Roberto Fuentes Vivar
· Un victimario que también es víctima
· Salinas, Remesas, Autos, Telmex, Inversiones
El asesinato del alcalde de Uruapan, Carlos Manzo, es un hecho lamentable para todos los mexicanos, sea cual sea su filiación y parece convertirse en una especie de parteaguas en muchos sentidos. Uno de ellos es que la oposición podría haber encontrado el mártir que le hacía falta para intentar fortalecer sus campañas en contra del Gobierno Federal.
Desde luego, tras el asesinato hay quienes tratan -con una inquina pocas veces vista- de sacar provecho. Por ejemplo, Ricardo Salinas Pliego. Personalmente nunca había recibido comunicados de sus empresas. Ahora curiosamente Tv Azteca (contactoinfo@tvaztecainfo.com
Desde luego, me indigna el asesinato, como me indigna la de otros asesinatos que se han cometido a lo largo de la historia contemporánea, que son muchos y no exclusivos de los dos sexenios de la Cuarta Transformación, como sucedió entre 1989 y 2013 fueron asesinados por motivos políticos 767 militantes del Partido de la Revolución Democrática (PRD).
Incluso me indignó que en una de las marchas en Michoacán, puede observarse a un tipo vestido con una especie de uniforme militar con un letrero con la leyenda “Mr Trump sabe my country”.
Como siempre que hay un homicidio tan mediático como el actual, lo primero que hay que preguntarse es ¿quién se beneficia? Desde luego, no la Cuarta Transformación ni el actual Gobierno.
Pero lo que más me ha despertado indignación, coraje, impotencia y motivo de análisis es que el victimario también es una víctima. Un joven de entre 17 y 19 años que fue abatido en el lugar del crimen.
¿Qué recibió a cambio?
¿Qué motivo puede tener un joven para estar dispuesto a perder la vida de esa manera?
¿Pueden las drogas llevar a tal degradación a un joven?
¿Quería pasar a la historia?
¿Por qué sus familiares no lo han identificado ni exigido sus restos?
¿Cómo lo engancharon para convertirlo en sicario?
¿Pueden evitarse este tipo de conductas juveniles, cuando les ofrecen dinero fácil o simplemente drogas?
¿Pueden evitarse cuando todos los días están expuestos a ver cómo delincuentes (narcotraficantes o de cuello blanco) ostentan dinero mal habido y hasta son convertidos en personas a imitar?
¿Pueden evitarse cuando todos los días en la televisión (abierta y hasta en los canales de streaming) se privilegian serie y películas que exacerban los asesinatos?
¿Pueden evitarse cuando los medios tradicionales, en sus programas informativos privilegian la violencia (y el delito) por sobre cualquier otro tipo de noticias?
¿Pueden evitarse cuando la sociedad comenzó a oler a podrido porque se privilegió el dinero por sobre la dignidad humana?
¿Quiénes fueron los que contrataron a este joven para cometer ese asesinato?
¿Cómo tranquilizarán su consciencia?
¿Cuánto vale para ellos la vida humana cuando pervierten a un joven por unos cientos de pesos?
¿De quién es víctima el victimario? ¿Del gobierno nada más o de todos? ¿De un sistema que denigró la vida humana?
Sí el asesinato de Carlos Manzo da muchos motivos para reflexionar.
La vida humana vale más que cualquier moneda o cualquier billete.
La vida humana no es una mercancía que se puede comprar o vender.
Urge retomar la dignidad humana.
Dice el filósofo del metro: Cuando el victimario también es víctima, la culpa es colectiva.
Otro golpe a Ricardo Salinas Pliego
La Suprema Corte de Justicia de la Nación rechazó este martes posponer la resolución de siete juicios fiscales promovidos por TV Azteca y Grupo Elektra, luego de que ambas empresas pidieron aplazar los fallos argumentando que enviaron una solicitud al gobierno federal para “ajustar” los montos de sus adeudos.
Las notificaciones al empresario señalan: “En relación con la petición de que la sentencia sea dictada hasta que la autoridad correspondiente ajuste el crédito fiscal, dígase a la recurrente que no existe disposición legal que faculte al ministro presidente suspender el dictado del fallo, máxime que en salvaguarda de la garantía de acceso a la justicia de este tribunal debe velar porque se cumplan los plazos y términos establecidos en las normas aplicables y emitir sus resoluciones de manera pronta”.
Se trata, de acuerdo con la nota de La Jornada, de la segunda vez en las últimas dos semanas que las empresas de Ricardo Salinas Pliego intentan frenar las resoluciones de la Corte en sus juicios fiscales. En el Alto Tribunal están pendientes al menos ocho casos de compañías del Grupo Salinas, que impugnan créditos fiscales que, según estimaciones de las autoridades hacendarias, suman 48 mil 393 millones 975 mil 821 pesos, incluyendo multas, recargos y actualizaciones.
Las empresas Elektra y TV Azteca justificaron su solicitud, señalando que si el SAT acepta realizar ajustes en sus deudas ya no sería necesario que el máximo tribunal emita sentencias sobre sus juicios.
Junto a las solicitudes, las empresas también presentaron recursos de impedimento contra las ministras Lenia Batres Guadarrama, Yasmín Esquivel Mossa y Loretta Ortiz Ahlf para que no participen en la resolución de cinco de los juicios, pero también fueron rechazadas por la presidencia de la Corte.
Los casos en cuestión significan un total de más de 33 mil 400 millones de pesos.
