DIARIO EJECUTIVO: Mi reino por un (una) radio

Fecha:

Roberto Fuentes Vivar

· La dictadura de la tecnología

· Usurero, T-MEC, FMI, Inversiones

 

Mi radio se murió.

Callaron acordes y palabras.

Su antena quedó erecta como mástil de un barco de un barco en anunciado naufragio sin remedio.

Su cable, una estela de luz /nunca mejor dicho/ conectado estéril a ningún lado.

Lo enterré en un cementerio de basura, acompañando a los empaques vacíos de medicinas cada día más frecuente en el bote de basura que nunca se vacía.

Fue mi aliado de noches y de días.

Mi compañero de madrugadas en desvelo.

Una caja gris rellena de infinito.

(Recordé a mi padre en sus soledades añejas cuando en el rancho, su única compañía nocturna en un viejo aparato Majestic con el que se conectaba al mundo.)

Su réquiem (de mi radio no de mi padre) fue sin  lágrimas, pero repleto de tristeza.

La muerte de mi radio me afectó… y mucho.

Quise buscarle un sustituto.

Pero la dictadura de la tecnología me atizó con el látigo de su crueldad extrema convertida en realidad comercial.

Ya no se venden radios.

Ya no se fabrican.

Ya no se distribuyen.

Mi reino por un radio.

No hay.

Recorrí tiendas de autoservicio, almacenes departamentales, comercios especializados en tecnología.

No venden radios.

En una tienda especializada me ofrecieron un aparato al que le dicta uno órdenes y te pone la música que quieres. Pero sin radio.

¡¿Cómo diantres, entonces, escuchar Radio Educación, Radio Universidad, Opus 94?!

Para colmo los vendedores me veían casi riéndose de mis pretensiones “¿Un radio? eso es imposible”.

Sí, finalmente encontré en una filial  de tienda de electrónica (Steren) luego de que ya había yo recurrido a dos sucursales, un empleado que se acordó de que había por ahí arrumbado un radio despertador.

Ni siquiera él conocía y no pudo explicarme si tenía memoria (como mi viejo amigo recién enterrado o como los radios de los autos) me dijo que no y también me ofreció un esperpéntico espécimen de casi un metro de ancho (de esos que usaban los punks cargándolos al hombro).

Desde luego me dijo que no tenía AM.

(Cayeron sobre mí aquellas batallas que luchamos los trabajadores de Radio Educación cuando los gobiernos neoliberales querían aniquilar la estación matándola de inanición negándole una frecuencia de AM).

Es un sustituto cojo. Sin AM, pero espero que sea fiel, como su antecesor.

Sí, la dictadura de la tecnología se empeña en acabar con la radio.

Confieso que, para mí, la TV abierta ya murió. Pero no porque no haya aparatos en los cuales recibirla, como en la radio, sino porque los contenidos de la televisión abierta privada carecen de interés personal y algunos programas de la televisión pública los puedo disfrutar por internet.

La dictadura de la tecnología me quiere imponer su estilo de vida. Sus colores, sus modas, sus intereses comerciales.

No me voy a dejar.

No voy a usar mi teléfono para escuchar la radio, ni para revisar mis cuentas bancarias, ni para despertarme, para pedir un consejo, ni  para escribir, ni como reloj.

Seguiré escuchando la radio de manera directa hasta que se apague la última estación. Y hago la aclaración de que la radio como sistema de radiodifusión y el radio como aparato, para estar acorde con los lineamientos de la real academia.

Dice el filósofo del metro: La moda no te acomoda, te tiraniza.

 

Tianguis

 

