Difunde SEP la historia de la gobernante Tolteca Xiuhtlaltzin, y de la periodista e impulsora del feminismo en México, Laureana Wright

Fecha:

CIUDAD DE MÉXICO.- La subsecretaria de Educación Básica, Angélica Noemí Juárez Pérez, compartió la historia de Xiuhtlaltzin, quien gobernó la ciudad de Tollan Xicotitlán, (Tula, Hidalgo) entre los años 881 y 885 de nuestra era, y hoy es reconocida en la identidad gráfica del Gobierno de México “2025 Año de la mujer indígena”.

A través de un video, y como parte de la sección “Mujeres en la historia” de la “Mañanera del pueblo”, que encabeza la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, se contó que Xiuhtlaltzin acompañó a su esposo Mitl durante su gobierno, en el que destacaron por procurar el bienestar de los más vulnerables.

Mitl y Xiuhtlaltzin gobernaron una sociedad estratificada dividida en distintos grupos sociales, personas con linaje, sacerdotes, artesanos y agricultores, en donde, además, se otorgaban premios y honores a quienes destacaban en las artes, impulsando así una época de esplendor cultural.

Tras la muerte de Mitl, y a pesar de que correspondía a su hijo Tepanzaltzin gobernar, Xiuhtaltzin sucedió a su esposo y se convirtió en la séptima gobernante de los Toltecas, haciendo de Tollan uno de los centros políticos, económicos y culturales más importantes de la región.

La titular de Educación Básica resaltó que la historia del Xiuhtaltzin fue rescatada y difundida por Laureana Wright, pionera del feminismo en México, lo que evidencia que las mujeres del pasado y el presente están vinculadas entre sí.

Juárez Pérez explicó que Laureana Wright fue una periodista originaria de Taxco, Guerrero, que en 1887 fundó y dirigió la revista Las hijas del Anáhuac, que fue la primera revista escrita por y para mujeres, y que se distinguió por su reivindicación.

Comentó que en 1888 esta publicación se convirtió en Las Violetas del Anáhuac y, posteriormente en 1910, el entonces Ministerio de instrucción Pública y Bellas Artes publicó el libro “Mujeres Notables Mexicanas” con más de 100 semblanzas de mujeres escritas por Laureana Wright.

Este ejemplar, agregó, fue reeditado por el Instituto Nacional de Estudios Históricos de las Revoluciones de México y está disponible para su descarga gratuita.

“Hace más de 140 años, mujeres como Laureana Wright, periodista, escritora, impulsora del feminismo en nuestro país, que pugnaba por la emancipación de las mujeres a través de la educación, recopiló también estas historias y las difundió en su momento”, concluyó.
AM.MX/fm

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Avalan 433 ejidatarios la operación de Time Ceramics en Emiliano Zapata, Hidalgo

Ejidatarios desconocen a Gumaro Zamorano Sánchez; es un transportista en campaña pagada para desprestigiar a la empresa

Javier May inaugura el Festival del Chocolate 2025

En la inauguración del Festival del Chocolate 2025, se destacó que Tabasco es el principal destino turístico del cacao y del chocolate en el mundo.

Yucatán refuerza su seguridad con nuevas motocicletas patrulla

Estas motocicletas tipo patrulla están equipadas con sirena electrónica, torreta, radio de comunicación y equipo táctico.

Presentan en la COP30 un modelo de convivencia entre humanos y cocodrilos para enfrentar el cambio climático en Michoacán

El proyecto del Cocodrilario Ecoturístico “El Manglito”, una solución de conservación, educación ambiental y turismo sustentable impulsado por la Fundación Cambio Climático y Desarrollo Sustentable, el Gobierno de Michoacán y organizaciones juveniles ante la pérdida de hábitat y los riesgos por sobrepoblación de cocodrilos