Detienen a 6 policías federales por masacre de Apatzingán en 2015

Fecha:

CIUDAD DE MÉXICO, 22 de agosto (AlMomentoMX).— La Fiscalía General de la República (FGR) informó que seis policías federales, en activo, fueron detenidos por su presunta participación en ejecuciones extrajudiciales registradas en la masacre de Apatzingán, Michoacán, de 2015.

A través de un comunicado, la FGR detalló que la detención fue llevada a cabo por la Policía Federal Ministerial (PFM), quienes arrestaron a los seis sujetos. Esto, por la probable comisión de delitos de homicidio y —en cuatro casos– por homicidio en grado de tentativa.

Los elementos de la PFM aprehendieron en la alcaldía Coyoacán a Israel “S” y Antonio “S”; de manera simultánea; Heriberto “C” y Jorge “C en la alcaldía Miguel Hidalgo y posteriormente, a Rodrigo “G” y Juan “G” se les capturó en la alcaldía Azcapotzalco. Los sujetos tendrán que aguardar el proceso por el caso de los homicidios extrajudiciales en Apatzingán.

EL CASO

En diciembre de 2014, civiles e integrantes de la Fuerza Rural comenzaron a manifestarse para que las autoridades retiraran a las Fuerzas Armadas de la zona. Los sujetos también pedían ser reconocidos como un grupo de autodefensas de Apatzingán —después de que casi 250 elementos fueron despedidos por aquello de que el gobierno Federal ya no necesitaba su apoyo en la lucha contra Los Caballeros Templarios.

El 6 de enero de 2015, al menos nueve personas murieron y varias más resultaron heridas cuando policías federales presuntamente dispararon contra miembros y simpatizantes de grupos de autodefensa civil que habían tomado el palacio municipal de Apatzingán.

El entonces comisionado de Seguridad de Michoacán, Alfredo Castillo, señaló que los enfrentamientos fueron resultado de una emboscada contra elementos de la Policía Federal. Sin embargo, una investigación ––de la periodista Laura Castellanos, titulado “Fueron los Federales”–– reveló que los policías federales habrían ejecutado a sangre fría a los manifestantes desarmados. 

En ese año, la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH) emitió una recomendación en donde señaló que en dos eventos en Apatzingán, la Policía Federal actuó con “uso excesivo de la fuerza”, lo que provocó la “privación de la vida de cinco personas”, así como la “ejecución extrajudicial de una más”. 

TE RECOMENDAMOS: 

https://almomento.mx/deja-9-muertos-operativo-del-ejercito-para-recuperar-alcaldia-de-apatzingan/

AM.MX/dsc

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Trump impone arancel de 25% a camiones pesados; entran en vigor el 1 de noviembre

Todas las importaciones de camiones medianos y pesados ​​estarán sujetas a un arancel del 25 por ciento a partir del 1 de noviembre.

La Secretaría de Educación Pública y Amazon México anuncian a los finalistas del Premio Primera Novela 2025

Bárbara Colio, Alfonso López y Rodrigo Solís son los tres finalistas de la quinta edición del premio. Se anunciará al ganador o ganadora este 16 de octubre en la Ciudad de México. El o la ganadora recibirá un premio de $250 mil pesos, mientras que los otros dos finalistas recibirán $50 mil pesos cada uno.

Desaparece Bertoldo Panteleón Estrada, párroco de Mezcala, Guerrero; Diócesis pide ayuda

Ya han solicitado a las autoridades civiles que activen el protocolo de búsqueda y localización del padre Bertoldo Pantaleón.

La historia del pintor Tomás Sánchez llega al cine con Perseverancia

El documental Perseverancia, dirigido por Juan Carlos Martín, explora la vida y obra del pintor cubano Tomás Sánchez, destacando su espiritualidad, su legado artístico y su conexión entre el arte, la contemplación y la naturaleza. Estreno el 6 de noviembre.