Diputada Polimnia Romana Sierra Bárcena destaca avances en Protección Infantil y Derechos en la CDMX

Fecha:

Ciudad de México.- La diputada Polimnia Romana Sierra Bárcena (PRD), presidenta de la Comisión de Atención al Desarrollo de la Niñez del Congreso de la Ciudad de México, presentó un balance sobre los logros en protección infantil y derechos alcanzados durante la legislatura actual.

Entre los avances más significativos, se destaca la prohibición del castigo corporal y humillante, la inclusión del derecho a la lactancia materna en la Constitución local y la mejora en el registro de deudores alimentarios.

En cuanto a la prohibición del castigo corporal, Sierra Bárcena comentó: “Un golpe no educa, crea temor e inseguridad en los niños. No es una forma adecuada para la educación”. Este enfoque busca erradicar prácticas de disciplina que no contribuyen al desarrollo positivo de la infancia.

Asimismo, la diputada celebró la inclusión de la lactancia materna como un derecho en la Constitución local, permitiendo tanto a los bebés como a las madres ejercer este derecho de manera informada. “Es crucial que las decisiones sobre la lactancia sean tomadas con toda la información necesaria”, enfatizó.

Otro importante avance es la reducción del tiempo para inscribir a los deudores alimentarios morosos en el Registro Civil, pasando de 30 a 15 días hábiles. “Estamos cerrando el camino a la impunidad en los casos de pensión alimenticia. Esta pensión es para los niños, no para las madres o ex esposas”, subrayó Sierra Bárcena.

Durante su gestión, la Comisión organizó tres ediciones del Parlamento de la Niñez en 2022, 2023 y 2024, abordando temas como ciberacoso, violencia infantil y el cuidado ambiental. Los niños participantes propusieron el Carnet Digital Ambiental para fomentar una mayor conciencia ecológica entre los menores de la capital.

La diputada también abordó temas pendientes para la III Legislatura, como la atención a infancias trans y el apoyo en el “duelo respetado” para familias que enfrentan la pérdida de un bebé. Además, destacó la necesidad de abordar los riesgos actuales para la niñez, incluyendo el impacto del uso excesivo de tecnología y el daño potencial de la alimentación poco saludable.

“Es fundamental seguir trabajando en la protección y el bienestar de la infancia, enfrentando los nuevos desafíos que se presentan”, concluyó Sierra Bárcena.

La diputada reafirmó su compromiso con la protección de los derechos infantiles y el desarrollo de políticas que fortalezcan el bienestar de los menores en la Ciudad de México.

AM.MX/CV

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Swiftynomics: El lazo entre Taylor Swift y la última bruja noruega quemada en una hoguera

Más de 355 años distancian a Lisbeth Nypan, acusada de brujería y llevada a la hoguera en 1670, de Taylor Swift. Pero ambas encarnan la misma herejía: la de una mujer que cobra por su arte. En Swiftynomics: Cómo las mujeres dirigen y redefinen nuestra economía, Misty Heggeness explora el hilo invisible que une a las mujeres que han desafiado las reglas del dinero y la sociedad

Veracruz activa plan de estímulos fiscales para reactivar los municipios afectados por las inundaciones

Este plan de estímulos fiscales es parte de las medidas para mitigar el impacto socioeconómico y contribuir a su recuperación.

Teme buscadora Valeria Gordian por su vida, le quitan la protección y la amenazan

La lideresa de Armadillos Tijuana pide la intervención de la gobernadora de BC. Su padre está desaparecido, dos hermanos asesinados y ella ha sido víctima secuestro y tortura

Avalan 433 ejidatarios la operación de Time Ceramics en Emiliano Zapata, Hidalgo

Ejidatarios desconocen a Gumaro Zamorano Sánchez; es un transportista en campaña pagada para desprestigiar a la empresa