Detecta ASF irregularidades por 11,700 mdp en universidades públicas

Fecha:

CIUDAD DE MÉXICO.- La Auditoría Superior de la Federación (ASF) reveló que 261 universidades públicas afiliadas a la Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior (ANUIES) presentan irregularidades en el manejo de recursos por más de 11 mil 700 millones de pesos.

El informe fue entregado en la Cámara de Diputados, donde legisladores señalaron que una parte importante de las inconsistencias podría deberse a errores metodológicos en la rendición de cuentas, más que a un desvío intencional.

El diputado Javier Herrera Borunda, presidente de la Comisión de Vigilancia de la ASF, explicó que gran parte de las observaciones están relacionadas con la falta de capacidades técnicas al reportar los gastos. “Hay cerca de 11 mil 700 millones de pesos por aclarar entre todas las universidades. Suena mucho, pero muchos casos tienen que ver con errores metodológicos”, sostuvo.

En respuesta a estas observaciones, la ANUIES firmó un convenio con la Cámara de Diputados para establecer un plan de austeridad y homologación de estados financieros.

El secretario general ejecutivo de la asociación, Luis Armando González Placencia, afirmó que las instituciones mantienen su compromiso con la transparencia: “Venimos como cada año a entregar estados financieros auditados, resultado de procesos de auditoría que hoy hemos homologado en compromiso con la austeridad”.

De cara a la discusión del Presupuesto de Egresos 2026, diputados adelantaron que se evaluará un posible aumento en los recursos destinados a las universidades públicas. Según Herrera Borunda, aquellas instituciones que demuestren un mejor manejo del presupuesto podrían acceder a mayores financiamientos.
AM.MX/fm

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Aguascalientes avanza con obras públicas que transforman

En lo que va del 2025, la Secretaría de Obras Públicas (SOP) de Aguascalientes ha impulsado una serie de obras en todo el estado.

La historia nos juzgará: Norma Piña en sesión de despedida de la Corte

Durante la última sesión del Pleno del Alto Tribunal, la ministra dijo que se trataba del fin de una época de 30 años, tras la reforma de 1995, previo a dar paso a los ministros electos por voto popular derivado de los cambios constitucionales del año pasado.

Fortalecen la educación media superior en Yucatán

A partir del ciclo escolar 2025-2026, el Bachillerato Yucatán se integrará al Telebachillerato Comunitario.

¿Por qué el Día de la Fotografía importa más que nunca hoy?

El Día Mundial de la Fotografía celebra la evolución del medio desde el daguerrotipo hasta la era digital. Se exploran aspectos como la memoria colectiva, la ética en la fotografía y la influencia de maestros icónicos en la narrativa visual contemporánea.