Detonarán IPN y CDMX el empleo con transferencia de tecnología a Mipymes

Fecha:

CIUDAD DE MÉXICO.- El Instituto Politécnico Nacional y el Gobierno de la Ciudad de México, a través de la Secretaría de Desarrollo Económico (SEDECO), formalizaron un Convenio General de Colaboración, a través del cual el IPN impulsará el bienestar social al otorgar servicios de gestión, consultoría y transferencia de tecnología a las Micro, Pequeñas y Medianas Empresas (MIPYMES), para impulsar el empleo y el desarrollo económico en la capital del país.

En la ceremonia, efectuada en la Unidad Profesional “Adolfo López Mateos”, las autoridades del Politécnico reconocieron que las estructuras políticas, económicas y sociales han padecido los embates de la crisis sanitaria y ante este escenario es de vital importancia reinventarse y establecer alianzas. Afirmaron que es primordial incrementar la eficiencia, competitividad e inclusión de las MIPYMES en las cadenas productivas nacionales e internacionales y, de esta manera, propiciar una mayor oferta de empleo, condición fundamental para alcanzar el bienestar social en la Ciudad de México.

El IPN a través de la Dirección de Servicios Empresariales y Transferencia de Tecnología (cuyo objetivo primordial es la vinculación estratégica entre las dependencias politécnicas y los sectores gubernamental, productivo y social), ofrecerá también a las MIPYMES servicios de formación, capacitación y certificación de personal, además de transferencia y licenciamiento de tecnología, así como de servicios tecnológicos, los cuales son algunas de las fortalezas de la institución.

En el evento, detallaron que las MIPYMES son pilares de la economía: Según datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), las MIPYMES concentran el 99.8 por ciento de los negocios en México, generan el 72 por ciento de empleos formales y aportan el 52 por ciento del Producto Interno Bruto (PIB).

También dejaron en claro que a pesar de su importancia en la economía nacional, y de constituir una importante fuente de trabajo e ingresos, no todas cuentan con los recursos necesarios que permitan su desarrollo y consolidación, de tal forma que muchas de ellas cierran en lapso de entre cinco y 10 años. Por ello, los servicios que brindará el IPN a la Secretaría de Desarrollo Económico tienen como prioridad que las empresas de la CDMX maximicen su eficiencia, alcancen mayores niveles de productividad y logren expandirse con seguridad en nuevos mercados.

En su momento, las autoridades de la SEDECO se congratularon por la firma de este acuerdo con la máxima casa de estudios técnica y científica. Resaltaron que el Gobierno de la CDMX tiene como prioridad incorporar a los egresados del IPN al desarrollo de la industria, para recuperar la vocación industrial de la capital del país. Añadieron que se han realizado diversas inversiones en la zona industrial de Vallejo y, por ello, también será necesario impulsar a este sector con energías limpias y desarrollos no contaminantes.

Sostuvieron que con el apoyo del IPN se impulsará la zona de Vallejo y se hará atractiva la inversión en la Ciudad de México con capital humano al servicio de la industrial local y nacional. Este acuerdo también permitirá incorporar a los egresados del Politécnico al sector empresarial, de tal forma que quienes son los creadores de desarrollos científicos y tecnológicos, se conviertan en empresarios, para crear nuevas compañías en la capital del país.
AM.MX/fm

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Nuevo León envía víveres y rescatistas a Veracruz

El convoy partió con equipo especializado, vehículos, helicópteros y toneladas de víveres recolectados por la sociedad neoleonesa.

Drones, el nuevo motor de competitividad para las empresas mexicanas: Drone Industry Insights

Aunque el mercado mexicano de drones crecerá en la próxima década, la mayoría de las empresas aún no sabe cómo integrarlos en su operación. Drone Academy celebrará 10 años cerrando esa brecha; no solo enseñando a volar drones, sino a usarlos con criterio técnico, enfoque normativo y visión operativa. El 75 % usa drones con fines profesionales y el 25 % por interés personal, pero con responsabilidad. Hoy son clave en construcción, energía y agricultura.

Mujeres de Santa Martha crean con cartonería la escenografía del concierto de Vivir Quintana

Dieciséis mujeres privadas de la libertad en Santa Martha Acatitla elaboraron con técnica de cartonería la escenografía del concierto “Fuimos Todas” de Vivir Quintana, impulsado por la Fundación IKAL BEJ y la Secretaría de Seguridad Ciudadana.

Productores del Istmo bloquean carretera para exigir apoyo al campo

Esta acción se enmarca dentro del Paro Nacional Agropecuario, en el que participan productores de diversas entidades del país.