viernes, mayo 2, 2025

DIARIO EJECUTIVO: Zedillo y su balcón vacío del día del trabajo

Roberto Fuentes Vivar

· ¿De qué democracia escribe el expresidente?

· Crecimiento, Finanzas, Reportes, motos, Guía

Envío mi columna de este jueves 1 de mayo

Diario Ejecutivo

 

·       Zedillo y su balcón vacío del día del trabajo

·       ¿De qué democracia escribe el expresidente?

·       Crecimiento, Finanzas, Reportes, motos, Guía

 

Roberto Fuentes Vivar

 

Ahora que el expresidente Ernesto Zedillo anda en una actitud beligerante (muy chilito piquín, se diría en lenguaje coloquial) en contra de la actual presidenta y hasta machista porque no se atrevió a hacerlo en el sexenio pasado contra el exmandatario Andrés Manuel López Obrador quizá vale la pena recordarle lo que sucedió hace exactamente 20 año.

El episodio podría considerarse bochornoso, pues por primera vez desde 1929 -cuando se fundó el Partido Revolucionario Institucional- el sector obrero oficial le dio la espalda al presidente de la República en el día del trabajo.

Concretamente el primero de mayo de 1995 todavía encabezada por Fidel Velázquez -quien un año antes posaba para la foto acompañado Carlos Salinas de Gortari- la Confederación de Trabajadores de México decidió no participar junto con Zedillo en el festejo del sector obrero.

A la CTM le siguieron la CROC, la CROM y prácticamente todas las grandes centrales de trabajadoras oficialistas que acordaron no celebrar el Día Internacional del Trabajo.

En cambio unos 500 mil trabajadores de sindicatos independientes marcharon en el zócalo exigiendo el fin del neoliberalismo y mejores condiciones liberales, tras de que en el sexenio de Salinas se habían sacrificado muchas de las conquistas laborales alcanzadas en décadas anteriores.

Zedillo permaneció escondido y el balcón principal e Palacio Nacional estuvo cerrado y vacío.

¿Por qué?

Porque los trabajadores habían sido ignorados por Ernesto Zedillo en muchas ocasiones:

El 19 de diciembre de 1994, cuando se discutió en el Pacto la devaluación del peso que dio origen al llamado error de diciembre, los dirigentes de trabajadores se habían opuesto a la depreciación de la moneda.

El tres de enero de 1995, cuando se firmó el Acuerdo de Unidad para Superar la Emergencia Económica (AUSEE), para contener los efectos inflacionarios de la devaluación; restaurar la confianza en el futuro comportamiento de la economía e incrementar su capacidad de crecimiento a través de reformas estructurales de mercado; y proteger los programas sociales, nuevamente fueron ignorados.

El cuatro de febrero, cuando se presentó el Programa de Acción para Reforzar el Acuerdo de Unidad para Superar la Emergencia Económica (PARAUSEE) tampoco fueron tomados en cuenta los intereses del sector obrero.

El nueve de marzo de 1995, se reforzaron cuatro líneas de acción del Programa: 1) Un ajuste adicional de las finanzas públicas para elevar el ahorro interno; 2) la estabilización de los mercados financieros, mediante una política monetaria restrictiva; 3) el otorgamiento de atención especial a los problemas financieros de los hogares, las empresas y los bancos; y 4) la protección del empleo y el desarrollo de programas públicos orientados al desarrollo social. Tampoco en ese caso se mencionaron, por ejemplo, la necesidad de un aumento salarial para los trabajadores que sufrían las consecuencias de una inflación galopante (ese año terminó en 52 por ciento).

Por eso, los trabajadores estaban descontentos y decidieron darle la espalda al presidente de ese entonces Ernesto Zedillo, que, por segunda ocasión en menos de tres meses ha comenzado una serie de ataques en contra del actual gobierno y del anterior encabezado por Andrés Manuel Obrador.

El principal argumento es que Claudia Sheinbaum va a destruir la democracia (que él, supuestamente, construyo) para llevar al país a una tiranía. “Cómplice de la muerte de la democracia”, la llamó.

No sé a qué democracia se refiera Zedillo, pero definitivamente no al concepto más extendido al grado de que es el utilizado por la inteligencia artificial en el cual la democracia se define como un sistema político donde el poder reside en el pueblo, quien lo ejerce directamente o a través de representantes elegidos.

Mucho se ha hablado de la actitud represora de Zedillo durante su mandato y se han dado datos duros de los opositores muertos en su sexenio  y también mucho se ha hablado del Fobaproa y como el expresidente convirtió en deuda pública la deuda privada,  por lo que quizá no vale la pena referirse a esos temas.

Pero quizá sí vale la pena hacer algunas preguntas sobre el paso político de Zedillo-

¿Cómo fue posible que siendo coordinador de campaña de Luis Donaldo Colosio no se responsabilizara del atentado en que perdió la vida su jefe y luego se le colocara a él mismo -por quién sabe qué fuerzas extrañas- como candidato a presidente por el PRI? ¿Fue democrático ese nombramiento?

