fbpx
  • AVISO DE PRIVACIDAD
sábado, julio 2, 2022
  • Login
No se encontraron resultados
Ver todos los resultados
NEWSLETTER
Almomento | Noticias, información nacional e internacional
  • NACIÓN
    • ESTADOS
    • POLÍTICA
    • JUSTICIA
    • EL MAYA
  • CDMX
  • CULTURA Y ENTRETENIMIENTO
    • ESPECTÁCULOS
    • CULTURA
    • VIDA Y ESTILO
    • ESTADO DEL TIEMPO
    • DEPORTES
  • OPINIÓN
  • CIENCIA Y SALUD
    • CIENCIA Y SALUD
    • ECOLOGÍA
    • TECNOLOGÍA
  • ECONOMÍA
    • ECONOMÍA
    • EMPRESAS Y NEGOCIOS
  • MUNDO
  • AGENCIA
  • NACIÓN
    • ESTADOS
    • POLÍTICA
    • JUSTICIA
    • EL MAYA
  • CDMX
  • CULTURA Y ENTRETENIMIENTO
    • ESPECTÁCULOS
    • CULTURA
    • VIDA Y ESTILO
    • ESTADO DEL TIEMPO
    • DEPORTES
  • OPINIÓN
  • CIENCIA Y SALUD
    • CIENCIA Y SALUD
    • ECOLOGÍA
    • TECNOLOGÍA
  • ECONOMÍA
    • ECONOMÍA
    • EMPRESAS Y NEGOCIOS
  • MUNDO
  • AGENCIA
No se encontraron resultados
Ver todos los resultados
Almomento | Noticias, información nacional e internacional
No se encontraron resultados
Ver todos los resultados
Inicio Al Momento

DIARIO EJECUTIVO: Sheinbaum, línea 12 y la noruega DNV-GL

Por Redacción FM
6 mayo, 2022
En Al Momento, Destacadas, Opinión
0
ÍNDICE POLÍTICO
0
Compartido
12
Vistas
Share on FacebookShare on Twitter

Roberto Fuentes Vivar

El PACIC apacigua a los enemigos de AMLO

Política, Toyota, consumo, Seguridad, EdtEch

 

Pocas veces en la historia un jefe de gobierno de la ciudad de México ha denunciado públicamente y de manera tan fuerte a una empresa, como lo hizo Claudia Sheinbaum contra la noruega DNV-GL, que estaba encargada del peritaje técnico del accidente en la Línea 12 del metro, ocurrida hace poco más de un año.

Concretamente informó que se tomó la decisión de rescindir el contrato con DNV y que ya está en marcha una demanda civil en su contra, porque el tercer informe presentado es “tendencioso y falso”, además de que existe un posible conflicto de interés por haber contratado a un abogado que ha litigado contra el presidente Andrés Manuel López Obrador y podría haber relación directa con Movimiento Contra la Corrupción y la Impunidad (MCCI), el organismo que abiertamente encabeza parte de la oposición al actual gobierno.

Aunque no lo mencionó la jefa de gobierno ha trascendido que el personaje en cuestión es Héctor Salomón Galindo Alvarado, un abogado que perteneció el sexenio pasado a la secretaría ejecutiva del Sistema Nacional

Anticorrupción, lo que podría significar un uso político del asunto.

“Nosotros iniciamos la recesión del contrato (con la empresa DNV) desde hace ya unas semanas. Este tercer informe es deficiente, mal ejecutado, con problemas técnicos, tendencioso y falso”, dijo Sheinbaum.

Desde luego que la denuncia pública (y quizá penal) tendrá muchas reacciones y repercusiones, porque presupone litigios nacionales e internacionales.

En el ámbito global, habrá que esperar en breve alguna respuesta de la empresa en el sentido de porqué se contrató a personajes de la oposición en posiciones clave para la elaboración del peritaje. Es previsible que haya litigios internaciones por la rescisión de contrato. Incluso a nivel global, habrá que ver cómo se mueve la imagen de la empresa danesa que supuestamente tenía una calidad moral inobjetable.

