Roberto Fuentes Vivar
· Cae el PIB, pero la deuda mejora
· Plan México, Canadá, Bancos, Mezcal
Este jueves se presentaron informaciones diversas que tienen que ver con el comportamiento de la economía. Por una parte se dio a conocer que el PIB tuvo un retroceso en el tercer trimestre. Por otra las finanzas públicas se encuentran sanas y la deuda se redujo en el mismo periodo,
El Producto Interno Bruto retrocedió 0.3 por ciento en el tercer trimestre de 2025, con cifras ajustadas por estacionalidad, con relación al segundo trimestre del año e igual porcentaje de descenso se observa con respecto al tercer trimestre de 2024.
En los primeros nueve meses del año la economía mantiene un crecimiento de 0.5 por ciento en comparación con el mismo periodo del año pasado.
El descenso de la economía se debe principalmente a la incertidumbre generada por los aranceles estadounidenses a manufacturas mexicanas como los automóviles, por lo que el sector secundario de la economía se ha enfrentado a una etapa de inestabilidad externa.
En la Estimación Oportuna del PIB, el INEGI se indica que el periodo julio-septiembre del año en curso, las actividades secundarias descendieron 1.5 por ciento, mientras que las terciarias avanzaron 0.1 por ciento y las primarias crecieron 3.5 por ciento, con relación al trimestre previo.
Con cifras originales la caída fue de 0.2 por ciento y es la primera en cuatro años.
Por otro lado, en los tres primeros trimestres del año, las finanzas públicas federales se han mantenido estables, a pesar de la incertidumbre ocasionada por factores externos.
Los ingresos del gobierno federal aumentaron 9.2 por ciento al cierre de septiembre, debido a un aumento en la recaudación tributaria y en la captación de recursos por derechos, productos y aprovechamiento. Este incremento es el mayor en nueve años.
En su informe al Poder Legislativo al cierre del tercer trimestre del año, la Secretaría de Hacienda explicó que la economía en general se vio afectada por un contexto de incertidumbre comercial y cautela por parte de empresas y hogares.
Sin embargo, dijo mantiene fundamentos macroeconómicos sólidos, estabilidad de precios y un mercado laboral con baja tasa de desempleo.
La dependencia reportó que entre enero y septiembre de 2025, las finanzas públicas se mantuvieron en línea con las metas proyectadas en el Paquete Económico 2026, reafirmando el compromiso del Gobierno de México con la estabilidad macroeconómica y el bienestar de la población.
Los ingresos del Gobierno Federal crecieron por quinto año consecutivo, impulsados por un aumento de 7.0 por ciento en la recaudación tributaria, resultado del combate al contrabando y a la evasión fiscal, así como de la actualización del marco aplicable a plataformas digitales.
En materia de gasto público, Hacienda señala que se priorizaron recursos para protección social y educación, con aumentos de 6.1 y 4.9 por ciento, lo que anterior permitió un despliegue oportuno de los Programas para el Bienestar, garantizando derechos básicos a la población en mayor situación de vulnerabilidad.
Mientras tanto, La deuda pública se mantuvo en un nivel bajo y estable, de 49.9 por ciento del PIB, lo que significó un descenso con relación al 51.3 por ciento de diciembre del año pasado.
De hecho, empresarios exportadores consideraron que la caída del Producto Interno Bruto en el tercer trimestre es coyuntural, ocasionada por la incertidumbre que ha provocado la política arancelaria de Estados, pero consideraron que el Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC) permitirá recuperar pronto la economía.
.El presidente del Consejo Coordinador Empresarial, señaló ante los exportadores, que la contracción de 0.3 por ciento de la economía mexicana en el tercer trimestre frente abril-junio se trata sólo de un ajuste, pues el producto interno bruto (PIB) del país va a “agarrar vuelo” con las inversiones. Sergio Contreras, presidente ejecutivo del Consejo Empresarial Mexicano de Comercio Exterior, Inversión y Tecnología (COMCE), señaló que México ha superado los aranceles impuestos por Estados Unidos porque el sector exportador está fuerte.
