jueves, abril 3, 2025

DIARIO EJECUTIVO: Golpe y acoso: ¿Venganza de Mancera?

Roberto Fuentes Vivar

 

  • Crecen las diferencias entre INEGI e INAI
  • Andivil, Cuervo, Anpec, Forecastim, trombosis

Dicen que los políticos suelen vengarse de los periodistas en donde más les duele. Puede ser. Puede tratarse sólo de una coincidencia o una casualidad, pero como aseguraba Franklin D. Roosevelt, “en política nada ocurre por casualidad”. El caso es que el miércoles mi automóvil fue eliminado de la lista de vehículos con permiso de residente para estacionarme afuera de mi casa.

Dos días antes había publicado en este espacio que el jefe de gobierno del Distrito Federal, Miguel Ángel Mancera, se convirtió en el principal promotor de Andrés Manuel López Obrador, pues con cada medida que impone crece el malestar ciudadano que encuentra en el candidato de Morena una respuesta a su enojo.

Ahí mencionaba que medidas como el Doble No Circula –que él ha defendido a capa y espada y hasta le ha dado la vuelta para administrativamente sacar de la circulación a miles de vehículos-, su intervención en la Constitución capitalina –que ha motivado más de seis controversias constitucionales- y la construcción del Metrobús en Reforma, abonan la ira ciudadana en contra de Mancera.

Tres días después de escribir lo anterior, el jueves mi coche amaneció con una araña puesta en la llanta delantera y tras varias indagaciones la autoridad policiaca (el policía que levantó la infracción), la iniciativa privada (los representantes de Ecoparq ¿o será de la oscura empresa Operadora de Estacionamientos Bicentenario?) y la autoridad administrativa (funcionarios del Espacio Público) me dijeron que inexplicablemente mi auto ya no contaba con permiso para estacionarme afuera de mi casa.

Según el policía que levantó la infracción, lo que procedía era pagarla y acudir inmediatamente a la esquina de Insurgentes y Reforma para renovar mi permiso. “El tarjetón se lo dan luego luego”, me dijo.

Fui con todos mis documentos a renovar mi permiso anual. El anterior trámite lo había hecho el 23 de marzo del año pasado y supuestamente contaba yo todavía con cierto lapso para renovarlo, pero ante la infracción decidí hacerlo de manera sumarísima.

Recibieron mis documentos y me dijeron que en 40 días le darían respuesta a mi solicitud de permiso… “y eso si le dan el permiso”, me dijeron y añadieron: “mientras tanto, tiene usted que ponerle dinero a los parquímetros”. Fui (buscando una explicación) de la planta baja al primer piso, del primer piso a la planta baja y la respuesta fue la misma: “su auto está dado de baja y tiene que pagar parquímetro”.

Regrese a mi casa apesadumbrado por no saber qué  hacer con mi coche durante los próximos 40 días o más si es que me niegan el permiso, aunque cumpla con todos los requisitos. Hablé con el presidente de los vecinos de Anzures, Alejandro Curiel, quien me explicó que hubo un cambio de normatividad, del cual nunca fui avisado.

También revisé mi infracción y me di cuenta de que no procede porque en la redacción se dice que mi auto estaba estacionado en una avenida entre dos calles. La realidad es que se trata de una calle y no una “avenida” y a la única avenida cercana le ponen “calle”. “Por ese error, tienen que devolverte legalmente el dinero”, me dijo.

Le expliqué que, por el momento, no me interesaba tanto la devolución, sino saber qué diantres, demonios o carajos, voy a hacer con mi coche en los próximos 40 días de acoso.  Poco más tarde me enteré de que hay autos que tienen su tarjetón, aunque no cumplan con los requisitos, muy probablemente por “favores políticos”. Incluso vi uno de ellos estacionado adentro de la cochera de un edificio, con todo su tarjetón puesto.

