Diputados buscan limitar al TEPJF por “exceso de facultades”

Fecha:

CIUDAD DE MÉXICO.— Los integrantes de la Junta de Coordinación Política (Jucopo) de la Cámara de Diputados presentaron una iniciativa para limitar las facultades Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), al considerar que ejercen un “exceso de facultades” y sus recientes sentencias violentan la división de poderes.

⇒ En esta iniciativa participaron todos los partidos políticos, con excepción de Movimiento Ciudadano, que fue el único que no nombró a una representación para su elaboración.

En 78 páginas, los diputados buscan reformar los artículos constitucionales: 41, 73, 99 y 105, con los se busca imponer nuevos límites en las decisiones del TEPJF y al momento de aprobar sentencias. Entre las facultades que buscan limitar se encuentra el que no puedan emitir sentencias con acciones afirmativas.

La reforma señala que “la adopción de disposiciones por parte de los órganos electorales que rebasan la esfera de sus competencias y suponen invasión de las competencias propias del Poder Legislativo supone una alteración del principio de División de Poderes, y por lo tanto del Estado de Derecho”.

Además, se busca establecer mecanismos para garantizar que todas las personas tengan derecho a acceder al goce y ejercicio de sus derechos-político electorales en condiciones de igualdad, por lo que se propone facultar al Poder Legislativo para adoptar acciones afirmativas en materia electoral, que tengan por objeto subsanar las deficiencias estructurales que colocan a otros grupos en desventaja.

Además, busca blindar a los partidos políticos para que, en ejercicio de su autodeterminación y auto organización, establezcan en sus normas estatutarias las reglas para la designación de sus dirigencias, así como las reglas para garantizar el principio de paridad de género en la integración de sus órganos colegiados.

Se busca que el Tribunal Electoral no tenga jurisdicción en “los actos y demás determinaciones de las Cámaras en ejercicio de sus facultades exclusivas, las decisiones de sus órganos de gobierno y las que correspondan a sus regímenes interiores”.

En tanto, faculta a la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) para que conozca “de las controversias que se susciten con relación a los regímenes internos de las Cámaras del Congreso de la Unión y las decisiones de sus órganos de gobierno”. Entre otras medidas.

Te recomendamos: 

ÍNDICE POLÍTICO: Sin mafia del poder, AMLO no tendría excusas

AM.MX/dsc

Redacción/dsc
Redacción/dsc
Periodista en crecimiento; siempre buscando algo que contar.

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Gobiernos Federal y de la Ciudad de México encabezan inicio del nuevo Ciclo Escolar 2025-2026, tercero de la Nueva Escuela Mexicana

El secretario de Educación Pública, Mario Delgado Carrillo, afirmó que este nuevo año lectivo será un espacio para consolidar la Nueva Escuela Mexicana impulsada por la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo

Finaliza “Operativo Vacacional de Verano 2025”; Profeco brindó más de 26 mil asesorías

A través de la conciliación, la institución recuperó 3.8 mdp en favor de la población consumidora

Tepito recibe atención histórica con la intervención integral del gobierno local

La alcaldesa Alessandra Rojo de la Vega lideró una intervención integral en Tepito, mejorando la movilidad y seguridad en la calle Fray Bartolomé de las Casas. Se realizaron desazolve, bacheo y rehabilitación de luminarias, marcando un cambio significativo.

Invierte Gobierno más de 7 mil mdp en becas e investigación científica

Según el Primer Informe de Gobierno 2024-2025, esta inversión benefició tanto a estudiantes como a investigadores que desarrollan proyectos en todo el país y en el extranjero.