Diputado Gutiérrez Luna propone modificar reforma al Poder Judicial tras descubrir extinción de la Escuela Judicial

Fecha:

CIUDAD DE MÉXICO.- El diputado Sergio Gutiérrez Luna, integrante de la bancada de Morena, declaró que presentará una reserva para modificar la reciente propuesta de reforma a la Ley Orgánica del Poder Judicial, tras percatarse de que incluye la extinción de la Escuela Judicial, institución donde actualmente cursa un doctorado de manera gratuita.

Gutiérrez Luna reconoció que inicialmente no había advertido esta implicación en el proyecto de reforma, lo que desató cuestionamientos sobre el proceso de revisión de las iniciativas legislativas por parte de los diputados. La Escuela Judicial, perteneciente al Poder Judicial de la Federación, ha sido fundamental para la formación de jueces y magistrados, así como para la profesionalización del personal judicial.

El legislador, quien se encuentra inscrito en el programa de doctorado de dicha institución, señaló que considera esencial garantizar su continuidad, no solo por los beneficios personales que le ofrece, sino por su papel estratégico en la capacitación de operadores del sistema judicial en el país.

La propuesta de reforma al Poder Judicial, que incluye la extinción de fideicomisos y ajustes en la estructura del organismo, ha sido ampliamente criticada por diversos sectores, tanto dentro como fuera del ámbito judicial, al considerarse que podría debilitar la autonomía y operatividad de la institución.

Gutiérrez Luna afirmó que su reserva buscará conservar la Escuela Judicial en la legislación para asegurar que siga ofreciendo programas académicos de alta calidad y contribuyendo al fortalecimiento del Estado de derecho. Este giro en su postura evidencia la necesidad de un análisis más detallado de los impactos de la reforma en curso.

La discusión sobre el futuro de la Escuela Judicial se enmarca en un contexto de tensiones entre el Legislativo y el Poder Judicial, y plantea interrogantes sobre los alcances y consecuencias de las modificaciones propuestas a este organismo clave para la justicia en México.
AM.MX/fm

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Rocío Nahle rendirá su primer Informe de Gobierno el 30 de noviembre

Este mensaje tendrá lugar en Plaza Lerdo, a las 11:00 horas, como un acto de rendición de cuentas “de cara al pueblo”.

¿Cuándo depositarán a las nuevas beneficiarias de la Pensión Mujeres Bienestar?

A la fecha, casi 3 millones de mujeres de 60 a 64 años son beneficiarias de la Pensión Mujeres Bienestar: Secretaría de Bienestar.

Gobierno de Oaxaca busca la imagen oficial de la Guelaguetza 2026

El Gobierno de Oaxaca emitió la convocatoria del Concurso Estatal para seleccionar la imagen oficial de Julio, Mes de la Guelaguetza 2026. 

Lanzan nueva beca ‘Gertrudis Bocanegra’; ¿a quiénes beneficiará?

La Beca "Gertrudis Bocanegra" será un apoyo económico de 1,900 pesos bimestrales para el transporte público de jóvenes universitarios.