Didi le dice adiós a la bolsa neoyorkina y busca cotizar en la bolsa asiática

Fecha:

INTERNACIONAL- La empresa de transporte Didi, también conocida como el “Uber Chino”, dejará de cotizar en Wall Street. Asimismo, anunció que se prepara para cotizar en la bolsa de Hong Kong.

Mediante un comunicado, la compañía asegura que su directiva ha aprobado la decisión. Igualmente, confirmó que convocará, mas adelante, una junta de accionistas para que voten esta propuesta.

Asimismo, los accionistas también autorizaron que se iniciaran los procesos necesarios para entrar en la bolsa de Hong Kong. Cabe destacar que esta medida la han aplicado varias tecnológicas chinas, como Baidu o Trip.com, como prevención, en caso de que Estados Unidos los excluya de su bolsa.

Didi entró en Wall Street el 30 de junio y recaudó unos 4 mil 400 millones de dólares. De igual forma, situó su valoración de mercado en unos 80 mil millones de dólares.

Poco después de su entrada, sus acciones se desplomaron, después las autoridades chinas anunciaron una investigación contra la empresa por asuntos de ciberseguridad. Por esta situación, retiraron, tanto la app de Didi como otras 25 vinculadas, de las tiendas de app chinas.

LEE: Checa la razón por la que DiDi podría dejar de cotizar en Wall Street

Según el diario estadounidense The Wall Street Journal, Didi habría seguido adelante con sus planes de continuar en Wall Street ,al ignorar las peticiones del Gobierno chino de posponer la operación.

Aunque China declaró que el objetivo de la petición era “prevenir riesgos para la seguridad nacional y proteger el interés general”; expertos hablaron de un “aldabonazo” para que las firmas del país “den prioridad a la seguridad nacional de China cuando planeen captar fondos en zonas que puedan amenazarla”

Tras el caso de Didi, el regulador bursátil estadounidense endureció los requisitos para las firmas chinas que quieran entrar en Wall Street.

Ahora, solicitaran una aclaración, por parte de los inversores, si han recibido o no permiso del Gobierno chino para cotizar en los mercados estadounidenses.

TE PODRÍA INTERESAR:

Avanza el reforzamiento de columnas en la Línea 12 del Metro

AM/AMT

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Día Mundial Sin Auto en la Ciudad de México impulsa alternativas de transporte público

La Ciudad de México conmemoró el Día Mundial Sin Auto con un llamado de SEMOVI para usar transporte público y bicicleta, destacando la importancia del Metro, Metrobús, Cablebús, Trolebús, RTP y ECOBICI en la movilidad sustentable.

Las Muertas y las mejores series mexicanas de Netflix que se basan en libros

Lo que algunas de las mejores series mexicanas de Netflix tienen en común es que primero fueron libros icónicos.

Stephen King convierte a los pequeños pueblos en escenarios inquietantes donde florece lo más oscuro

Stephen King convierte a sus pueblos ficticios en metáforas sociales, donde el aislamiento, los secretos y el fanatismo revelan que la verdadera amenaza nace dentro de comunidades aparentemente tranquilas.

El verdadero miedo de las novelas de King proviene de lo más humano

Stephen King retrata la maldad humana como el verdadero horror, mostrando personajes atormentados por adicciones, obsesiones y fanatismo que revelan cómo los monstruos más peligrosos pueden habitar en la vida cotidiana.