viernes, junio 28, 2024

Diputados avalan uso medicinal de la marihuana

CIUDAD DE MÉXICO, 28 de abril (AlMomentoMX).-  Con 374 votos a favor, siete en contra y 11 abstenciones, la Cámara de Diputados aprobó las reformas a la Ley General de Salud y al Código Penal Federal, que legalizan el uso medicinal y terapéutico de la marihuana y el cultivo con fines de investigación.

(Foto: iStock by Getty Images)

La minuta enviada por el Senado, derivada de la iniciativa que envió el Ejecutivo Federal el 21 de abril de 2016, fue aprobada con nueve artículos reservados por la bancada del PAN, los cuales no se prevén que se avalen.

Las fracciones del PAN y Morena coincidieron en que la propuesta del presidente Enrique Peña Nieto se “descafeinó” al eliminar la portación de marihuana permitida para uso lúdico, aunque reconocieron que sí representa un avance legalizarla con fines terapéuticos.

Con este dictamen, se podrán utilizar extractos de cannabis para obtener un tratamiento a sus padecimientos. Además, se abre la puerta a la elaboración nacional de estos medicamentos con la modificación del artículo 198 del Código Penal Federal.

Se agregó un párrafo a dicho artículo para establecer que la siembra, cultivo y cosecha de plantas de marihuana no será punible cuando estas actividades se lleven a cabo en los términos y condiciones de la autorización que emita el Ejecutivo, sólo con fines científicos.

En su posicionamiento, el vicecoordinador del PRD, Jesús Zambrano, calificó la aprobación de las reformas de “hecho histórico” y agradeció la labor del Congreso, pero recalcó que quienes hicieron la labor más fuerte fueron los familiares de aquellas personas que requieren de medicamentos con tetrahidrocannabinol para mejorar su calidad de vida.

El documento establece que los productos derivados de la cannabis en concentraciones de uno por ciento o menos de THC (tetrahidrocannabinol) “podrán comercializarse, exportarse e importarse cumpliendo los requisitos establecidos en la regulación sanitaria”.

También prevé que la Secretaría de Salud otorgue autorizaciones para importar estupefacientes, substancias psicotrópicas, productos o preparados, incluyendo los derivados farmacológicos de la cannabis sativa, índica y americana o marihuana, entre los que se encuentra el tetrahidrocannabinol, sus isómeros y variantes estereoquímicas.

Las reformas a la ley establecen la responsabilidad de la Secretaría de Salud de diseñar y ejecutar políticas públicas para regular el uso medicinal de los derivados farmacológicos, así como normar la investigación y producción nacional de los mismos.

AM.MX/dsc

El turismo representa el 13% de la economía de los municipios con Pueblos Mágicos

Previo al inicio del Tianguis Internacional de Pueblos Mágicos, en San Antonio, Texas, el secretario de Turismo, Miguel Torruco Marqués, presentó datos en materia de economía, población, infraestructura y medio ambiente, con el propósito de dimensionar la relevancia que tienen estas plazas turísticas.

Artículos relacionados