Diputados avalan, en lo general, la extinción de 7 organismos autónomos

Fecha:

CIUDAD DE MÉXICO.— Entre protestas de la oposición, el pleno de la Cámara de Diputados aprobó, en lo general, con 347 votos a favor y 128 en contra la reforma constitucional para extinguir siete organismos autónomos, entre ellos, el INAI, el Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT) y la Comisión Federal de Competencia Económica (Cofece).

⇒ Por acuerdo de la Junta de Coordinación Política, los legisladores discutirán el dictamen en lo particular hasta este jueves.

Las reformas y adiciones a 14 artículos de la Constitución prevén la desaparición del Instituto Nacional de Transparencia y Acceso a la Información (INAI), la Comisión Federal de Competencia Económica (Cofece), el Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT) y el Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval) como organismos autónomos.

También plantea eliminar la Comisión Reguladora de Energía (CRE), la Comisión Nacional de Hidrocarburos (CNH) y la Comisión Nacional para la Mejora Continua de la Educación (Mejoredu).  De esta forma, las facultades de estos organismos autónomos se trasladan a varias dependencias del gobierno federal.

https://twitter.com/Mx_Diputados/status/1859432424104509910

El proyecto señala la necesidad de una reorganización administrativa en congruencia con los principios de racionalidad, austeridad, eficiencia y eficacia, argumentando que, “desde su creación y hasta 2024, se ha asignado a los organismos que se pretende extinguir la cantidad de 32 mil 313 millones 546 mil 205 pesos”.

Al fijar el posicionamiento de Morena a favor del dictamen, la diputada Olga Sánchez Cordero sostuvo que la reforma dejará a salvo derechos ciudadanos como el acceso a la información y permitirá reducir los costos de la administración federal.

“Cuando la realidad demuestra que un órgano constitucional autónomo no es el único medio, ni el más eficiente para proteger derechos fundamentales específicos, (…) se se hace evidente la necesidad de una reestructuración, de una transferencia de facultades que salvaguarde los derechos del ciudadano y que reduzca los costos de su administración”, remarcó.

Mientras que la coordinadora parlamentaria del PAN, Noemí Luna, acusó a su vez a la mayoría morenista de “borrar del mapa” a los organismos autónomos que garantizan los derechos de todas y todos los mexicanos, así como la transparencia y la rendición de cuentas, con el pretexto de que representan un elevado gasto para el país.

“¡Ridículos! ¡ridículos!, porque el gasto de los organismos autónomos no representa ni el 1 por ciento del de los gastos que han de ejercerse. Es decir, a los mexicanos el INAI les cuesta seis pesos anuales, ¡seis pesos! Lo que sí están destruyendo es ese instituto que, otra vez por venganza, porque fue el instituto que transparentó los excesos del sexenio pasado”, remarcó.

https://twitter.com/NoemiLuna_Zac/status/1859426640490631659

Te recomendamos: 

Avanza en San Lázaro la desaparición de organismos autónomos

AM.MX/dsc

Redacción/dsc
Redacción/dsc
Periodista en crecimiento; siempre buscando algo que contar.

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Fondo Semillas lanza la campaña “Madres que migran” para apoyar a mujeres migrantes embarazadas y sus hijas e hijos

Ante esta realidad, Fondo Semillas lanza la campaña “Madres que migran”, con el objetivo de recaudar 500 mil pesos para financiar a organizaciones que brindan atención médica, acompañamiento y espacios seguros a mujeres migrantes y a sus hijas e hijos pequeños.

Conoce la identidad cultural de Valle de Bravo a través de sus artesanías

Espacios que marcan personalidad local como el Mercado de Artesanías, el Centro Ceramista y la Plaza Mazahua, distinguen el corazón del arte popular vallesano

El Estado mexicano refrenda su compromiso con una vida libre de violencia para niñas, niños y adolescentes: firman pacto

El SIPINNA Nacional impulsa un Pacto Nacional por una Vida Libre de Violencia para la Niñez y la Adolescencia. La COMPREVNNA presenta el Plan de Trabajo 2025–2030, alineado al PRONAPINNA y al Plan Nacional de Desarrollo. Se fortalecen las Rutas PAVIP, modelo de articulación interinstitucional para la prevención, atención, violaciones graves, acceso a la justicia y protección especial.

25N: La desaparición de niñas y mujeres es violencia feminicida: 80 víctimas al día, 16 por ciento más en el primer año del gobierno

Niñas y mujeres desaparecidas entre enero y mayo 29 mil 558, la mayoría de 15 a 19 años. Amnistía Internacional suma a la desaparición la vulnerabilidad de las madres buscadoras