Tianguis
El Banco de México informó que en septiembre las remesas enviadas por los mexicanos desde el extranjero se ubicaron en cinco mil 214 millones de dólares, lo que significó un descenso de 2.7 por ciento con relación al mismo mes del año pasado. Se trata de la sexta caída consecutiva, ocasionada por la persecución de migrantes en Estaos Unidos, delineada por la política del expresidente Donald Trump, que solo en el noveno mes del año Estados Unidos arrestó a 177 mil migrantes. El informe del banco central de México indica que con datos ajustados por estacionalidad, en el noveno mes de 2025 los ingresos por remesas disminuyeron a una tasa mensual de 1.7 por ciento… La encuesta realizada por el Banco de México entre grupos de análisis económico, muestra una mejoría en los pronósticos para este año y 2026 y alerta que los riesgos externos son mayores que los internos como factores que pueden entorpecer el desarrollo. Los analistas encuestados esperan que la inflación termine 2025 en un nivel de 3.78 por ciento, lo que significa una mejora respecto al 3.85 por ciento que pronosticaban un mes atrás. Para 2026, prevén un incremento de 3.81 por ciento en el Índice de Precios al Consumidor… Los secretarios del Medio Ambiente y Recursos Naturales, Alicia Bárcenas y de Economía, Marcelo Ebrard, firmaron este martes un acuerdo mediante el cual se prohíbe la importación de vehículos que no cumplan con las normas ambientales mexicanas. El acuerdo coincide con el publicado en el Diario Oficial de la Federación, en el cual se establece que no podrá importado ningún vehículo pesado usado con peso bruto superior a tres mil 857 kilogramos, con motor a diésel, con una antigüedad mayor a 10 años En un evento realizado en la secretaría de Economía, su titular, Marcelo Ebrard, ante dirigentes de la iniciativa privada, señaló que el acuerdo firmado, “tiene dos objetivos primordiales: Primero, no permitir que ingrese a México ningún vehículo, ningún vehículo en ninguna condición que no cumpla con las normas que le exigimos a los productores mexicanos, no se puede ni se debe, no es válido”. Y el segundo es el que se publica en el Diario Oficial, en el cual los importadores deberán declarar bajo protesta de decir verdad, que el motor no ha sido alterado ni modificado, lo que puede ser objeto de verificación o inspección. La secretaria del Medio Ambiente, por su parte explicó que el acuerdo fue planteado desde hace un año y representa un paso importante para la ecología, porque si bien los vehículos de diésel son o representan el cinco por ciento de la flota de automotores, significa el 61 por ciento de contaminantes… La venta de automóviles entre enero y octubre sumó un millón 204 mil 923 vehículos, un crecimiento de 0.12 por ciento con relación al mismo periodo del año pasado, pero representa el mejor nivel desde 2016, informo el INEGI este martes. De acuerdo con el Registro Administrativo de la Industria Automotriz de Vehículos Ligeros, en el décimo mes del año se comercializaron 129 mil 736 automóviles, lo que significó un incremento de 6.0 por ciento o siete mil 330 autos más que en el mismo mes de 2024. Con respecto a septiembre, la comercialización de vehículos ligeros a nivel nacional subió 10.71 por ciento en octubre, tras dos caídas mensuales previas… AM Asset Management México, parte del Grupo Santander, destacó que México es uno de los mercados con mayor potencial para convertir ahorradores en inversionistas, impulsado por su bono demográfico, la resiliencia económica y el avance en inclusión financiera. De acuerdo con su director general, Alejandro Martínez Feres, los fondos de inversión en el país han triplicado su peso en el PIB —de 4.3 a 13.5 por ciento en 24 años— y crecen a una tasa anual compuesta de 12.3 por ciento, lo que refleja una evolución histórica en la cultura del ahorro y una oportunidad para canalizar más recursos hacia la inversión productiva. Con más de 560 mil millones de pesos bajo gestión y un crecimiento de 15.7 por ciento anual. “Estamos listos para liderar la siguiente etapa del ahorro en México, impulsando la innovación, la sostenibilidad y la generación de valor para nuestros clientes y para el país”, afirmó Martínez Feres… Teléfonos de México reafirmó su liderazgo como pionero en infraestructura tecnológica y servicios de Centros de Datos en el país, al obtener la certificación ICREA Nivel VI, la más alta distinción internacional en diseño, construcción y operación de centros de datos. Gracias a sus inversiones y desarrollo tecnológico, Telmex es el referente en Centros de Datos en México, debido a su alta disponibilidad, seguridad y eficiencia para brindar una oferta integral a los sectores empresarial y gubernamental. La certificación ICREA VI, otorgada por la International Computer Room Experts Association, avala que los Centros de Datos Telmex pueden ofrecer servicios para Empresas y Dependencias que operan con “misiones críticas”, a los que se les brindan infraestructura, sistemas y procesos que no pueden fallar, ni tener suspensión en sus operaciones… Grupo Posadas fortaleció su presencia en el sureste con la apertura del nuevo Fiesta Inn Express Cancún Cumbres, con el que la compañía alcanza 14 hoteles bajo este concepto y más de 75 bajo la marca Fiesta Inn. La Secretaría de Turismo de Quintana Roo estima que, para el cierre del año, el estado reciba cerca de 20 millones de turistas y una ocupación hotelera promedio del 70 por ciento… Cerveza Indio destacó el reconocimiento obtenido en los Premios Effie México 2025 gracias a su campaña “Código Indio”, premiada en las categorías de Branded Content e Innovación en Medios. A través de Código Indio, la marca reafirmó su compromiso con las nuevas generaciones, la diversidad y el orgullo de las raíces que mantienen viva la cultura mexicana.