Desde el punto de vista de la política nacional es interesante ver cómo la oposición y el grupo encabezado por Va por México y por Mexicanos contra la Corrupción tienen tal poder como para infiltrarse en empresas extranjeras y hasta para moldear dictámenes.

Concretamente, el inicio de la rescisión del contrato viene de un conflicto de interés que el Gobierno capitalino detectó en el momento en que se comienza a desarrollar el tercer reporte, “porque entre otras cosas aparece un abogado que ha litigado contra el presidente Andrés Manuel López Obrador”, explicó Sheinbaum.

La jefa de Gobierno aseguró que dicho litigante trabajó en 2017 en el sistema de anticorrupción del entonces presidente Enrique Peña Nieto. Afirmó que lo que buscan sus adversarios es “hacer un uso político de un tema que se ha manejado con toda pulcritud”.

“El último reporte no lo aceptó la Secretaría de Gestión Integral de Riesgos y Protección Civil, considera que no cumple con los requisitos que se le pidió a la empresa, que la calidad del estudio es distinto a lo que fueron los primeros dos y se está en ese proceso solicitándole que cumpla con toda la metodología”, dijo la jefa de gobierno.

Incluso Sheinbaum dijo que se va a dar a conocer el informe que dimos a la empresa “mostrando que DNV no cumplió con su propia metodología; no cumplieron con lo que ellos se comprometen”, dijo y cuestionó ¿qué hace esta persona?, el abogado, ahora involucrado.

La empresa noruega entregó en los primeros meses de este año su tercer y último análisis sobre los hechos ocurridos el 3 de mayo de 2021 en la Línea 12. Sin embargo, el gobierno notó que había cambiado la metodología que utilizó en sus primeros dos informes por lo que solicitó una revisión.

“El primero y el segundo reportes nunca se había presentado un abogado y ahí establecían claramente los problemas de diseño y de construcción que ustedes conocieron. En el tercer reporte, no siguen la metodología que establecieron y además aparece un abogado que había participado en su momento en un juicio contra el presidente Andrés Manuel López Obrador”, detalló la jefa del gobierno capitalino.

“Es ahí donde la Secretaría de Protección Civil plantea que recibe el documento pero tiene muchísimas observaciones y en ese proceso se está en este momento con la empresa”. Sin embargo, tras esos posibles fallas en el dictamen, lo más grave es que el abogado Galindo Alvarado, al parecer, habría influido para que el tercer documento fuera contrario al actual gobierno y así fortalecer a la oposición, de la cual forma parte e incluso litigó ante las autoridades electorales directamente contra el actual presidente de la República.

Personalmente siempre he sido admirador de Noruega como país, porque en buena medida basa su economía en una empresa petrolera estatal y gracias a ella se ha consolidado como una de las naciones con los mejores indicadores sociales. Lamentablemente, el papel de esta empresa privada, hace que comience a tener dudas sobre cómo el capitalismo ha permeado a ese país nórdico.

Dentro de su página de internet se dice: “Código de conducta de DNV: Nuestro Código de Conducta proporciona el marco para lo que consideramos un comportamiento ético, responsable y sostenible. Se aplica a todos los involucrados en el negocio de DNV y, junto con nuestro propósito, visión y valores, proporciona la base de nuestra ambición comercial y de todas las actividades. Nuestro enfoque no es simplemente imponer un conjunto de reglas, sino ofrecer un programa de cumplimiento que genere conciencia al explicar los antecedentes y las implicaciones prácticas de la conducta y el cumplimiento ético. También exigimos a los proveedores que acepten nuestro Código de conducta para proveedores”.

Definitivamente si contrató a alguien de la oposición, que además litigó a favor de empresas energéticas y hasta fue su representante en México, contraviene muchos de esos principios éticos.

Dice el filósofo del metro: Los bosques noruegos también se pudren con el neoliberalismo.

