Diputada Polimnia Romana Sierra Bárcena destaca avances en Protección Infantil y Derechos en la CDMX

Fecha:

Ciudad de México.- La diputada Polimnia Romana Sierra Bárcena (PRD), presidenta de la Comisión de Atención al Desarrollo de la Niñez del Congreso de la Ciudad de México, presentó un balance sobre los logros en protección infantil y derechos alcanzados durante la legislatura actual.

Entre los avances más significativos, se destaca la prohibición del castigo corporal y humillante, la inclusión del derecho a la lactancia materna en la Constitución local y la mejora en el registro de deudores alimentarios.

En cuanto a la prohibición del castigo corporal, Sierra Bárcena comentó: “Un golpe no educa, crea temor e inseguridad en los niños. No es una forma adecuada para la educación”. Este enfoque busca erradicar prácticas de disciplina que no contribuyen al desarrollo positivo de la infancia.

Asimismo, la diputada celebró la inclusión de la lactancia materna como un derecho en la Constitución local, permitiendo tanto a los bebés como a las madres ejercer este derecho de manera informada. “Es crucial que las decisiones sobre la lactancia sean tomadas con toda la información necesaria”, enfatizó.

Otro importante avance es la reducción del tiempo para inscribir a los deudores alimentarios morosos en el Registro Civil, pasando de 30 a 15 días hábiles. “Estamos cerrando el camino a la impunidad en los casos de pensión alimenticia. Esta pensión es para los niños, no para las madres o ex esposas”, subrayó Sierra Bárcena.

Durante su gestión, la Comisión organizó tres ediciones del Parlamento de la Niñez en 2022, 2023 y 2024, abordando temas como ciberacoso, violencia infantil y el cuidado ambiental. Los niños participantes propusieron el Carnet Digital Ambiental para fomentar una mayor conciencia ecológica entre los menores de la capital.

La diputada también abordó temas pendientes para la III Legislatura, como la atención a infancias trans y el apoyo en el “duelo respetado” para familias que enfrentan la pérdida de un bebé. Además, destacó la necesidad de abordar los riesgos actuales para la niñez, incluyendo el impacto del uso excesivo de tecnología y el daño potencial de la alimentación poco saludable.

“Es fundamental seguir trabajando en la protección y el bienestar de la infancia, enfrentando los nuevos desafíos que se presentan”, concluyó Sierra Bárcena.

La diputada reafirmó su compromiso con la protección de los derechos infantiles y el desarrollo de políticas que fortalezcan el bienestar de los menores en la Ciudad de México.

AM.MX/CV

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Díaz Mena impulsa la modernización del campo yucateco

Productoras y productores recibieron 68 equipos agrícolas en Tizimín, como parte del Programa de Mecanización del Campo Yucateco.

7 mil personas indígenas reciben del INEA servicios de alfabetización, educación primaria y secundaria: Mario Delgado Carrillo

El titular de la SEP informó que, de enero a agosto de 2025, 2 mil 508 mexicanos y mexicanas indígenas aprendieron a leer y escribir en su lengua materna. Se brinda atención a todas las personas indígenas mayores de 15 años que aún no saben leer ni escribir o que aún no se han certificado en primaria y/o secundaria, informó Armando Contreras. Comentó que 176 personas jóvenes y adultas pertenecientes a pueblos originarios terminaron su primaria y 127 concluyeron la secundaria

Habrá suspensión de servicios públicos en Mérida por las fiestas patrias

En Mérida, con motivo del aniversario de la Independencia de México, este martes 16 no estarán disponibles algunos servicios municipales. 

La Concordia: 13 historias rotas “dicen” que por una pipa sin freno

El dictamen preliminar abre carpetas por homicidio culposo, lesiones y daños. La empresa propietaria de la pipa compareció: tiene seguro vigente y abogados listos. ¿Y las familias? A ellas les toca llorar a sus muertos en funerales precarios, entre ofrendas improvisadas y platos de comida que jamás llegaron a servirse.