han entregado en donación barreras faciales, para que desarrollaran el proyecto.

Señaló que el doctor Díaz Chávez pidió la impresión del aparato, que en mayor medida es utilizado por los anestesiólogos durante las cirugías, y les indicó los lineamientos que se requieren, con lo que ya se imprimieron los primeros 5 aparatos que han sido aprobados por el anestesiólogo, así como por Guadalupe Navarro Villegas, cirujano general del Centro Médico del Noroeste.

Álvarez Acuña indicó que se utilizó PLA, fécula de maíz, ya que permite un mayor manejo del aparato, el cual ha sido sometido a pruebas de resistencia y sus resultados han sido más que favorables para el personal médico, por lo que serán entregadas en los hospitales de la ciudad.

Las impresoras 3D permiten la fabricación del videolaringoscopio, al cual se le integra una cámara, con lo que se reducen los costos de los dispositivos.

Finalmente, el Director del Campus Hermosillo, Gerardo Ochoa Salcido, indicó sentirse orgulloso y felicitó a los estudiantes y docentes de esa casa de estudios que elaboraron el equipo médico a través del Centro PLM.
AM.MX/fm

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Amazon sigue luchando por frenar la avalancha de libros falsos generados por IA

Un reciente informe de The Decoder apunta que los libros generados por IA siguen escapándose de los filtros de Amazon, incluso después de que la plataforma imponga límites como “tres obras por día” en autopublicaciones y requiera que los autores revelen si emplearon IA.

Celebrarán a las personas adultas mayores con un paseo especial en Cozumel

Las Personas Adultas Mayores se reunieron en el BiblioAvión Gervasio, de donde fueron trasladados hasta Chankanaab.

Díaz Mena honra labor de bomberos y paramédicos de Yucatán

Se entregaron medallas y estímulos económicos a bomberos y paramédicos, destacando su valentía, vocación de servicio y compromiso.

Recuerdan a Carlos Monsiváis a 15 años de su fallecimiento

Su obra, recalcó, “en buena medida es un espejo de la historia contemporánea de la Universidad, desde los movimientos estudiantiles de 1968 hasta las huelgas de finales de los 90. Su pluma dibujó el panorama de la vida estudiantil y académica, que muestra a la UNAM como un microcosmos de la sociedad mexicana”.