Lo que faltaba, los17 mil trabajadores del Sindicato Nacional Alimenticio y del Comercio (SNAC), de Alejandro Martínez Araiza, ahora se quejan de que ese líder sindical cuenta con tienda de raya que cobra intereses de hasta 160 anuales. Según información que me hicieron llegar (y que confieso que no la he comprobado porque confío en la fuente) los trabajadores pagan 51.4 millones de pesos como aportación para ese y otros servicios de los que supuestamente gozan. Este sistema incluye créditos a los trabajadores para ser liquidados en 6 o 12 pagos lo que significa una práctica de usura, que reclama la intervención de la Comisión Nacional Bancaria y de Valores para sancionar esa práctica ilegal, porqué el SNAC no cuenta autorización para operar como institución financiera. Disidentes de esa agrupación denunciaron que bajo el slogan: “Tu cuota vale por 30”, mediante la Plataforma Inteligente de Impacto Social (PLIIS), Martínez Araiza ofrece a los trabajadores del SNAC para que paguen, adicional a su cuota sindical, un promedio de 252 pesos al mes a cambio de cupones de almacenes comerciales, descuentos, asistencia médica y funeraria, además de créditos… Las consultas para la revisión del T-MEC continúan y a dos semanas de iniciado este proceso de consultas se han realizado 13 mesas sectoriales y 13 estatales. La semana pasada, la Secretaría de Economía, organizó nueve mesas de trabajo sectoriales en TICS; servicios profesionales; agroindustria; vehículos ligeros; productos metálicos, metalmecánicos y derivados; economía circular; aeroespacial; calzado, Textil y vestidos; y cemento, vidrio y cerámica, así como ocho estales en Coahuila, Oaxaca, Aguascalientes, Sonora, Tabasco, Hidalgo, Michoacán y Tamaulipas. “En las 32 entidades federativas estamos recogiendo el punto de vista, las prioridades, las preocupaciones de los sectores productivos. Estamos trabajando con 30 sectores de la economía, consultándoles también sus puntos de vista, sus propuestas y muy, importante, estamos consultando por primera vez al sector obrero”, dijo Marcelo Ebrard, titular de esa dependencia… Rodrigo Valdés, director del Departamento del Hemisferio Occidental y Nigel Chalk, director adjunto de esa oficina del Fondo Monetario Internacional, dijeron estar sorprendidos por el crecimiento de las exportaciones mexicanas, a pesar de las restricciones impuestas por Estados Unidos. Al presentar las perspectivas regionales del organismo, Chalk dijo que las políticas arancelarias de Estados Unidos han sido un momento difícil para México, pero el crecimiento de las exportaciones mexicanas ha sorprendido en el contexto actual, lo cual muestra que el país está más diversificado. “Nos ha sorprendido lo bien que se han comportado las exportaciones. México está mucho más diversificado en las exportaciones que hace unos años. Hemos visto más exportaciones de productos electrónicos, de productos de alto valor y por supuesto automotriz, que es un sector importante y esto nos ha proporcionado ciertos márgenes, pero depende un poco de cómo van las negociaciones y cuáles van a ser las condiciones que acuerden las tres partes”, dijo…. La secretaria de Energía, Luz Elena González Escobar, dijo que en este momento hay nuevos proyectos de inversión por 247.9 mil millones de dólares, por lo que invitó a los países europeos a participar en el futuro de nuestro país plasmado en el Plan México. La funcionaria explicó en el caso de hidrocarburos, la inversión estimada es de 202.1 mil millones de dólares, de los cuales 17.5 mil millones de dólares son de firmas privadas, mientras que en el sector eléctrico  hay 37 mil 364 millones de dólares de inversiones programadas, de las cuales únicamente 18.73 por ciento corresponde a particulares. En una reunión con la Unión europea, Luz Elena González, señaló los polos de desarrollo del Bienestar previstos en el Plan México representan “una gran oportunidad” para fortalecer la cooperación de inversión entre México y la Unión Europea… En un foro con la Unión Europea, la secretaria del Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat), expuso la necesidad de que el comercio exterior mexicano se diversifique aún más, pues no podemos depender solo de las exportaciones a Estados Unidos. Por eso resaltó la importancia del Acuerdo Global Modernizado con Europa que prácticamente ya está listo para su firma como lo anunció la presidenta Claudia Sheinbaum. La secretaria señaló que la relación económica entre el bloque europeo y nuestro país ha crecido: Europa es el segundo inversionista en México después de Estados Unidos y se han creado seis  millones de empleos. “Nosotros no podemos seguir dependiendo únicamente de Estados Unidos y es cierto que nuestro comercio fundamentalmente va a Estados Unidos, no ha disminuido a pesar de todo este ruido arancelario, seguimos siendo un exportador bastante potente hacia Estados Unidos no ha disminuido a pesar de todo este ruido arancelario, pero no cabe duda de que nuestra tarea tiene que ser ahora diversificarnos hacia otras regiones”, afirmó… En agosto el uso de transporte público en el país se mantuvo sin cambios en el país, pero en la zona metropolitana de la Ciudad de México se incrementó 1.4 por ciento el número de pasajeros movilizados. De acuerdo con las estadísticas del INEGI en el octavo mes del año el sistema de transporte urbano de la Zona Metropolitana del Valle de México, integrado integra por las 16 alcaldías de Ciudad de México y los municipios conurbados del estado de prestó servicio a 179.8 millones de pasajeras y pasajero. La modalidad que muestra mayor crecimiento en el número de personas transportadas en el Trolebús, que se reactivó desde el sexenio pasado y que mostro un avance de 17.5 por ciento con relación al mismo mes del año pasado…. Banco Santander México ofrece a más de 1.7 millones de mujeres con nómina en el banco una mastografía gratuita al año, como parte de su compromiso con la salud y el bienestar de sus clientas. Este beneficio, disponible para mujeres a partir de los 35 años, cobra especial relevancia hoy 19 de octubre Día la Lucha contra el Cáncer de Mama, una enfermedad que registra más de 30 mil casos anuales en México, según el INEGI… De acuerdo con estimaciones de Groovinads, las empresas llegan a invertir hasta tres veces más que su promedio mensual en publicidad digital durante el periodo del Buen Fin, apostando por estrategias de personalización, datos e inteligencia artificial para conectar mejor con los consumidores. Según Sergio Remolina, Director de Alianzas Estratégicas de Groovinads, el objetivo no es solo aumentar la inversión, sino hacerlo de manera estratégica, maximizando los resultados mediante el uso de herramientas de marketing digital que integren tecnología, análisis y datos.

filosofodelmetro@yahoo.com

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

LOS CAPITALES: Moderna tienda de “raya” del Sindicato Nacional Alimenticio y de Comercio (SNAC)

Por EDGAR GONZALEZ MARTINEZ Las tiendas de “raya”, que en...

La Espinita

Andy S. K. Brown*   Poza Rica, sin ayuda internacional Sospechosos relevos...

La Costumbre del Poder: Ante la auténtica transformación

*El otro elemento, el más nocivo, es la corrupción,...

LIBROS DE AYER Y HOY: La ONU debe de aplicar el derecho del mar, en el Caribe

Teresa Gil laislaquebrillaba@yahoo.com.mx A 171 años de su nacimiento el 20...