CIUDAD DE MÉXICO.- Este 2 de junio, México se une a la conmemoración del Día Mundial de Lucha contra la Miastenia Gravis, una fecha dedicada a crear conciencia sobre esta enfermedad autoinmune, crónica y poco conocida que afecta la comunicación entre nervios y músculos, provocando debilidad muscular severa.
La Miastenia Gravis es una enfermedad neuromuscular autoinmune que impide la correcta transmisión de los impulsos nerviosos a los músculos. Esto provoca debilidad muscular progresiva, que puede dificultar acciones tan cotidianas como hablar, masticar, respirar o caminar.
En México, se estima que entre 4 y 10 personas por cada 100,000 habitantes padecen esta condición, aunque muchos casos no están diagnosticados debido a su complejidad y síntomas similares a otras enfermedades neurológicas.
Objetivos del Día Mundial contra la Miastenia Gravis
El 2 de junio fue designado como el Día Mundial de Concienciación sobre la Miastenia Gravis (Myasthenia Gravis Awareness Day) para:
Promover el diagnóstico temprano.
Difundir información entre profesionales de la salud y el público general.
Apoyar a pacientes y familiares.
Impulsar la investigación y el acceso a tratamientos adecuados.
Organizaciones como la Asociación Mexicana de Miastenia Gravis (AMMG) han intensificado sus campañas en redes sociales y medios digitales, promoviendo testimonios de pacientes, jornadas informativas y charlas con especialistas.
Además, médicos neurólogos advierten sobre la importancia de una detección temprana. “Un diagnóstico a tiempo puede marcar la diferencia en la calidad de vida del paciente”, señala la Dra. Laura Méndez, especialista en neurología del Hospital General de México.
AM.MX/fm