La discriminación y la intolerancia son los muros a derribar: Garzón Real

Fecha:

Ciudad de México, 27 de junio (AlmomentoMX). – Baltasar Garzón Real, abogado español especialista en derechos humanos, señaló que ante la discriminación e intolerancia de los gobiernos que pretenden construir muros, los ciudadanos no debemos quedarnos cobardemente en silencio porque esto es un ataque a la dignidad humana.

Advirtió que “los votos de los ciudadanos de cualquier país no legitiman la barbarie de alguien que desprecie las conquistas que tanto sufrimiento han causado a la humanidad”.

El ex juez central de instrucción de la Audiencia Nacional de España, participó en el tercer día del “1er. Seminario internacional para repensar el futuro ante la era Trump”, organizado por el partido Nueva Alianza en coordinación con el Atlantic Council y el Instituto Universitario de Investigación Ortega y Gasset México.

Al hablar como ponente magistral en el tema, Garzón Real indicó que no serán los muros “levantados por siglos de incomprensión y postulados por países neoconservadores o xenófobos” los que frenen la migración.

“Debemos derribar los muros de la corrupción, de la impunidad, del desprecio al otro, de la intolerancia, de la discriminación y de la política que margina a la mujer o a los jóvenes.”

“Estas son brechas profundas construidas por comportamientos sociales discriminatorios y agravados por la indiferencia de gobiernos que no se han resistido a quienes pretenden eliminar los avances hacia la igualdad y la paridad”, planteó Garzón Real.

En la antigua sede del Senado de la República, el especialista español enumeró algunos elementos que, a su juicio, se requieren para avanzar hacia la ciudadanía universal.

Garzón Real indicó que se requiere redistribuir la riqueza de manera igualitaria; erradicar los abusos en la comercialización de productos básicos; disminuir la circulación de armas; reducir la brecha social y establecer mecanismos para acabar con las operaciones económicas de defraudación masiva nacional e internacional.

El abogado español reconoció que aún quedan servidores públicos honestos que posibilitan la realización de esos cambios; también destacó la labor de activistas que dan su vida contra esos muros que violentan los derechos humanos.

AM.MX/iggh

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Detrás del boom del romantasy

Este ecosistema, nacido al calor de los foros online y hoy fortalecido por el universo de BookTok, ha convertido el género en una forma de participación cultural más que en un simple consumo.

Amazon presentó Kindle Translate, su servicio de traducción con IA para autores + Informe sobre la traducción con IA 2025

CIUDAD DE MÉXICO.- La plataforma de autopublicación Kindle Direct...

Javier May entrega ampliación de Planta Potabilizadora de Cunduacán

Los trabajos realizados en la Planta Potabilizadora consisten en la construcción de casetas de vigilancia, subestación eléctrica....

Desinformación y ruido excesivo, principales retos de la IA y el periodismo

Martha Ramos, directora editorial de la OEM, invita a reflexionar sobre los retos que impone la IA en el periodismo actual. En “Cumbre Quadratín 2025” señala que hay una serie de riesgos con las nuevas tecnologías