Digitalizar los procesos electorales dará mayor certeza y legalidad: Yolanda Guerrero Barrera

Fecha:

CIUDAD DE MÉXICO.- Durante la Presentación del libro Diálogos democráticos, en el Palacio Legislativo de San Lázaro, la diputada Yolanda Guerrero Barrera (Morena) pidió que los procesos electorales sean digitalizados con el objetivo de lograr mayor certeza y legalidad, así como evitar un aparato burocrático que “cuesta mucho al erario público, retrasa y enreda”.

Sostuvo que tener “un montón de boletas acumuladas” es un proceso arcaico que debe ser mejorado. “Aunque se ha avanzado mucho pareciera que se ha retrocedido pues este sistema de votos es de antaño”.

Dijo que cuando se agota el diálogo o ya no es suficiente para destrabar un conflicto, se hace importante la revisión de las leyes electorales.

Juan Carlos Cervantes Gómez, encargado de la dirección general del Centro de Estudios de Derecho e Investigaciones Parlamentaria (CEDIP) indicó que la democracia plena requiere mucho más que la celebración de elecciones libres, porque necesita la participación de los ciudadanos en los asuntos públicos donde el respeto de los derechos humanos es básico.

“No es suficiente si no hay participación efectiva de la ciudadanía, lo que provoca desigualdad y corrupción”.

Destacó que esta obra aborda temas vigentes y centrales: violencia política de género, derechos de comunidades indígenas, candidaturas independientes y derechos electorales de personas con discapacidad.

La magistrada Janine Otálora Malassis, integrante de la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación, señaló que la importancia de este texto se basa en el diálogo entre ciudadanos, actores políticos e instituciones, por lo que, subrayó, “el Legislativo debe traducir este conocimiento en leyes”. Puntualizó que “no podemos hablar de democracia donde hay intolerancia”.

Resaltó que en esta obra participan desde académicos hasta funcionarios con gran expertis en el ámbito electoral, en cuyos textos tratan desde la organización hasta la justicia en procesos electivos.

Carla Astrid Humphrey Jordan, directora general de Asuntos Normativos de la Unidad de Inteligencia Financiera de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), comentó que el libro reúne a 23 autores que “arrojan luz” sobre diversas temáticas, teniendo como punto central la participación activa de los grupos históricamente excluidos, como han sido las mujeres.

Otro tema, continuó, es la riqueza de la pluriculturalidad mexicana y la cabida que se da a todos estos grupos que viven y aportan a México.

Luis Espíndola Morales, consejero electoral del Instituto Electoral del Estado de Querétaro y coordinador del libro, precisó que es un trabajo de coedición que forma parte de la colección Constitución y Democracia del Instituto de Estudios Constitucionales del Estado de Querétaro.

Se puede descargar de forma gratuita desde distintas bibliotecas virtuales de universidades públicas del país, como la UNAM, afirmó.

AM.MX/fm

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Inositol: Un compuesto esencial y sus alternativas en el mercado

El inositol es un compuesto que, aunque no se...

Yucatán da un paso histórico en la preservación de la lengua maya

El gobernador Joaquín Díaz Mena inauguró el programa "Ko’ox kanik maaya t’aan", que ofrecerá cursos presenciales y virtuales de lengua maya.

León se prepara para el Candelabrum Metal Fest 2025

El viernes 5 de septiembre de 2025, la ciudad recibirá la Prefiesta del Candelabrum Metal Fest en Red Mosquito Live, en León, Guanajuato.

“La planeación urbana es la clave de ciudades sostenibles”: Nina Carolina Izábal

El urbanismo no solo embellece el espacio: resuelve movilidad, vivienda y sostenibilidad. Los urbanistas son especialistas que convierten la complejidad urbana en soluciones reales. Los urbanistas leen la complejidad del territorio y convierten los retos urbanos en políticas públicas sostenibles.