Diego Luna defiende a la comunidad LGBTI+ en Yucatán

Fecha:

CIUDAD DE MÉXICO, 20 de septiembre (AlMomentoMX).— Diego Luna exhortó al Congreso de Yucatán a aprobar el matrimonio igualitario en la entidad, esto al asegurar que “la equidad, la justicia social y la diversidad es lo que nos da fuerza como sociedad”.

Durante su participación el foro “El arte y el deporte como constructores de Paz”, realizada en el marco de la Cumbre de Premios Nobel por la Paz, el actor arrancó una fuerte ovación entre los asistentes al exigir a la legislatura local a dar viabilidad legal a la petición de matrimonio igualitario que ha rechazado en dos ocasiones en lo que va del año. Por lo que afirmó que la comunidad LGBTI+ no se siente representada en Yucatán.

“La diversidad es lo que nos da la riqueza, es un llamado al Congreso de este Estado, porque hay que decirlo para que no quede como un mensaje subliminal, para que sí se entienda, la comunidad LGBTI en este estado no se siente representada. Lo más interesante es, que se supone, que el Congreso es una estructura que nos representa a todos”, apuntó.

Aquí el momento 👇

https://www.facebook.com/reporteroshoy/videos/1299678790215898/

Diego Luna compartió panel con el activista Alejandro Legorreta, el exfutbolista Rafael Márquez y el cantante Miguel Bosé, donde concordaron en que la diversidad es la clave para llegar a un camino a la paz, además de que se insistió en el respeto a los derechos humanos, al derecho a vivir en paz, libre de violencia, de impunidad, de hostigamiento.

Durante el foro, el actor afirmó que el Congreso es la representación de las voces de todos, pero aclaró que no se puede hacer nada si la sociedad no exige lo que les corresponde, en este caso la igualdad de derechos. Se pronunció porque sea la misma sociedad quien sostenga su capacidad de movilización y de exigencia para que sus gobernantes actúen.

“La paz radica en el concepto de igualdad, hemos decidido que todos tenemos derecho a tener lo que otros tienen, pero debemos entender que no habrá paz a menos que haya equidad e inclusión. Es indispensable reflexionar porque desde nuestra esfera estamos dispuestos a aprender, pero qué tanto estamos dispuestos a vivir experiencias desde la esfera de otros” indicó.

Señaló que en el país no habrá paz a menos que seamos una sociedad equitativa, como ejemplo citó que, en México, tenemos a uno de los hombres más ricos y en contraste a miles de personas que viven en extrema pobreza, por lo que destacó que el país “nos necesita todos los días, actuando, exigiendo y pidiendo cuentas”

Por su parte,  Miguel Bosé afirmó que estos foros son interesantes para expresar lo que la sociedad necesita, y agregó, que muchas veces las personas pelean por obtener derechos importantes, pero dijo, la clave está en pelear por la paz, un derecho universal y del que dependen otros derechos.

Rafa Márquez indicó que la rivalidad entre hinchas de equipos de fútbol es irreflexiva por pasiones desbordadas y se debe aprender a perder, disfrutar el deporte del fútbol y encauzar el enojo. Mientras que Alejandro Legarreta consideró que México es un mosaico de condiciones y circunstancias y que todos debemos aprovecharlas en sentido positivo.

Cabe recordar que  Yucatán es uno de los estados del país que no cuenta con la figura del matrimonio igualitario, ya que en dos ocasiones el Congreso local analizó esas iniciativas y por mayoría las desecho.

TE RECOMENDAMOS: 

https://elmaya.mx/inicia-en-yucatan-cumbre-de-los-premios-nobel-de-la-paz/

 

Redacción/dsc
Redacción/dsc
Periodista en crecimiento; siempre buscando algo que contar.

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

El Estado mexicano refrenda su compromiso con una vida libre de violencia para niñas, niños y adolescentes: firman pacto

El SIPINNA Nacional impulsa un Pacto Nacional por una Vida Libre de Violencia para la Niñez y la Adolescencia. La COMPREVNNA presenta el Plan de Trabajo 2025–2030, alineado al PRONAPINNA y al Plan Nacional de Desarrollo. Se fortalecen las Rutas PAVIP, modelo de articulación interinstitucional para la prevención, atención, violaciones graves, acceso a la justicia y protección especial.

25N: La desaparición de niñas y mujeres es violencia feminicida: 80 víctimas al día, 16 por ciento más en el primer año del gobierno

Niñas y mujeres desaparecidas entre enero y mayo 29 mil 558, la mayoría de 15 a 19 años. Amnistía Internacional suma a la desaparición la vulnerabilidad de las madres buscadoras

En el primer año de gobierno de Claudia Sheinbaum Pardo creció la violencia contra las mujeres en todos los ámbitos

En el primer año de gobierno de Claudia Sheinbaum Pardo creció la violencia contra las mujeres en todos los ámbitos. En 9 meses los asesinatos fueron más de 7 mil y todos los delitos alcanzaron casi 607 mil según datos oficiales. ONG afirma que las desapariciones de niñas y mujeres sólo de enero a mayo casi sumaron 30 mil, más de 80 diarias

Presentan ciclo de cine con películas ganadoras del Ariel

La Academia Mexicana de Artes y Ciencias Cinematográficas (AMACC),...