DÍA HÁBIL: Peña y López pactaron con el Ejército; Es Harfuch y David Monreal, un cínico

Fecha:

Alberto MONTOYA

 

Enrique Peña Nieto y Andrés Manuel López Obrador hicieron un pacto de silencio y protección con el Ejército mexicano.

El primero para intentar que la imagen de su gobierno no fuera afectada y el segundo para no exhibir a la milicia, en la que ha basado su casi finalizado sexenio, pese a que siempre dijo que le regresaría a los cuarteles.

  Históricamente, las Fuerzas Armadas han sido pilar de los gobiernos y el mexicano no es la excepción.

  Por eso y pese a ser un gobierno presuntamente distinto, Andrés Manuel López Obrador no resolverá la desaparición de los 43 normalistas de Ayotzinapa y así se irá dentro de un año a La Chingada, el rancho que sus padres le heredaron en Chiapas.

Por eso la Verdad Histórica de Jesús Murillo Karam, ex procurador general de la República, en la que se exculpaba a los militares y, por eso, la nueva versión de la Verdad Histórica, en la que aunque se menciona a un grupo de soldados -presos después de que se giraron las órdenes de aprehensión a partir del primer informe del comisionado Alejandro Encinas, se suspendieron y, luego, se reactivaron-, pero no se aporta nada nuevo y la conclusión es la misma: los normalistas fueron asesinados y desaparecidos por Guerreros Unidos, cártel que controla la zona.

   Los padres, dolidos después de nueve años de ser utilizados por uno y otro gobierno, ayer levantaron su plantón en Conscripto, que tenían en demanda de más información que, acusan, tiene el Ejército y se niega a entregar.

   Así llegará el aniversario diez.

  Luego el 11, el 12 y al infinito.

Así la impunidad y las complicidades.

 

HARFUCH Y GATELL

 Omar García Harfuch será el candidato de Movimiento Regeneración Nacional (Morena)  al gobierno de la Ciudad de México a como dé lugar.

Andrés Manuel López Obrador  lo respaldó ayer al asegurar en La Mañanera de Palacio Nacional que sí, que como dijo Alejandro Encinas, responsable de la comisión para dar con la verdad de Ayotzinapa, Harfuch estuvo en dos o tres reuniones con integrantes del gobierno de Peña Nieto, pero que nada tiene que ver con la desaparición o con el armado de esa Verdad Histórica.

Claudia Sheinbaum, como siempre repite textual lo que dice su promotor, la principal promotora del ex jefe de la policía, dijo que no hay ninguna prueba o elemento en contra del virtual candidato.

Ayer se confirmó el grupo de cuatro aspirantes, de los que tres son sólo comparsa porque saben que el tema está resuelto por dedazo a favor del ex secretario de Seguridad capitalino, y que tendrán su premio de consolación por prestarse a la farsa.

El más  interesado es el llamado Doctor MuerteHugo López-Gatell Ramírez , ex subsecretario de Salud y zar anti Covid que calculó un escenario catastrófico de 60 mil muertes por Covid-19 y lo aplastó la realidad con más de un millón.

El farsante epidemiólogo que Felipe Calderón toleró sólo una semana, cuando surgió la epidemia de influenza, porque su trabajajo fue reprobable.

El resto de los aspirantes tendrá su regalo y su fuero.

DAVID MONREAL, OTRO CÍNICO

David Monreal Ávila, gobernador de Zacatecas, es un cinicazo.

Después de que se encontrara muertos a seis de los siete adolescentes y jóvenes secuestrados, ¿a quién cree que culpó?

¡Exacto!

Al pasado neoliberal y corrupto.

-Nunca hicieron nada y nadie puede negar que es una herencia maldita. Cerraron los ojos, nunca se ayudó a la policía, nunca se tomó en serio, se abandonó a la población.

Tiro en el pie.

Su hermano, Ricardo Monreal, fue gobernador de Zacatecas, su estado, por el Partido de la Revolución Democrática (PRD) de 1998 a 2004.

Vámonos:  Tres debates ya proyecta el Instituto Nacional Electoral (INE) entre Xóchitl Gálvez y Claudia Sheinbaum, candidatas presidenciales de Morena y del Frente Amplio por México.

     albermontmex@yahoo.es      @albermontmex

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Fondo Semillas lanza la campaña “Madres que migran” para apoyar a mujeres migrantes embarazadas y sus hijas e hijos

Ante esta realidad, Fondo Semillas lanza la campaña “Madres que migran”, con el objetivo de recaudar 500 mil pesos para financiar a organizaciones que brindan atención médica, acompañamiento y espacios seguros a mujeres migrantes y a sus hijas e hijos pequeños.

Conoce la identidad cultural de Valle de Bravo a través de sus artesanías

Espacios que marcan personalidad local como el Mercado de Artesanías, el Centro Ceramista y la Plaza Mazahua, distinguen el corazón del arte popular vallesano

El Estado mexicano refrenda su compromiso con una vida libre de violencia para niñas, niños y adolescentes: firman pacto

El SIPINNA Nacional impulsa un Pacto Nacional por una Vida Libre de Violencia para la Niñez y la Adolescencia. La COMPREVNNA presenta el Plan de Trabajo 2025–2030, alineado al PRONAPINNA y al Plan Nacional de Desarrollo. Se fortalecen las Rutas PAVIP, modelo de articulación interinstitucional para la prevención, atención, violaciones graves, acceso a la justicia y protección especial.

25N: La desaparición de niñas y mujeres es violencia feminicida: 80 víctimas al día, 16 por ciento más en el primer año del gobierno

Niñas y mujeres desaparecidas entre enero y mayo 29 mil 558, la mayoría de 15 a 19 años. Amnistía Internacional suma a la desaparición la vulnerabilidad de las madres buscadoras