Debo hacer la aclaración de que fui de los vecinos de Anzures opositores a los parquímetros. Sin embargo la autoridad los impuso sin tomar en cuenta la opinión de los habitantes y sí la de un presidente vecinal que fue desconocido públicamente hace tres años. Finalmente accedí a convivir con ellos haciendo anualmente mis trámites y obteniendo mi permiso. Nunca en tres años, he recibido el tarjetón correspondiente, pero mi automóvil estaba en las listas de vecinos autorizados. La razón por la que no he tenido el famoso tarjetón es que en los cambios de normatividad, la responsabilidad ha sido cambiante: de Seduvi, al Espacio Público, a Ecoparq y viceversa. Todas las autoridades se pasan la bolita de una a otra. “Esto es problema de la empresa privada”, dicen unos. “Esto corresponde a la autoridad”, dice la empresa privada (o el programa público convertido en privado llamado Ecoparq) y el verdadero responsable es un monstruo de mil cabezas que sí sabe hacer negocios, pero no responder a los ciudadanos.

 

¿Quieren crecer la caja chica del DF?

 

El jueves mismo consulté a un buen amigo periodista que cubre la fuente del gobierno capitalino. “Lo tuyo no creo que sea venganza, aunque no lo descarto. Lo que sucede es que están juntando dinero para la campaña de Mancera y están recurriendo a la recaudación urgente en su caja chica”, me dijo

El caso es que a partir de esta semana, no tengo permiso para estacionarme afuera de mi casa y no tengo estacionamiento ¿Qué opciones me quedan?:

1.-Vivir esclavizado a un parquímetro que como un Dios verde y metálico me cobra un salario mínimo diario para engordar a una empresa privada que se mantiene en la oscuridad (como Operadora de Estacionamientos Bicentenario) y para aumentar los ingresos de la caja chica del gobierno capitalino.

2.- Contratar una pensión que me saldría igual o más cara, pero al menos no sirve para sufragar campañas, como dice mi amigo periodista.

3.-Cambiar mis costumbres, dejar de caminar y usar bicicleta o transporte público para usar mi coche todos los días y a todas horas (12 diarias) para sumar un vehículo más a la circulación diaria, en contra de lo que aconsejan las autoridades en materia de contaminación.

4.-Contratar a un franelero, que podría ser más barato.

5.-Malbaratar mi automóvil para quitarme un problema.

6.- Dejar de comer para alimentar a Ecoparq y así fomentar la falta de transparencia de un programa que es público, pero al mismo tiempo privado.

7.-Maldecir a Mancera y a Roberto Remes, titular de la Autoridad del Espacio Público, por su falta de conciencia ciudadana.

8.-Publicar que el gobierno capitalino es lo máximo y la vida es color de rosa, para ver si de esta manera puedo conseguir (como seguramente lo hicieron algunos vecinos) el famoso tarjetón.

9.- Seguir criticando la arbitrariedad de una autoridad cuya principal obligación es atender a los ciudadanos, pero no lo hace, aunque tenga que sacrificar mis comodidades y las de mi familia.

10.- Rezar para que mi auto se convierta en invisible.

Por lo pronto seguiré apoyando a los vecinos en la lucha jurídica para enfrentar las inconsistencias legales de un sistema de privatización de los espacios públicos, que no es deseado por los habitantes de Anzures. (Incluso me enteré de que unas las vecinas que fue de las principales promotoras de los parquímetros, es ahora una de las firmantes de las querellas contra ese sistema.)

Mientras escribo esta columna, pienso: ¿fue casualidad que eliminaran mi auto de las listas? ¿o fue venganza por criticar a Mancera? No lo sé, pero dicen los que saben que “en política las coincidencias no existen”. Sea venganza o no, parece que tendré que vivir el acoso cotidiano de Mancera durante 40 días… o más, si me niegan el permiso. Dice el filósofo del metro: al que obra bien (tarde o temprano) le va bien, al que obra mal se le pudren las obras.

 

Tianguis

 