Tianguis

Finalmente el miércoles se presentó el Programa de Acción Contra la Inflación y la Carestía (PACIC) que incluye subsidios a electricidad y petróleo; incremento de la producción agrícola (centrado en maíz, frijol y arroz), apoyada por la de fertilizantes; la eliminación de impuestos a la importación de 21 de los 24 productos de la canasta básica definida por Profeco y cinco elementos estratégicos, además de otras medidas para reducir costos de logística a las empresas. El programa tendrá un apoyo de más de 404 mil 826 millones de pesos por parte del gobierno federal, 1.4 por ciento del producto interno bruto (PIB). En la presentación el presidente Andrés Manuel López Obrador dijo que se trata de un programa para los más pobres y el secretario de Hacienda, Rogelio Ramírez de la O expuso la buena fe de los empresarios porque un sacrificio beneficiará los mercados y habrá más volumen de ventas. Políticamente llamó la atención que se mencionaron varias empresas que apoyan el programa: América Móvil y Telmex, WalMart, Gruma, Kimberly Clark, Bimbo, Lala y Soriana. Varias de ellas son opositores abiertos al presidente. Que participaran puede considerarse un logro político interesante del actual gobierno, aunque seguramente esos empresarios seguirán dando golpes bajos a la IV Transformación… Por cierto que la mayoría de los análisis indican que se trata de un programa positivo aunque limitado. Señalan que las medidas pueden contribuir a aminorar o contener incrementos en precios, no atiende el alza generalizada de precios. Según los analistas de Intercam, en el mejor de los escenarios, las medidas en su conjunto podrían reducir hasta en 1.5 puntos porcentuales la inflación esperada para el cierre de año, de manera que ésta pueda cerrar en torno entre 5.5 y 6.5 por ciento… Pasando a otro tema, Toyota está cumpliendo 20 años en México y por eso su presidente en nuestro país, Luis Lozano, expuso algunas ideas para el futuro. Para empezar, la automotriz con una inveersión de mil 400 millones de dólares está fabricando en nuestro país prácticamente todas las unidades de su modelo Tacoma que se distribuyen en América y otras latitudes. Lozano dijo que la empresa está dispuesta a aumentar las inversiones, sobre todo en la posible construcción de autos eléctricos o híbridos, pero siempre y cuando existan las condiciones necesarias. Una de esas condiciones es la infraestructura eléctria. De hecho, Toyota logró en abril la mejor venta en su historia en el país con casi 10 mil unidades. De hecho, el 18 por ciento de todos los vehículos híbridos en México son de Toyota. Guillermo Díaz, presidente de Toyota Motor Sales y Lexus de México, también consideró que el futuro de ambas marcas en México es interesante… Rodrigo Ruiz, presidente de la Asociación Mexicana de Industrias de Investigación Farmacéutica y directivo de la farmacéutica mexicana Stendhal Pharma, dijo que por la pandemia los mexicanos tendrán acceso a terapias innovadoras de forma más rápida, pues el Covid 19 provocó estudios clínicos más eficientes y una optimización de procesos de investigación y desarrollo. En la Semana de la Innovación 2022 organizado por lesa asociación, explicó cómo la pandemia ha provocado que las terapias innovadoras sean aceptadas en menor tiempo para ser utilizadas por pacientes mexicanos. En tan solo dos años se aprobaron 36 vacunas contra la Covid-19, bajo distintas especificaciones sobre su uso, por al menos un país o agencia regulatoria, además de diversos tratamientos, explicó… El Indicador de Consumo Big Data BBVA Research reportó en el mes de abril un crecimiento de 8.9 por ciento mes a mes con cifras ajustadas por estacionalidad, con evolución favorable de todos sus componentes, en particular del segmento de hoteles y restaurantes. El primero de estos sectores registró una variación mensual de 17.4 por ciento, manteniendo el alto dinamismo registrado en marzo, mientras que el segmento de restaurantes creció 16.1 por ciento. Las ventas de aerolíneas por su parte reportaron un crecimiento de 40.3 por ciento, lo que en conjunto con el dinamismo del segmento de alojamiento temporal y preparación de alimentos señalan la reactivación del turismo… El director general de Seguridad Privada de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana, Ignacio Hernández Orduña, dijo que el gobierno de la República es el más interesado en la regularización de todas las empresas de seguridad privada que actúan en el país, a fin de que puedan brindar un mejor servicio a la población. En la Asamblea Mensual de la Asociación Mexicana de Empresas de Seguridad Privada (AMESP), informó que en los meses de mayo y junio se reunirá con todos los reguladores estatales de seguridad privada del país, para normar criterios de actuación, para que antes de que concluya este año sea aprobada la nueva Ley General de Seguridad Privada, que actualmente se encuentra en estudio en comisiones de la Cámara de Diputados… La tecnológica mexicana Territorium de Guillermo Elizondo finalizó ha realizado varias alianzas con instituciones educativas en Estados Unidos y Sudamérica para que hagan uso de sus soluciones basadas en Inteligencia Artificial, enfocadas en el desarrollo de las competencias y habilidades de los estudiantes. Pero esta Edtech no descuida su presencia e impulso a la educación en territorio nacional. La empresa participó junto con Siemens, Google y Microsoft en la Reunión Nacional de directores generales del Conalep que se desarrolló en Tlaxcala en la que se acordó dialogar, establecer redes de colaboración, entre los sectores privados y público, definir e impulsar políticas en materia educativa que estén orientadas en atender las necesidades de la industria y los servicios y posicionar entre las empresas las ventajas laborales de contar entre sus filas con profesionales técnicos especializados.