En el mismo evento, Altagracia Gómez Sierra, coordinadora del Consejo Asesor de Desarrollo Económico Regional y Relocalización, mostró confianza en que el T-MEC se mantendrá, aunque se le hagan algunos cambios.
“Si el mundo cambia, el tratado (T-MEC) no puede permanecer igual. Hay nuevos temas, como lo es el comercio justo, más allá del nacionalismo, las prácticas de comercio leal, y cómo se pueden erradicar las prácticas desleales del comercio; las políticas de inversiones de estados extranjeros; las posiciones regionales en cuanto a los sectores prioritarios, las alianzas como el Semiconductors Alliance Act, y en cómo podemos trabajar en conjunto los tres países”, señaló.
Esta última declaración es importante porque en Querétaro, donde se realiza el congreso de comercio exterior, se informó que la planta de Honda en Celaya se encuentra suspendida por desabasto de conductores. El problema se debe a que la empresa Nexperia enfrenta dificultades para surtir chips. Esta firma holandesa de capital chino, fue intervenida por el gobierno de Países Bajos el pasado 30 de septiembre, mientras que también enfrenta restricciones para exportar ante sanciones impuestas por Estados Unidos y China.
Dice el filósofo del metro: Trump es coyuntural, el Plan México no.
Tianguis
El secretario de Economía, Marcelo Ebrard, presentó en Corea del Sur, ante las 21 naciones que se congregan en la Cumbre de la del Foro de Cooperación Económica Asia Pacífico (APEC) las oportunidades de inversión del Plan México y expuso su confianza de que se mantendrá el Tratado de Comercio México, Estados Unidos, Canadá. El representante de nuestro país ante la cumbre, dijo que actualmente se trabaja de la mano de la secretaría de Comercio de Estados y de la oficina del representante comercial estadounidense para modernizar la infraestructura del país. En este sentido promovió las oportunidades de inversión y negocios que representa el Plan México que fue lanzado hace un año… El parlamentario Michael Kram se reunió con el Embajador de México en Canadá Carlos Joaquín González para hablar sobre el impulso de oportunidades económicas entre Canadá y México. En la reunión se destacaron las oportunidades para promover exportaciones de alimentos, combustibles y fertilizantes. Estas reuniones cotidianas con funcionarios y parlamentarios permiten fortalecer las relaciones y consolidar proyectos de inversión y el comercio entre México y Canadá… El miércoles, el presidente de la Asociación de Banqueros de México, Emilio Romano, informó este miércoles que a partir de 2026 se intensificarán las medidas contra el lavado de dinero, con acciones como una mayor comunicación con la Unidad de Inteligencia Financiera de la Secretaría de Hacienda. En su conferencia de prensa mensual, explicó que una de las medidas específicas es que se identificará a los clientes que retiren o depositen más de 140 mil pesos en una sola emisión, además de que se fortalecerán acciones como el fortalecimiento de los datos biométricos de los clientes. Romano señaló que se trata de medidas de autorregulación que adoptarán los bancos de manera conjunta, tras de que el Departamento del Tesoro de Estados Unidos acusó a CIBanco e Intercam de lavado de dinero…. Walmart de México, en alianza con Invex Banco y respaldado con la tecnología de Mastercard, lanzaron las nuevas Tarjetas de Crédito Walmart Invex y Sam’s Club Invex. Con esta iniciativa, las personas podrán acceder a beneficios exclusivos, precios competitivos y un robusto programa de lealtad que incluye descuentos y recompensas diseñadas para maximizar los ahorros de los clientes y socios en sus compras cotidianas. Jean Marc Mercier, Director General de INVEX Grupo Financiero comentó: “En Invex, nuestra constante es la innovación con un propósito claro: hacer la banca simple, digital y fácil de acceder para que nuestros clientes puedan