Día Mundial de la Población oportunidad para reflexionar sobre las mujeres y la planificación familiar

Fecha:

TOLUCA, 10  de julio (AlmomentoMX).- Especialistas del Centro de Investigación y Estudios en Movilidades y Migraciones Internacionales (CIyEMMI) de la Universidad Autónoma del Estado de México afirmaron que, la planificación familiar no es todavía un asunto masificado ni plenamente interiorizado a nivel global, sobre todo porque se trata de un tema que tiene un corte fundamentalmente de género.

A propósito del Día Mundial de la Población, que se conmemorara el día 11 de julio y cuyo lema es “Planificación familiar para empodera a las personas y contribuir al desarrollo de los países”, las investigadoras Norma Baca Tavira y Patricia Román Reyes, señalaron que  es de llamar la atención que en la actualidad se tenga que recordar y promover el derecho fundamental de las mujeres de  decidir cuántos hijos desean tener y cuando quieren hacerlo.

Abundaron que la planificación familiar ha permitido a las mujeres, tengan la oportunidad de modificar sus experiencias laborales, perspectivas educativas, así como las relaciones con sus parejas y familiares.

Aseguraron que,  los contextos en los que vive la mujer son determinantes para que estos cambios sean ventajosos o no. En este sentido sugirieron a las agencias e instancias encargadas de formular políticas públicas y programas que deseen ampliar las opciones y oportunidades de las mujeres, entender la forma en que los programas de planificación familiar y otras inversiones pueden ayudar a que las aspiraciones de la mujer se vuelvan realidad.

Por otra parte, consideraron, esta conmemoración mundial como un aliciente para reflexionar acerca de las mujeres migrantes y su acceso a la planificación familiar, ya que ellas tienen una necesidad mayor de contar con información sobre el tema, ya que su condición, sobre todo en los trayectos migratorios, se vuelven más vulnerables a sufrir abusos y violaciones sexuales.

En este sentido recalcaron, que es fundamental considerar la vulnerabilidad extrema de las migrantes y promover entre ellas el reconocimiento y la defensa de su derecho a decidir sobre su propia maternidad.

 

AM.MX/kcc

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

DIARIO EJECUTIVO: Dos mensajes claros de la presidenta Sheinbaum

Roberto Fuentes Vivar · No hay ni habrá distanciamiento con...

LOS CAPITALES: Denuncian trabajadores de SNAC, ante la autoridad laboral, a Martínez Araiza

Por EDGAR GONZALEZ MARTINEZ Luego de las denuncias públicas para...

La Costumbre del Poder: La 4T nos convoca a una Cita con la muerte

*El poder en exceso es un riesgo, la idea...

ÍNDICE POLÍTICO

FRANCISCO RODRÍGUEZ No reprimen. Tampoco gobiernan El sospechoso contraste favorece al...