lunes, julio 14, 2025

Día de la Visibilidad No Binaria: Copred pide acciones y no solo discursos

Ciudad de México.-En el marco del Día Internacional de la Visibilidad No Binaria, el Consejo para Prevenir y Eliminar la Discriminación de la Ciudad de México (Copred) reiteró su llamado a respetar y garantizar los derechos de las personas no binarias que viven y transitan en espacios públicos y privados de la capital.

Este grupo, históricamente invisibilizado, enfrenta desafíos sociales y estructurales que requieren atención urgente y compromiso institucional.

Reconocer identidades fuera del binarismo tradicional es esencial para avanzar hacia una sociedad más inclusiva

El término “no binario” alude a una categoría de género distinta a hombre o mujer. De acuerdo con The Rainbow Project, incluye identidades como agénero, bigénero, género fluido y tercer género. Aunque forman parte de la diversidad humana, estas identidades han sido marginadas.

El primer Informe de Personas No Binarias en México, elaborado por Yaaj México A.C. y el Williams Institute, reveló en 2024 que al menos 340 mil 620 personas en el país se identifican como no binarias o con identidades similares fuera del binarismo.

La visibilidad estadística permite reconocer desafíos como la violencia, discriminación y estigmatización cotidiana

El informe nacional permitió visibilizar la composición demográfica de la población no binaria, así como los retos que enfrentan desde la infancia, como la exclusión, rechazo, estigma, violencia y las llamadas “terapias de conversión”.

Estas prácticas atentan contra los derechos humanos y perpetúan la idea de que solo existen dos formas válidas de identidad de género. Tener cifras oficiales es crucial para diseñar acciones públicas orientadas a proteger y garantizar sus derechos.

Reforma legal en CDMX reconoce a personas no binarias, pero debe traducirse en políticas públicas efectivas

Recientemente, el Congreso de la Ciudad de México aprobó una reforma a la Ley para el Reconocimiento y la Atención de las Personas LGBTTTI+ para incluir de forma explícita a las personas no binarias. Desde el Copred se enfatiza que esta reforma debe aplicarse con eficacia, traducirse en políticas públicas, brindar capacitación continua al funcionariado y asegurar el acceso a salud, empleo, servicios y protección legal con enfoque en la diversidad sexual.

El organismo exhortó a todas las instituciones, sector privado y sociedad a construir una ciudad libre de discriminación y con garantías plenas para todas las identidades.

 

AM.MX/CV

Cuauhtémoc abre nuevo Punto Violeta en CANACO para mujeres en riesgo

La Alcaldía Cuauhtémoc y CANACO CDMX inauguraron un nuevo Punto Violeta en oficinas privadas para brindar atención gratuita, confidencial y oportuna a mujeres en situación de violencia. La red ya supera los 300 espacios activos en la demarcación.

Artículos relacionados