¿Por qué como secretario de Educación ordenó reformar la Constitución Magna para que el Estado no tuviera que “impartir” educación superior, sino sólo “promoverla y atenderla” (entrecomillado de Proceso)? Fue democrática  esa actitud.

¿Por qué informaba, como presiente primero a los capitales extranjeros y a los empresarios antes que a la sociedad de las medidas que se iban a adoptar? ¿Era esa la actitud de un demócrata?

Hay muchas preguntas para el ahora vocero de la oposición.

Como dato curioso, cuando Zedillo cumplió los primeros 100 días de su mandato, los trabajadores le dieron la espalda.

Cuando Claudia Sheinbaum cumplía los primeros 100 días, Ernesto Zedillo, desde el ITAM y acompañado de personajes cercanos como Guillermo Ortiz y Alejandro Werner, comenzaba sus ataques contra la actual mandataria.

Por lo pronto, lo recuerdo en su soledad de Los Pinos y con el balcón vació de Palacio Nacional en primero de mayo de 1995.

Dice el filósofo del metro: La democracia no la hacen los presidentes, la hace el pueblo con su voto.

 

Tianguis

 

La Secretaría de Hacienda presentó los informes sobre la situación económica, las finanzas públicas y la deuda, correspondiente al primer trimestre de 2025, en el cual destaca que a pesar de la incertidumbre y la volatilidad generalizadas, la deuda pública se mantuvo en un nivel manejable y las finanzas públicas se encuentran sanas. Al presentar el reporte, el secretario, Édgar Amador, dijo que los datos económicos muestran que no existe una contracción generalizada, por lo que la perspectiva para este año es de expansión y no de recesión. Los ingresos presupuestarios crecieron 11.0 por ciento en el acumulado a marzo, con una recaudación superior en 17.8 por ciento a la del mismo periodo el año pasado y un crecimiento de 15.8 por ciento en los no tributarios, por el mayor cobro de derechos. En cuanto al Presupuesto de Egresos, informó que el gasto público se mantuvo en línea con lo aprobado para el año,  2025, asegurando el despliegue de recursos a programas prioritarios. Específicamente, se registró un avance de 92.7 por ciento respecto a lo programado. El déficit presupuestario ascendió a 121 mil millones de pesos al cierre de marzo, menor al déficit programado de 235 mil millones de pesos. A su vez, el balance primario presupuestario registró un superávit de 182 mil millones de pesos, superior en 79 mil millones de pesos a lo previsto. Finalmente, los Requerimientos Financieros del Sector Público se situaron en 159 mil millones de pesos. En cuanto a deuda, Hacienda consideró que se mantuvo un nivel sostenible y el Saldo Histórico de los Requerimientos Financieros del Sector Público se ubicó en 17 billones 662 mil millones de pesos, monto equivalente al 49.2 por ciento del PIB… En el primer trimestre del año, la economía mexicana creció en el primer trimestre del año y con cifras originales 0.8 por ciento con relación al trimestre anterior y 1.5 por ciento con respecto al mismo periodo de 2024. Los datos sorprendieron a los analistas que esperaban un nulo crecimiento del Producto Interno Bruto entre enero y marzo. Con estos resultados se aleja el fantasma de la recesión técnica que anunciaban algunos especialistas. En su estimación oportuna, el INEGI informó que con cifras desestacionalizadas, el avance económico fue de 0.2 por ciento en términos trimestrales y de 0.6 por ciento con relación al periodo enero marzo del año pasado. En las dos mediciones, con cifras originales y desestacionalizadas, se trata de datos reales, es decir descontando la inflación. La diferencia entre las dos es que en las desestacionalizadas se somete el dato duro de las cifras reales a factores econométricos. Las cifras del INEGI reflejan dos aspectos concretos: Uno, que la economía secundaria e industrial se vio afectada por las amenazas de Donald Trump sobre la aplicación de aranceles. El segundo que parece haber quedado atrás el desplome de las actividades primarias o agropecuarias ocasionado por los fenómenos naturales durante el año pasado…. En Estados Unidos, la economía cayó 0.3 por ciento en el primer trimestre del 2025, de acuerdo con la primera de las estimaciones del Departamento de Comercio. Se trata de la primera caída del PIB estadounidense en los últimos 11 trimestres y significa un golpe para los analistas que esperaban un crecimiento de entre 0.3 y 0.8 por ciento. La caída en el PIB del primer trimestre reflejó un fuerte repunte en las importaciones, desaceleración en el consumo y una caída en el gasto gubernamental, que fue parcialmente contrarrestado por un avance en la inversión y las exportaciones…. La Asociación de Recicladores Plásticos en EE.UU. (APR, por su siglas en inglés) y la Asociación Civil mexicana sin fines de lucro, Ecoce (ecología Compromiso Empresarial), firmaron una alianza enfocada en promover la educación ambiental a través