Detecta OSFEM salarios por encima de la ley en el ISEMyM

Fecha:

TOLUCA, ESTADO DE MÉXICO.- El Órgano Superior de Fiscalización del Estado de México (OSFEM) detectó que en 2020 hubo funcionarios que ganaron más que el presidente de la República, como es el caso del entonces Coordinador de Administración y Finanzas del Instituto de Seguridad Social del Estado de México y Municipios (ISSEMYM) Eduardo Martínez Guerra, con un sueldo mensual bruto de $236 mil 940.40 pesos.

Así lo dio a conocer el diputado Daniel Sibaja González, quien calificó de inaudita esa cantidad, ante la pobreza que enfrentan millones de mexiquenses, como los habitantes de Ecatepec que no tienen acceso ni siquiera a servicios básicos como el agua potable.

Recordó que en esta administración se topó el salario de los servidores públicos para que nadie, salvo algunas excepciones, puedan ganar más que el Presidente de la República, de acuerdo a la Ley Federal de Remuneraciones de los Servidores Públicos.

No obstante, en la revisión de la Cuenta Pública entregada por el OSFEM a la Cámara de Diputados local, dentro de las Observaciones se identificó que el sueldo mensual bruto más alto en el Instituto fue de $236,940.40 pesos en el mes de octubre del año 2020.

Aparentemente dicho importe corresponde a quien se desempeñaba en el cargo de Coordinador de Administración y Finanzas del Instituto, Eduardo Martínez Guerra.

Sibaja resaltó que la responsabilidad de limitar las remuneraciones de los servidores públicos de dicho Instituto es el Titular de la Secretaría de Finanzas y Presidente del Consejo Directivo del ISSEMYM, conforme al artículo 14 fracción XIX de la Ley para la Coordinación y Control de Organismos Auxiliares del Estado de México.

De acuerdo al Presupuesto de Egresos de la Federación para el Ejercicio Fiscal 2020, el presidente de la República tuvo un ingreso mensual neto de 111,990 pesos ese año.

AM.MX/fm

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Amazon sigue luchando por frenar la avalancha de libros falsos generados por IA

Un reciente informe de The Decoder apunta que los libros generados por IA siguen escapándose de los filtros de Amazon, incluso después de que la plataforma imponga límites como “tres obras por día” en autopublicaciones y requiera que los autores revelen si emplearon IA.

Celebrarán a las personas adultas mayores con un paseo especial en Cozumel

Las Personas Adultas Mayores se reunieron en el BiblioAvión Gervasio, de donde fueron trasladados hasta Chankanaab.

Díaz Mena honra labor de bomberos y paramédicos de Yucatán

Se entregaron medallas y estímulos económicos a bomberos y paramédicos, destacando su valentía, vocación de servicio y compromiso.

Recuerdan a Carlos Monsiváis a 15 años de su fallecimiento

Su obra, recalcó, “en buena medida es un espejo de la historia contemporánea de la Universidad, desde los movimientos estudiantiles de 1968 hasta las huelgas de finales de los 90. Su pluma dibujó el panorama de la vida estudiantil y académica, que muestra a la UNAM como un microcosmos de la sociedad mexicana”.