Directriz educativa se basa en saberes y experiencia de maestros frente a grupo: Leticia Ramírez Amaya

Fecha:

PACHUCA, HIDALGO.- La directriz del Gobierno de México en materia educativa se basa en la experiencia y los saberes de las y los maestros frente a grupo, y tiene como sello fundamental el fortalecimiento del humanismo en los procesos de enseñanza-aprendizaje, señaló la secretaria de Educación Pública, Leticia Ramírez Amaya.

Al encabezar la entrega de reconocimientos y estímulos a dos mil 214 maestras y maestros del estado de Hidalgo, por 20, 25, 30, 40 y 50 años de servicio, aseguró que la actual administración reconoce en las y los maestros una gran fortaleza para hacer posible la transformación del país.

Sostuvo que este tipo de reconocimientos representa los ciclos escolares en los que el personal docente convive con cientos de estudiantes; alista clases y arma materiales; genera estrategias para propiciar aprendizajes; promueve el diálogo, la reflexión, el interés por la lectura, la ciencia, las matemáticas, la búsqueda de explicaciones y la participación colectiva y respetuosa.

Subrayó que la nueva familia de materiales educativos es resultado del reconocimiento, del trabajo y la experiencia de miles de maestros innovadores, así como de sus saberes y experiencia, y no de una cúpula o unos cuantos académicos que dicen lo que hay que hacer.

El gobernador de Hidalgo, Julio Ramón Menchaca Salazar, señaló que en estos reconocimientos existen muchas historias de vida y una identificación con el trabajo que han venido haciendo, moldeando la vida de las personas, “y que sepan que contribuyeron en lo que estamos haciendo”.

Agregó que, gracias a esta contribución de maestras y maestros, es que ahora existe el esfuerzo por sacar adelante los retos que impone la vida, ya que desarrollan su profesión con orgullo y entusiasmo, sabiendo que la educación es la palanca que permite avanzar y acabar con rezagos, por lo que casi 27 mil millones de pesos del presupuesto del gobierno del estado se asigna a la educación.

El secretario general del SNTE, Alfonso Cepeda Salas, resaltó el compromiso del presidente Andrés Manuel López Obrador con el magisterio, al autorizar un incremento salarial del 8.2 por ciento el presente año y establecer un mínimo salarial de 16 mil pesos mensuales al personal docente.

Por ello, refrendó la posición de la representación magisterial como aliado estratégico del Estado mexicano en la consolidación de una nación próspera y equitativa, basada en la democracia y la pluralidad.

El secretario de Educación de la entidad, Natividad Castrejón Valdez, expresó que la sociedad debe reconocer la invaluable labor del magisterio hidalguense, cuyo trabajo coordinado con el gobierno tiene excelentes resultados para los educandos, ya que reciben educación de excelencia como lo plantea la Nueva Escuela Mexicana.

Visita titular de la SEP planteles de Educación Básica en Hidalgo

Como parte de la gira de trabajo por la entidad, la secretaria Ramírez Amaya visitó la Secundaria Técnica 66 “Salomón Nazar Ruiz”, donde asisten 736 estudiantes en dos turnos, con 34 docentes frente a grupo y 26 trabajadores de apoyo.

Acompañada por el secretario de Educación estatal, platicó con estudiantes sobre los contenidos de la Estrategia de Prevención de Adicciones “Si te drogas, te dañas”, y conoció algunos de sus proyectos académicos para prevenir el consumo de sustancias adictivas, como una obra teatral.

Conversó con personal docente y directivo sobre su participación en las sesiones del Consejo Técnico Escolar y el Taller Intensivo de Formación Continua, así como de las actividades previstas para concluir el ciclo escolar y preparar el inicio del 2023-2024.

Posteriormente, visitó la Escuela Primaria General “18 de Marzo” para dialogar con el personal educativo sobre los contenidos de los nuevos planes y programas de estudio; la nueva familia de Libros de Texto de Gratuito, y las acciones emprendidas por el gobierno federal para la dignificación del magisterio.

Este plantel tiene una matrícula de 669 estudiantes; 26 docentes y 13 trabajadores.

La visita a los planteles escolares concluyó en la Escuela Primaria “Leona Vicario” turno vespertino, ubicada en Pachuca, donde la secretaria de Educación Pública saludó docentes, directivos y personal administrativo.

Esta escuela atiende 76 alumnos, con el apoyo de 11 profesores y un grupo por grado. Se ubica en la Casa Colorada, originalmente fue propiedad de la familia Romero de Terreros; posteriormente, fue sede del Poder Judicial estatal, y hasta 1971 se instalaron la primaria matutina “Vicente Guerrero” y la vespertina “Leona Vicario”.
AM.MX/fm

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Hatsune Miku prepara su regreso a la Ciudad de México en 2026

Hatsune Miku regresará a la CDMX el 19 de mayo de 2026 con su espectáculo 3D en el Pepsi Center. La Preventa Banamex será el 30 de octubre y la venta general el 31.

Huella Estructural impulsa monitoreo para prevenir daños tras sismos en la Ciudad de México

En México se registran más de 90 sismos anuales con magnitud superior a 4.0, según Protección Civil. Más de 5,000 inmuebles en la CDMX presentan algún grado de riesgo estructural, de acuerdo con el ISC y CENAPRED.

Sectur sigue fortaleciendo a Tulum como destino sustentable e incluyente

Se enfatizó que el acceso público y gratuito a las playas de Tulum es un derecho que debe salvaguardarse en beneficio de todos.

Basura espacial de Elon Musk contamina playas mexicanas

Recuperan desechos de SpaceX en playas del Golfo