del reciclaje, anunciaron  un acuerdo formal y un plan de acción para colaborar en mejorar el diseño y reciclabilidad de los envases plásticos, a través de guías de diseño y el apoyo mutuo en sus respectivos países. “La firma de este memorando de entendimiento reafirma nuestro compromiso para impulsar un modelo de producción y consumo más sostenible”, dijo  Jorge Terrazas Ornelas, director general de Ecoce…Opella es ahora una empresa independiente. Sanofi anunció el cierre de la venta a CD&R de una participación de control del 50 por ciento en Opella, con lo que la empresa, que cuenta con una consolidada presencia a nivel global y sólido respaldo, inicia con la misión clara de poner “La salud en tus manos”, haciendo que el autocuidado sea tan simple como debería ser. Actualmente, Opella México, con sede central en Francia, es orgullosamente fabricante de marcas líderes como Allegra, Buscapina, Histiacil, Enterogermina, Pharmaton, Aderogyl, entre otras…. Dentro de los reportes al mercado bursátil Santander informó que su cartera de crédito al cierre del primer trimestre aumentó 6.7 por ciento entre enero y marzo con respeto al mismo periodo de 2024. La utilidad neta alcanzó siete mil 407 millones, lo que representó incrementos del 7.8 por ciento de manera interanual y de 12.9 secuencialmente. Dentro de la cartera de crédito de Santander México, destacaron los crecimientos interanuales de 9.8 por ciento de Individuos, con 45.1 por ciento en automotriz,  siete por ciento en Tarjetas de Crédito y 7.4 por ciento de Hipotecas… Grupo Posadas informó que durante el primer trimestre de 2025 alcanzó ingresos por dos mil 194 millones de pesos, lo que representó un incremento de ocho por ciento respecto al mismo periodo del año anterior. En ese mismo lapso, la utilidad neta fue de 153 millones de pesos, una cifra que duplicó los 73 millones de pesos registrados en el primer trimestre de 2024. La empresa atribuyó este desempeño a una demanda sólida en todos sus hoteles, los cuales registraron un factor de ocupación de 63 por ciento. José Carlos Azcárraga, director general de Posadas, explicó que la empresa continúa enfocada en ampliar su presencia en destinos turísticos… Interesante que esta semana se presentará la Guía Michelín México 2025, en la se incluye la  segunda selección de restaurantes para la Ciudad de México, Oaxaca, Baja California, Baja California Sur, Quintana Roo y Nuevo León. Gwendal Poullennec, Director Internacional de la Guía dijo que “después de nuestro lanzamiento inicial en México el año pasado, estamos absolutamente encantados de regresar a la Ciudad de México”… Heineken México, a través de Tecate Light, lanzó una edición especial elaborada con sal del Golfo de México. Esta propuesta no solo eleva el perfil de sabor, sino que también rinde homenaje a la riqueza cultural y natural del país. El lanzamiento tuvo lugar en el bar “Golfo de México”, una experiencia exclusiva en medio del mar, diseñada especialmente para esta presentación. “Con este lanzamiento celebramos nuestras raíces, conectamos auténticamente con los consumidores y reforzamos el orgullo por lo hecho en México”, afirmó Marta García, vicepresidenta de Marketing… Grupo Lala, anunció la colaboración inédita con Star Wars: una edición especial de Lala Fresca Entera y Lala UHT Entera en diversas presentaciones, con diseños inspirados en algunos de los personajes más icónicos de la saga galáctica: Chewbacca, Darth Vader, Yoda, Stormtrooper, R2D2, Mandalorian y Grogu. Con esta iniciativa, LALA se convierte en la primera marca de lácteos en México en contar con esta licencia, informó Javier Pejito, Vicepresidente de Marketing para Masterbrand, Lácteos y Fórmula de Grupo Lala…. Grupo Línea 7 y Tutto Brands empresas que lideran el mercado de motocicletas  eléctricas en nuestro país, así como de bicicletas y vehículos similares, dieron a conocer que las motos eléctricas se convirtieron en la opción número uno para reducir el volumen de pasajeros en el transporte público. Esos grupos nacionales establecieron una alianza con la firma Yadea para ser sus distribuidores en nuestro país. La semana pasada se inauguró una tienda de distribución de Yadea, marca de motocicletas eléctricas, que es la número uno a nivel mundial, ubicada en el Centro Histórico. Algo que llama la atención es que desde 2023 se venden más motos que autos en México y que el mercado es liderado por marcas Itálica y Vento, con ventas de 950 mil unidades y 450 mil, respectivamente, el año pasado.

filosofodelmetro@yahoo.com.mx


Cinépolis arrasa en las Diosas de Plata 2025 con 12 premios importantes

Cinépolis Distribución obtuvo 12 galardones en la 50.ª edición de las Diosas de Plata, destacando con películas como Corina, Un Actor Malo y A Cielo Abierto. La premiación reconoció el impulso de la distribuidora al cine mexicano actual.

Artículos relacionados