Diferendo con EU en torno a Cumbre de las Américas se resuelve con diplomacia parlamentaria: Monreal

Fecha:

CIUDAD DE MÉXICO.- Como firme y digna, pero con riesgos en relación bilateral con Estados Unidos calificó el coordinador parlamentario de Morena en el Senado, Ricardo Monreal la decisión del  Presidente Andrés Manuel López Obrador de no asistir a la Cumbre las Américas si se excluye a Cuba, Nicaragua y Venezuela.

En el marco de la Cátedra que impartió a sus alumnos de la maestría de la UNAM, desde Jalisco, Ricardo Monreal reconoció que tras las declaraciones del presidente Andrés Manuel López Obrador se generó un “diferendo” entre los dos países que tiene que resolverse por la vía de la diplomacia parlamentaria y a través de la Secretaría de Relaciones Exteriores.

Y es que en su opinión, el senador apunta que a la posición de México, se han sumado otros países como Argentina, Guatemala, Honduras, Brasil y probablemente Chile.

“La no asistencia -afirmó- de estos países es muy grave porque es la primera cumbre que convoca el Presidente Joe Biden y pueden tomarlo como un desaire. Conociendo la política tradicional norteamericana, y dado que México encabezó este diferendo, es un asunto que debemos cuidar para no correr riesgos y que se pueda alterar nuestra relación, dado que somos los principales socios comerciales en Estados Unidos y Canadá”, señaló.

Sin embargo, Monreal Ávila dejo en claro que la mayoría en el Senado avala la decisión del Presidente de la República.

Agregó que fue conveniente la firma del Tratado Comercial con Estados Unidos y Canadá por lo que, México, dijo, debe mantener una relación estrecha con sus socios comerciales.

“Nuestra balanza comercial ha mejorado y también en algunos aspectos somos competitivos. Y por esa razón, tenemos una gran esperanza y una gran oportunidad para convertirnos en socios comerciales con fuerza y sobre todo, con beneficios al interior del país”, señaló.

Ricardo Monreal consideró que por el carácter del gobierno vecino no cederá en su intención de no invitar a Cuba, Nicaragua y Venezuela porque de hacerlo, podría ser tomado como una muestra de debilidad o como una imposición a su agenda.

“Y creo que no va a ser fácil y el hecho de que no asista el Presidente mexicano, invitado personalmente por Biden, esperamos que no tenga repercusiones en nuestra relación, tanto de vecinos, como comercial y de negocios”, precisó.
AM.MX/fm

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Impulsa la Secretaría de Economía sello “Hecho en México”

Este distintivo certifica que los bienes cumplen con altos estándares nacionales e internacionales y promueve la participación equitativa de mujeres en los procesos de producción y certificación.

EU ataca lancha “con drogas” frente a costas de Venezuela

Cuatro "narcoterroristas" a bordo de la lancha murieron en el ataque, el cual se llevó a cabo en aguas frente a la costa de Venezuela.

Avanza Alcaldía Benito Juárez en el retiro total de cableado en desuso

Avanza Alcaldía Benito Juárez en el retiro total de cableado en desuso

Fitch mejora la calificación de Pemex

Con esta nueva calificación, BB+ con perspectiva estable, Fitch Ratings ubicó a Pemex a solo un escalón de recuperar el grado de inversión.