Diputados aprueban, en comisiones, traspaso de la Guardia Nacional a la Sedena

Fecha:

CIUDAD DE MÉXICO.— Morena y sus aliados en la Comisión de Puntos Constitucionales de la Cámara de Diputados aprobó, por 22 votos a favor y 18 en contra, el dictamen de la reforma constitucional que traslada la adscripción de la Guardia Nacional de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC) a la Secretaría de la Defensa (Sedena).

⇒ Las y los diputados discutirán 22 reservas que han sido presentadas por diferentes grupos parlamentarios.

Los grupos parlamentarios del PAN, PRI y Movimiento Ciudadano denunciaron la militarización de la Guardia Nacional y de la seguridad pública con la reforma, al tiempo de confirmar sus votos en contra. Mientras que los legisladores de Morena y PT llamaron a la oposición a sumarse al proyecto.

El proyecto suprime la denominación de “institución policial de carácter civil” y define a la Guardia Nacional como “fuerza de seguridad pública, profesional, de carácter permanente e integrada por personal de origen militar con formación policial, dependiente de la secretaría del ramo de Defensa Nacional, para ejecutar la Estrategia Nacional de Seguridad Pública en el ámbito de su competencia”.

Además, otorga a la corporación la facultad constitucional de investigar los delitos: “La investigación de los delitos corresponde al Ministerio Público, a las policías y a la Guardia Nacional, en el ámbito de su competencia, las cuales actuarán bajo la conducción y mando de aquél en el ejercicio de esta función”.

⇒ Asimismo, se establece que el titular de la Comandancia de la Guardia Nacional, que deberá ostentar el grado de general de División de la Guardia Nacional en activo, será designado por el presidente de la República, a propuesta del secretario de Defensa Nacional.

Durante la discusión de este dictamen, los diputados de oposición acusaron que con esta reforma se debilita al Ejército; pues el dictamen establece que se transferirán a la Sedena “los gastos de operación de la Guardia Nacional y los recursos materiales destinados a su operación”.

En la exposición de la iniciativa de reforma constitucional, el Ejecutivo sostuvo que el traspaso de la Guardia Nacional a la Secretaría de la Defensa Nacional tiene como propósito hacer frente a la violencia e inseguridad generadas principalmente por el crimen organizado.

Se busca que la Guardia Nacional quede a cargo de la Secretaría de la Defensa, “desde luego no con funciones de Ejército en estado de guerra, ni de excepción, sino precisamente regida por normas y principios de seguridad pública que, contrario al uso de las fuerzas armadas del pasado, están obligadas a respetar los derechos humanos”.

Te recomendamos:  

Aprueban bolsa de financiamiento para partidos en 2025, serán siete mil 354 millones mdp

AM.MX/dsc

Redacción/dsc
Redacción/dsc
Periodista en crecimiento; siempre buscando algo que contar.

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Puebla honra lucha de las mujeres con leyes que garantizan justicia e igualdad

Las y los diputados federales de Puebla rindieron su informe de actividades, con la asistencia del gobernador Alejandro Armenta y el presidente de la Junta de Coordinación Política de la Cámara de Diputados, Ricardo Monreal. "No les vamos a fallar, sigamos construyendo juntas y juntos un México justo, soberano y fraterno", sentenció la legisladora Rosario Orozco Caballero.

Naasón Joaquín García se declara no culpable en corte de Nueva York

Naasón Joaquín se declaró inocente de los cargos que se le imputan, incluyendo crimen organizado y tráfico sexual.

Asiste Enrique Vargas del Villar al Segundo Informe de Gobierno de Delfina Gómez

En su calidad de representante mexiquense en la Cámara Alta, el legislador destacó la importancia de mantener el diálogo institucional y de respaldar todas aquellas acciones que impulsen el desarrollo del estado, sin importar las diferencias partidistas.

Actividad Económica de México cayó 1.2% en julio: IGAE

El Indicador Global de Actividad Económica retrocedió debido principalmente a la contracción de los tres grandes sectores que lo integran.