Cada día crecen más las diferencias el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) y el Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI). Este último informó que “el INEGI deberá dar a conocer toda la información disponible del nuevo y antiguo índice para medir la pobreza en el país, incluida su metodología”. También difundió que: “Ordena INAI al INEGI dar estadísticas sobre producción, consumo y comercialización de gasolina, diésel y biodiésel”. Sobre el primer punto, el INEGI señaló “que la institución competente para definir, identificar y medir la pobreza, conforme a lo dispuesto en la Ley General de Desarrollo Social (LGDS), es el Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval)”. Sobre el segundo punto el INEGI indicó que “no es competencia del Instituto la generación de la información sobre consumo y comercialización de gasolina, diésel y biodiesel”, por lo que sugirió dirigir la solicitud a Petróleos Mexicanos… El presidente Ejecutivo de la Asociación Nacional de Abarroteros Mayoristas y de la Asociación Nacional de Distribuidores de Vinos y Licores (Andivil), Iñaki Landáburu Llaguno, informó que en México va al alza la venta de bebidas energizantes al evolucionar a un ritmo superior a 100 por ciento mientras que las de Tequila se incrementan 25.2 por ciento. Señaló que en un año el volumen de venta de whisky creció 20.8 por ciento y los vinos de mesa aumentaron 12.5 por ciento. En cuanto a bebidas energetizantes las marcas Boost y Monster han caído, mientras Vive 100 creció 168 por ciento en volumen, llegando a 2 millones 196 mil 200 cajas, con un valor superior a mil 300 millones de pesos, que significo un avance de 149 por ciento.  Landáburu Llaguno informó que en mayo, en Jalisco, se realizará la 13 Premiación a lo Mejor de la Industria 2017, de la Andivil… Hablando de bebidas, Mundo Cuervo, la división turística de Grupo José Cuervo, que preside Juan Beckmann Vidal, recibirá el premio a la Diversificación del Producto Turístico de México en la categoría de “Turismo Social para Jóvenes” que auspician la Secretaría de Turismo y el Consejo de Promoción Turística. El premio se entregará en el próximo Tianguis Turístico, de Acapulco… De acuerdo con la medición de laAlianza Nacional del Pequeño Comercio (Anpec), en los primeros días del mes de marzo los precios han subido especialmente en las ciudades de México y Monterrey. Los productos con mayor variación de precios en todas las plazas son los de consumo cotidiano: las verduras y hortalizas, totillas y huevo. “El aumento a los costos de las tarifas eléctricas ha impactado en los precios de algunos productos también, pues los pequeños comerciantes dependen de la luz eléctrica para el funcionamiento de sus negocios·, dijo la alianza… La consultora especializada Forecastim, que dirige Ricardo Trejo, presentó el documento “Expectativas de la Industria de la Construcción”, en el que señala que durante el primer trimestre del año se espera una crisis en el sector de infraestructura, que el crecimiento anual de la industria de la construcción para el primer trimestre del año será nulo y que el PIB de la construcción en los primeros treses meses de 2016 será de 990 mil millones de pesos reales. “Para el periodo enero-marzo observamos un escenario de crecimiento débil por crisis en el sector de infraestructura y desaceleración en edificación, explica el documento… Kia Financie lanzó un programa de financiamiento para adquirir Kia Rio Hatchback 2018, un vehículo producido en Pesquería, Nuevo León y considerado como uno de los productos de armadora coreana, más esperados en el mercado mexicano…. Para analizar la importancia de elaborar la Norma Oficial Mexicana para la Prevención y Atención de la Enfermedad Tromboembólica Venosa y sus Complicaciones se realizó el Foro “Iniciativa para disminuir las muertes por trombosis en México”, convocado por el coordinador de la Comisión de Salud del Senado, Francisco Salvador López Brito, en colaboración con la Sociedad Mexicana de Trombosis y Hemostasia (Someth). La trombosis origina una de cada cuatro muertes en todo el mundo, cifra mayor a la suma de decesos por cáncer, SIDA y accidentes. El objetivo de esta NOM es disminuir la morbimortalidad y la discapacidad por trombosis. La enfermedad tromboembólica le cuesta a Estados Unidos hasta 15 mil 500 millones de dólares anuales. En México se desconocen las cifras de la incidencia y prevalencia de este padecimiento debido a la carencia de un registro nacional  aunque se estima que se presentan 135 mil nuevos casos de Trombosis Venosa Profunda cada año… El dirigente de la Alianza Campesina del Noroeste (Alcano), Raúl Pérez Bedolla, dijo que es urgente una reingeniería en los programas relativos a la agricultura, antes de agosto, para hacer un ajuste y reconversión para producir sobre todo alimentos básicos.  “Es más, México ya no debe pretender volver a la vida el cadáver al que Estados Unidos le ha practicado ya la autopsia”, dijo refiriéndose al Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN).

filosofodelmetro@yahoo.com.mx

 

Artículos relacionados