Diputados avalan creación de las secretarías de Mujeres, Anticorrupción y de Ciencia

Fecha:

CIUDAD DE MÉXICO.— El pleno de la Cámara de Diputados aprobó, con 388 votos a favor y 53 en contra, reformar la Ley Orgánica de la Administración Pública Federal, para crear la Secretaría de las Mujeres; la Secretaría de Ciencia, Humanidades, Tecnología e Innovación, y la Agencia de Transformación Digital y Telecomunicaciones.

Además, esta reforma cambia el nombre de la Secretaría de la Función Pública y la convierte en la Secretaría Anticorrupción y Buen Gobierno. Y a la Secretaría de Gobernación se le confiere la facultad de operar la Secretaría Técnica del Consejo Nacional de Población y el servicio nacional de identificación personal. El proyecto fue enviado al Senado.

En el primer bloque de reservas, los diputados también aprobaron modificar el dictamen, mediante una reserva presentada por la diputada Jessica Saiden Quiroz, para que la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC) tenga la facultad de dirigir la política de prevención social de las violencias y coordinar la prevención del delito mediante políticas y programas.

En otro bloque de reservas, la mayoría oficialista avaló, por 321 votos a favor y 108 en contra, la reserva presentada por la diputada Vianey García para que los recursos humanos, financieros y materiales de la Comisión Nacional para Prevenir y Erradicar la Violencia contra las Mujeres se transfieran a la Secretaría de las Mujeres, a más tardar el 31 de diciembre de 2024.

En favor de la iniciativa, Morena y sus aliados señalaron que las reformas a la Ley Orgánica de la Administración Pública buscan mayor transparencia y efectividad en las secretarías ya existentes y las entidades de nueva creación, así como evitar la duplicidad de funciones.

Al respecto, los legisladores de oposición señalaron que están a favor de crear la Secretaría de las Mujeres porque es una demanda histórica en el país, pero lamentaron que no se haya contemplado la asignación específica de recursos.

Por su parte, el diputado de Movimiento Ciudadano, Miguel Ángel Sánchez Rivera,  dijo que es necesario modernizar la administración pública, pero que “se tienen deficiencias importantes que deben ser atendidas y corregidas inmediatamente. Necesitamos que en esta Cámara se reflexione y actúe con responsabilidad al aprobar cambios, que sin las medidas adecuadas podrían traer consecuencias negativas a nuestras instituciones y a la vida de la ciudadanía”.

Mientras que la diputada panista Guadalupe Jiménez dijo que la reforma, más que buscar la simplificación, tiene la finalidad de concentrar las facultades esenciales de transparencia y el acceso a la información en una sola dependencia.

Te recomendamos: 

Diputados aplazan discusión de desaparición de órganos autónomos

AM.MX/dsc

Redacción/dsc
Redacción/dsc
Periodista en crecimiento; siempre buscando algo que contar.

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Despliega Estados Unidos su mayor portaaviones en el Caribe en plena escalada con Venezuela

Un portavoz del Pentágono indicó en un mensaje en redes sociales que Hegseth ordenó que el USS Gerald R. Ford y su grupo de ataque se incorporen al Comando Sur (U.S. Southern Command) para "reforzar la capacidad de Estados Unidos para detectar, vigilar e interrumpir actores y actividades ilícitas que comprometen la seguridad y la prosperidad de Estados Unidos", según la publicación del portavoz Sean Parnell.

La 4T actúa con firmeza: Gobierno de Quintana Roo evita linchamiento y rescata a víctimas de maltrato animal

Se logró detener a un hombre acusado de abusar sexualmente y atacar con un machete a un perro, evitando así que la situación derivara en un linchamiento.

Cometa interestelar 3I/ATLAS cambió misteriosamente la dirección de su cola

Desde su hallazgo en julio, 3I/ATLAS captó la atención global. Ahora, su comportamiento "errático" añade una nueva capa de misterio a este visitante interestelar.

El 48% de las localidades en México vive marginación: Fundación Hogares

Una instalación de Fundación Hogares que combina arte inmersivo denuncia la pobreza urbana y visibiliza las soluciones desde la comunidad. En las ciudades, millones de personas viven con limitaciones en servicios básicos, infraestructura y espacios comunitarios; esto impacta su calidad de vida.