Discuten senadores y embajadores de AL situación migratoria en la región

Fecha:

CIUDAD DE MÉXICO, 8, de noviembre (AlmomentoMX).- Integrantes de la Comisión de Relaciones Exteriores América Latina y el Caribe se reunieron con embajadores de 16 países de la región, donde abordaron, entre otros temas, la crisis migratoria que se vive en la frontera sur de México y Centroamérica.

Vanessa Rubio Márquez, presidenta de la Comisión, aseguró que existe un compromiso unánime del Senado de la República para tratar de manera adecuada el fenómeno migratorio, priorizando el respeto irrestricto a los derechos humanos.

Estamos convencidos que desde el Senado vamos a tener la sensibilidad, prioridad y una serie de propuestas innovadoras que coadyuven con el trabajo que hacen la Cancillería, las secretarias de Estado y todos los actores que participan en la atención de este fenómeno para lograr la mejor de las respuestas posibles.

La senadora Vanessa Rubio subrayó que la caravana migrante es un fenómeno histórico, “que nos ha tomado por sorpresa y tiene muchas aristas nuevas y delicadas que debemos tratar en su justa dimensión”.

Dijo que el movimiento migratorio debe verse desde una multidimensionalidad compleja, que merece atención inmediata en cuanto al alojamiento, tránsito, identificaciones, causas de origen, que ha implicado un despliegue histórico de México con los países del Triángulo Norte, pero también de Centroamérica y el Caribe.

La legisladora subrayó que se impulsará un foro para tratar el tema migratorio, a efecto de abrir espacios que impulsen un diálogo parlamentario con los representantes consulares, legisladores de otros países y organismos internacionales.

Tenemos una comisión muy plural, dedicada y comprometida a fortalecer los lazos con la región y con cada uno de los países que la integran, concluyó la senadora.

El embajador de El Salvador en México, Carlos Enrique Cáceres Chávez, agradeció el trato que nuestro país ha dado a los migrantes centroamericanos y las facilidades para regular su situación migratoria.

Dijo que se tiene que encontrar una solución pronta y humana, pues no se sabe qué pasará cuando la caravana llegue a la frontera con Estados Unidos. Todavía no tenemos muy claro cuáles serán sus circunstancias y eso nos preocupa porque será el verdadero problema, cuando los migrantes no puedan pasar al norte y no quieran retornar.

Destacó que mientras ellos toman una decisión, México ha ofrecido programas de reinserción laboral temporal. Es un drama muy grande lo que vivimos Honduras y El Salvador, expresó el diplomático.

La senadora de Morena, Citlalli Hernández, comentó que la región vive un retroceso por “un aire autoritario y conservador” que ha llegado a algunos países, por lo que es necesario analizar el papel de México en estos momentos, reforzar los lazos con América Latina y ser solidarios.

Del PAN, el senador Marco Antonio Gama expresó que se vive una situación de impacto mundial por la crisis migratoria en la frontera sur de México. Es un tema prioritario que se tiene que resolver de manera urgente, mediante el fortalecimiento de puentes humanitarios, de los lazos de hermandad y de las relaciones comerciales con las naciones de la región.

El senador Gustavo Enrique Madero Muñoz del PAN, expresó que es necesario encontrar respuestas integrales a este fenómeno, con la presencia del poder diplomático ante uno de los temas más relevantes “que será cada día más recurrente”.

A su vez, el subsecretario para América Latina y el Caribe en la Secretaría de Relaciones Exteriores, Luis Alfonso de Alba, destacó que está revisándose de manera puntual el tema migratorio, el cual se aborda con una perspectiva de pleno respeto a los derechos humanos.

Precisó que se analizan las causas del problema atendiendo las motivaciones por las que la gente sale de sus países de origen. “Muchas veces huyen de violencia, pobreza, situaciones de exclusión y por eso el compromiso de apoyar el desarrollo de esos países”.

Alfonso de Alba subrayó que está en curso una serie de procesos de negociación con el Triángulo Norte, (como un proyecto de trabajadores migratorios), así como iniciativas donde Estados Unidos y Canadá aportarían recursos para proyectos de desarrollo en los países de origen.

Se pretende organizar un flujo ordenado, seguro y consiente de los derechos laborales y familiares, puntualizó.

Por otro lado, el embajador de Cuba, Pedro Juan Núñez Mosquera, expresó el apoyo del parlamento y la diplomacia cubana para seguir fortaleciendo los lazos entre México y la Isla. Agradeció al Senado mexicano por expresar su rechazo al bloqueo económico a su país, que pretende asfixiar a su pueblo y ponerlo de rodillas.

Ezequiel Sabor, embajador de Argentina en México, se pronunció a favor de aumentar el intercambio comercial entre los países de la región para fomentar el desarrollo económico que permita disminuir la pobreza y beneficiar a las poblaciones.

AM.MX/fm

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Fondo Semillas lanza la campaña “Madres que migran” para apoyar a mujeres migrantes embarazadas y sus hijas e hijos

Ante esta realidad, Fondo Semillas lanza la campaña “Madres que migran”, con el objetivo de recaudar 500 mil pesos para financiar a organizaciones que brindan atención médica, acompañamiento y espacios seguros a mujeres migrantes y a sus hijas e hijos pequeños.

Conoce la identidad cultural de Valle de Bravo a través de sus artesanías

Espacios que marcan personalidad local como el Mercado de Artesanías, el Centro Ceramista y la Plaza Mazahua, distinguen el corazón del arte popular vallesano

El Estado mexicano refrenda su compromiso con una vida libre de violencia para niñas, niños y adolescentes: firman pacto

El SIPINNA Nacional impulsa un Pacto Nacional por una Vida Libre de Violencia para la Niñez y la Adolescencia. La COMPREVNNA presenta el Plan de Trabajo 2025–2030, alineado al PRONAPINNA y al Plan Nacional de Desarrollo. Se fortalecen las Rutas PAVIP, modelo de articulación interinstitucional para la prevención, atención, violaciones graves, acceso a la justicia y protección especial.

25N: La desaparición de niñas y mujeres es violencia feminicida: 80 víctimas al día, 16 por ciento más en el primer año del gobierno

Niñas y mujeres desaparecidas entre enero y mayo 29 mil 558, la mayoría de 15 a 19 años. Amnistía Internacional suma a la desaparición la vulnerabilidad de las madres buscadoras