DIF Yucatán, Lego y Save the Children lanzan el “1, 2, 3, ¡por el aprendizaje!”

Fecha:

MÉRIDA.— El Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) Yucatán, Save the Children y Grupo Lego lanzaron el programa “1, 2,3, ¡por el aprendizaje!”, con el propósito de fortalecer la educación inicial, a través del juego y la crianza con ternura.

La directora del DIF Yucatán, María Teresa Boehm Calero, destacó que, “durante toda nuestra vida, estamos en un aprendizaje constante, pero es en la primera infancia cuando absorbemos con mayor rapidez los conocimientos, y es el juego una estrategia esencial, pues detona las habilidades clave para el desarrollo físico, social, emocional y cognitivo de la niñez”.

Por lo que, afirmó, a través de esta alianza con Grupo Lego y Save the Children, se busca redefinir lo lúdico y cambiar la enseñanza inicial, para impulsar la creatividad de la infancia, su involucramiento con el entorno y que se vuelvan aprendices de por vida.

A través de la firma del convenio de colaboración con el DIF Yucatán, se llegará a 300 Centros de Atención Infantil (CAI) de la entidad, para lo cual, del 28 de junio al 1 de julio, en el de Centro de Convenciones “Siglo XXI”, se capacitará a alrededor de 900 docentes, sobre la importancia del aprendizaje lúdico y el rol de las personas adultas en el esquema, a desarrollarse durante 2022 y hasta 2024.

Se comprenderá dos etapas: primero, un taller de dos horas, donde las y los participantes compartirán herramientas aplicables en su práctica diaria; obtendrán información sobre sus necesidades e intereses, que ayuden a fortalecer el plan, y explorarán sus conocimientos previos de juego, infancia y crianza. La segunda consistirá en el modelaje, seguimiento y acompañamiento a agentes.

Al respecto, Jorge Vidal Arnaud, director Nacional de Programas de Save the Children, agregó que “este es un paso clave, pero es sólo el inicio. Lo que está sucediendo es un compromiso para trazar el resto del plan, y llegar a cada una de las y los educadores de este estado; la niñez lo merece”. 

Te recomendamos:

CDMX firma convenio con Sonora para impulsar la digitalización de trámites

AM.MX/dsc

Redacción/dsc
Redacción/dsc
Periodista en crecimiento; siempre buscando algo que contar.

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

La obra de King en el cine demuestra que el terror es también metáfora social

El legado de Stephen King en el cine refleja tensiones creativas, dramas humanos y metáforas sociales. Adaptaciones como El resplandor, Sueño de fuga, La milla verde y Carrie muestran cómo su obra trasciende el terror para explorar la condición humana.

Aluxes entre sombras y rituales: La tradición que refuerza la espiritualidad en comunidades mayas

Los Aluxes forman parte esencial de la cosmovisión maya como guardianes invisibles de la naturaleza. Su dualidad entre protección y venganza refleja valores ancestrales de reciprocidad, respeto y equilibrio en la relación entre humanidad y tierra.

Richard Bachman y la danza inquietante con el alter ego literario

Stephen King creó a Richard Bachman como un experimento literario para cuestionar su éxito. El seudónimo reveló su estilo inconfundible y dio origen a obras que exploraron la dualidad entre anonimato, fama y la identidad del escritor.

Stephen King demuestra que la disciplina puede transformar la escritura en un camino de supervivencia

Stephen King comparte en Mientras escribo su filosofía de disciplina, honestidad y rutina creativa, mostrando cómo la escritura se convierte en un oficio vital que le permitió superar adicciones, tragedias y mantener un legado literario único.