Detrás del boom del romantasy

Fecha:

CIUDAD DE MÉXICO.- En un panorama donde muchos géneros luchan por sostener ventas, las historias de amor no solo sobreviven: impulsan al sector. Tal como detalla The Atlantic, este fenómeno no se explica solo por las ventas, que se duplicaron entre 2020 y 2023 en Estados Unidos, sino por la red que lo sostiene: una comunidad digital activa y multigeneracional, conocida como Romancelandia, que articula autores, lectores, editores, agentes y autoeditores en una trama de colaboración inédita.

Este ecosistema, nacido al calor de los foros online y hoy fortalecido por el universo de BookTok, ha convertido el género en una forma de participación cultural más que en un simple consumo.

El artículo destaca cómo los lectores son los principales impulsores del cambio. Con un nivel de fidelidad que pocas audiencias logran sostener, estos lectores leen un libro por semana, recomiendan títulos, escriben reseñas y transforman cada lectura en conversación colectiva.

Esa energía se traduce en una circulación vertiginosa de tendencias: la “romantasy”, el romance dark, los sports romances o las historias queer conviven y se reinventan sin pausa. En palabras de uno de los editores entrevistados en el artículo, “el romance ha dejado de ser el patito feo de la literatura comercial para convertirse en su laboratorio más vivo”.

The New York Times muestra cómo este espíritu renovador también se traduce en la estética y las estrategias de marketing. La editorial independiente 831 Stories, fundada por Claire Mazur y Erica Cerulo, encarna una nueva manera de pensar el romance contemporáneo de una forma sofisticada, consciente y visualmente disruptiva.

Ambas provienen del mundo de la moda y la cultura digital, y aplican esa sensibilidad estética al universo del libro. Su editorial publica novelas románticas con un cuidado visual excepcional, cubiertas minimalistas, paletas de color suaves y tipografías limpias que evocan el diseño de un perfume o una línea de ropa más que el típico libro de quiosco.

Más que una tendencia pasajera, este auge señala un cambio estructural: el público ya no busca solo historias, sino experiencias compartidas en torno a ellas. Y en ese terreno —el de la conexión entre creación, identidad y comunidad— el género romántico está marcando el camino para todo el ecosistema editorial.
AM.MX/fm

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Amazon presentó Kindle Translate, su servicio de traducción con IA para autores + Informe sobre la traducción con IA 2025

CIUDAD DE MÉXICO.- La plataforma de autopublicación Kindle Direct...

Javier May entrega ampliación de Planta Potabilizadora de Cunduacán

Los trabajos realizados en la Planta Potabilizadora consisten en la construcción de casetas de vigilancia, subestación eléctrica....

Desinformación y ruido excesivo, principales retos de la IA y el periodismo

Martha Ramos, directora editorial de la OEM, invita a reflexionar sobre los retos que impone la IA en el periodismo actual. En “Cumbre Quadratín 2025” señala que hay una serie de riesgos con las nuevas tecnologías

Quintana Roo impulsa el deporte

Mara Lezama destacó que su gobierno ha invertido más de 392 millones de pesos en 21 obras de infraestructura deportiva en Quintana Roo.