Diputados buscan activar el fondo para las víctimas de Trata de Personas

Fecha:

CIUDAD DE MÉXICO, 22 de febrero (AlmomentoMX).- La presidenta de la Comisión Contra la Trata de Personas, diputada Julieta Fernández Márquez (PRI), promueve un exhorto para la Secretaría de Hacienda y la Procuraduría General de la República, debido a que no se ha reparado el daño a las víctimas que pasaron por este delito y no se dio seguimiento adecuado al fondo de ayuda.

Resaltó que seanalizaron las sentencias que se han dado desde 2009, más de novecientas; a más o menos 700 personas se les dictó auto de formal prisión y se registraron más de mil 300 víctimas.

La legisladora María Verónica Muñoz Parra (PRI) expuso que el artículo 81 de la Ley General para Prevenir la Trata de Personas, establece un fondo para la protección y asistencia a víctimas de delitos previstos en la ley de la materia, el cual no ha operado desde el 2014;  necesita urgentemente una reasignación de recursos que solo podrá proporcionar la Secretaría de Hacienda.

Argumentó que los recursos obtenidos por la enajenación de bienes decomisados o productos relacionados con la comisión de los delitos previstos en la ley de la materia, deben destinarse a la reparación del daño de las víctimas.

Dijo que además de la coacción y la frecuente violencia física existen varias secuelas en las víctimas sujetas a la explotación sexual, como las infecciones de transmisión sexual, abortos forzados y consumo de estupefacientes e, incluso, muertes anónimas e impunes a  manos de sus propios agresores y explotadores.

La diputada Xitlalic Ceja García (PRI) expresó que existe preocupación por la indiferencia que ha existido hacia las víctimas de trata, aunque reconoció que hay  grandes avances en la materia; las consecuencias que viven las sobrevivientes de este delito han pasado desapercibidas para las autoridades correspondientes, señaló.

Manifestó que el impacto de la trata en sus víctimas, especialmente en mujeres y niñas que representan el 98 por ciento de los casos, es devastador, dejando huellas de por vida en personas sobrevivientes a este delito.

La presidenta de la Asociación Unidos contra la Trata, Rosi Orozco, afirmó que durante años la sociedad civil se ha encargado de las víctimas, y jamás han tenido un peso del gobierno estatal ni federal.

AM.MX/fm

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

ICC México plantea agua para todos y certeza para el país

El sector industrial advierte que diversas propuestas incluidas en los proyectos legislativos parecen haber dejado de considerar y, por lo tanto, pueden comprometer la continuidad de cadenas productivas de primera necesidad, como la alimentaria, farmacéutica o energética, cuya operación es vital en escenarios de emergencia hídrica o sequías prolongadas.

ICC México alerta sobre riesgos de la reforma a la Ley Aduanera y propone una agenda de modernización equilibrada

La sobrerregulación planteada en la reforma aduanera 2025 podría frenar la competitividad y el nearshoring en un sector clave en la creación de empleo, aportación en la recaudación y que, además, representa más de un tercio del PIB

Campeche alcanza el 99.41% de electrificación

Para 2025, se invertirán más de 33 millones de pesos en obras de ampliación y sistemas solares en comunidades rurales en Campeche.

Refuerzan seguridad en Uruapan, Michoacán por violencia

Se enfrentan autoridades y en la sierra de Ario de Rosales. Tres muertos y y cuatro detenidos tras enfrentamiento en Zamora, Michoacán