filosofodelmetro@yahoo.com.mx

Comentarios

comentarios

Etiquetas: Diario Ejecutivolínea 12Roberto Fuentes VivarSheinbaum
Redacción FM

Redacción FM

Siguiente noticia
Barbosa dice que Dios castigó a los que le robaron la elección en 2018 y la lucha para ganar fue a “machetazos”

EPISTOLARIO: Cosas de la congruencia



https://peninsularmx.com/wp-content/uploads/2022/07/los_parlamentos.mp4

Lo más recomendado

El trabajo es la base del bienestar de la población: Oscar González

5 años hace
LA COSTUMBRE DEL PODER: Generosidad fiscal

LA COSTUMBRE DEL PODER: Generosidad fiscal

5 años hace

Lo más reciente

  • ANÁLISIS A FONDO: Ni Marko y menos Alito se dan cuenta de la derrota

    DIARIO EJECUTIVO: Cabeza de Vaca y el asesinato de periodista

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • 10 Beneficios del semen que seguro desconocías; ¡Quedarás impactado!

    45 compartidos
    Compartir 45 Tweet 0
  • Ivonne Ortega, Rolando Zapata y Mauricio Vila involucrados en despojo de tierras a ejidatarios

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Fitness para Todos inaugura una nueva sucursal de Planet Fitness® en Cuautitlán Izcalli

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • OTRAS INQUISICIONES: Lozoya Austin y López Madrid : Dos tipos de cuidado

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0

Nacional

Abogado Sergio Arturo Ramírez renuncia a la defensa de Rosario Robles
Al Momento

Tribunal ampara a Rosario Robles contra inhabilitación para ocupar cargos públicos

Por Redacción/dsc
1 julio, 2022
0

Rosario Robles había sido inhabilitada por 10 años de la función pública por “no haber informado de una cuenta de...

Leer más
Inaugura AMLO la Refinería Olmeca de Dos Bocas en Tabasco
Al Momento

Inaugura AMLO la Refinería Olmeca de Dos Bocas en Tabasco

Por Redacción FM
1 julio, 2022
0

Se trata de la primera refinería construida en México en los últimos 43 años. 

Leer más
Afectaciones al ambiente y a los derechos humanos por la Copa Mundial 2026 en el megaproyecto Estadio Azteca
Al Momento

Afectaciones al ambiente y a los derechos humanos por la Copa Mundial 2026 en el megaproyecto Estadio Azteca

Por Redacción FM
1 julio, 2022
0

Especialistas advierten de desabasto de agua, aumento en precios y tarifas de servicios y vulnerabilidad del suelo. Mujeres, las más...

Leer más
  • About
  • Advertise
  • Careers

© 2022 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

No se encontraron resultados
Ver todos los resultados
  • Home

© 2022 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In