enfocarse en lo que más les importa. La forma más poderosa de lograrlo es a través de alianzas estratégicas con socios de primer nivel”… La sofipo-fintech Finsus, que preside y conduce Norman Hagemeister, adquirió la tecnología de Anticipa, con lo que podrá incorporar una nueva línea de producto enfocada en resolver uno de los mayores retos de las PyMEs, que es cubrir necesidades inmediatas de liquidez, por medio de financiamiento a partir de 150 mil pesos, garantizados con los flujos de sus ventas con tarjetas de crédito y débito. Con esta alianza, Finsus amplía su portafolio de productos de ahorro, inversión y créditos accesibles y transparentes, en particular los dirigidos al mercado de las pymes, sector en el reforzará su presencia una vez que sea autorizada su solicitud para convertirse en un banco cien por ciento digital… Trench Rossi Watanabe (TRW) celebró la XIV Conferencia Internacional para Multinacionales con dos ediciones presenciales en São Paulo y en Río de Janeiro. El foro convocó a socios de TRW, especialistas de Baker McKenzie y representantes de industria para analizar tendencias jurídicas, económicas y geopolíticas que impactan a las multinacionales en las Américas. Este evento reunió a expertos legales de diversas áreas de práctica en Estados Unidos, Argentina, Brasil, México, Perú, Colombia, Chile y Venezuela. Ahí se analizaron riesgos y oportunidades legales, auditorías de precios de transferencia, estrategias transaccionales en crisis, agenda climática, tendencias tributarias, y reorganizaciones. Mientras que en Río de Janeiro se trataron geopolítica, aranceles, comercio internacional, tributación y relaciones laborales… Interesante que la presidenta Claudia Sheinbaum reconoció el apoyo de la iniciativa privada, entre ellas el embotellador de Coca-Cola Grupo Rica, a las comunidades afectadas por las intensas lluvias e inundaciones en Veracruz, Hidalgo y Puebla. Señaló que la lista de donativos continúa actualizándose, ya que el sector privado mantiene su respaldo durante la emergencia. El director de Grupo Rica, Miguel Guizado Aguirre, informó que la compañía activó una red de Centros de Acopio en sus plantas embotelladoras de Pachuca y Cuautla, así como en 13 centros de distribución ubicados en Hidalgo, Morelos y Puebla. En paralelo, la empresa inició entregas directas y sin intermediarios: más de 30 mil litros de agua y 30 mil litros de leche Santa Clara y dos mil despensas, en colaboración con la Fundación Coca-Cola y la Fundación Misión de Doña Margarita… Este fin de semana, Mundo Mezcal reunirá en el Campo Marte a 400 productores de agave provenientes de once estados del país, en una celebración que busca mucho más que brindar: quiere llevar al mezcal al lugar que merece en el mapa global de los destilados. La iniciativa, impulsada por Marisol Rumayor, Ricardo Desachy y Víctor Paredes, busca profesionalizar al sector, abrir puertas internacionales y consolidar a los destilados de agave como una industria estratégica que genera más de 55 mil empleos directos y produce más de 11 millones de litros al año… En esta temporada de Día de Muertos, “lo que hace única a Pátzcuaro es que esta celebración es un evento ancestral que pueden disfrutar y admirar los turistas, conservado por las comunidades de la zona lacustre que abrazan la tradición como un vínculo entre lo humano y lo sagrado. En Michoacán, el Día de Muertos no se representa: se vive.” Dijo Roberto E. Monroy García, Secretario de Turismo del Estado de Michoacán… Grupo Sahuayo, empresa mexicana con más de 80 años en el mercado y una facturación de más de mil millones de dólares, nombró a Dieter Holtz como su director general ejecutivo para impulsar el crecimiento, institucionalizar la operación, aumentar el valor agregado para las marcas que se atienden y transformar la empresa hacia el crecimiento sostenido y rentable.
