Diputadas y diputados se reunirán con la titular del Conacyt para conocer situación del CIDE

Fecha:

CIUDAD DE MÉXICO.- La Comisión de Ciencia, Tecnología e Innovación, que preside el diputado Javier Joaquín López Casarín (PVEM), se reunirá con la titular del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt), María Elena Álvarez-Buylla, a fin de conocer la situación actual del Centro de Investigación y Docencia Económicas (CIDE).

El diputado López Casarín indicó que, hace unas semanas, académicos y estudiantes del CIDE solicitaron a legisladores y legisladoras de todos los grupos parlamentarios interceder en la situación que impera en ese centro de investigación.

En reunión ordinaria, explicó que anteriormente se acordó que el rol de la Cámara de Diputados será la de intermediaria para exhortar al diálogo.

“Se ha girado una invitación formal a la directora del Conacyt para que el próximo 17 de marzo acuda a esta Comisión, a fin de que actualice a las y los legisladores sobre la situación en el CIDE”.

Previamente, anunció que la Comisión, junto con su par en el Senado, trabajan en un calendario de reuniones en modalidad de conferencia para dar celeridad a temas considerados prioritarios en ambos cuerpos colegiados.

Por su parte, el diputado Mario Alberto Rodríguez Carrillo, de MC, anunció que habrá un conversatorio semipresencial el 17 de marzo, el cual tiene como objetivo explicar la relación entre la ciencia y la cultura. “Se les hará llegar una propuesta de programa”, agregó.

El diputado Juan Carlos Romero Hicks (PAN) explicó que se ha buscado el diálogo con la directora del Conacyt, pero no se ha logrado ni un solo encuentro. Invitó a un foro sobre libertad académica y autonomía universitaria en San Lázaro, este miércoles, a fin de conocer las preocupaciones del sector.

También del PAN, el diputado Carlos Madrazo Limón pidió que la Comisión solicite al Conacyt una explicación respecto de los 30 millones de pesos otorgados a médicos cubanos, así como una investigación del Órgano Superior de Fiscalización.

El diputado Eduardo Enrique Murat Hinojosa (PRI) comentó que está de acuerdo en que el presupuesto al sector no es suficiente, por lo que sugirió reunirse con la Secretaría de Hacienda y Crédito Público a fin de que en el PEF 2022 se encuentre algún rubro en la materia que pueda ser incluido.

La diputada Judith Celina Tánori Córdova (Morena) dijo que la iniciativa privada también debe aportar al sector de ciencia, tecnología e innovación, que requiere de mayor presupuesto. Agregó que hay muchas situaciones diferentes, como el de las becas donde hubo aumento, pero existen otros problemas que en diversos casos son cuestiones de normatividad.

La diputada Patricia Terrazas Baca (PAN) consideró que no hay dinero para ciencia y tecnología, ni para proyectos en la materia, aunque hubo un crecimiento en el presupuesto y sí hay recursos para otros países. Pidió conocer en qué terminaron los más de 31 millones destinados a médicos cubanos.

Al inicio de la reunión, las y los integrantes guardaron un minuto de silencio en memoria de la diputada Celeste Sánchez Romero (PT), quien, en palabras de su presidente, “tuvo un papel activo en los trabajos de esta instancia legislativa”.
AM.MX/fm

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Veracruz recibirá alertamiento celular durante el Segundo Simulacro Nacional

Con este alertamiento, se enviará mensajes y alertas sonoras, sin costo, sin necesidad de internet ni saldo, únicamente con el celular encendido.

Avanza distribución de medicamentos en Oaxaca con las Rutas de la Salud

Al corte del 21 de agosto, se han entregado 812 kits médicos, de un total programado de mil 56, cada uno con más de 90 claves de medicamentos

Extinción del PRD atorada, hay 153 juicios pendientes de resolución

Inmueble de la Escandón, el de mayor valor

Alcalde de Jalapa, Tabasco, denuncia amenazas del crimen organizado

El alcalde de Jalapa también consideró “descomunal” la diferencia de fuerzas entre los policías y el promedio de armas del crimen organizado.