Dictan sentencia histórica a feminicida de Ingrid Escamilla

Fecha:

CIUDAD DE MÉXICO.— La Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México (FGJ-CDMX) informó que se obtuvo una sentencia condenatoria de 70 años de prisión contra Erick Francisco Robledo, quien fue encontrado culpable del feminicidio de Ingrid Escamilla, crimen cometido en febrero de 2020 en la alcaldía Gustavo A. Madero.

⇒ Por primera vez en la historia, se dictó una sentencia de 70 años de cárcel por el delito de feminicidio, la pena más alta que marca el código penal para la Ciudad de México.

Javier Gallardo, representante legal de la familia de Ingrid Escamilla, informó que, además, Erick Francisco Robledo deberá pagar una indemnización material, “determinada en 616 mil 100 pesos, y por lo que hace a los gastos funerarios, que son dos meses de salario, tomando como base el salario que regía el día de los hechos, que asciende a la cantidad de 7 mil 393 pesos“.

Al salir del reclusorio Oriente, Antelma, madre de Ingrid Escamilla, dijo que está satisfecha con la resolución del juez y expuso que, por fin, su hija y su familia van a descansar en paz. “La pena máxima era lo que estábamos buscando. Aunque de cierta eso no le devuelve la vida a Ingrid, pero nos sentimos satisfechos“, apuntó.

“Ya de cierta forma ella va a descansar en paz, nosotros también vamos a tener más tranquilidad porque ya no vamos a estar reviviendo ese proceso día y día. Y pues ya estaremos muy pronto, visitándola dónde ella descanse, para decirle, se logró lo que buscamos“, señaló.

El jueves pasado, el juez Israel Pérez Cuevas declaró la culpabilidad de Erick Francisco Robledo, en el feminicidio de Ingrid Escamilla, ocurrido el 9 de febrero de 2020, cuando ella tenía 25 años y él, quien era su pareja, tenía 46 años.

Este caso sentó un precedente, debido a que imágenes de la víctima con el cuerpo brutalizado circularon en redes sociales y en medios de información. Ante ello, la Fiscalía capitalina promovió la “ley Ingrid”, la cual fue aprobada por el Congreso capitalino. Ésta prohíbe a servidores públicos reproducir, transferir, filtrar, enviar, negociar o aportar imágenes de víctimas femeninas que hayan perdido la vida en circunstancias violentas. La condena es más dura en caso de ser funcionarios.

Te recomendamos:  

Declaran culpable al feminicida de Ingrid Escamilla

AM.MX/dsc

Redacción/dsc
Redacción/dsc
Periodista en crecimiento; siempre buscando algo que contar.

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Fondo Semillas lanza la campaña “Madres que migran” para apoyar a mujeres migrantes embarazadas y sus hijas e hijos

Ante esta realidad, Fondo Semillas lanza la campaña “Madres que migran”, con el objetivo de recaudar 500 mil pesos para financiar a organizaciones que brindan atención médica, acompañamiento y espacios seguros a mujeres migrantes y a sus hijas e hijos pequeños.

Conoce la identidad cultural de Valle de Bravo a través de sus artesanías

Espacios que marcan personalidad local como el Mercado de Artesanías, el Centro Ceramista y la Plaza Mazahua, distinguen el corazón del arte popular vallesano

El Estado mexicano refrenda su compromiso con una vida libre de violencia para niñas, niños y adolescentes: firman pacto

El SIPINNA Nacional impulsa un Pacto Nacional por una Vida Libre de Violencia para la Niñez y la Adolescencia. La COMPREVNNA presenta el Plan de Trabajo 2025–2030, alineado al PRONAPINNA y al Plan Nacional de Desarrollo. Se fortalecen las Rutas PAVIP, modelo de articulación interinstitucional para la prevención, atención, violaciones graves, acceso a la justicia y protección especial.

25N: La desaparición de niñas y mujeres es violencia feminicida: 80 víctimas al día, 16 por ciento más en el primer año del gobierno

Niñas y mujeres desaparecidas entre enero y mayo 29 mil 558, la mayoría de 15 a 19 años. Amnistía Internacional suma a la desaparición la vulnerabilidad de las madres buscadoras