Destacaron diputados la importancia de reducir la mortandad por cáncer infantil

Fecha:

CIUDAD DE MÉXICO.- En sesión semipresencial, diputadas y diputados de Morena, PAN, PRI, PT, MC, Encuentro Social, PRD y PVEM externaron sus comentarios con motivo del Día Internacional del Cáncer Infantil, rememorado el 15 de febrero de cada año, y destacaron la importancia de reducir la mortandad por esta enfermedad.

El diputado Arturo Roberto Hernández Tapia (Morena) señaló que el Gobierno Federal, con el aval de esta Legislatura, ha hecho esfuerzos en busca de canales para la distribución de medicamentos y dotar de tratamiento gratuito para todas las enfermedades, entre ellas el cáncer infantil, pero las crisis por la pandemia y “la ruina en que se entregó el sector salud” lo ha retrasado.

Lamentó que existan personajes que lucran azuzando a organizaciones civiles que exigen estos medicamentos, además que, comentó, en la Comisión Permanente se solicitó al Ejecutivo un informe escrito sobre el avance de las compras consolidadas de medicamentos a lo que le dará seguimiento. Tenemos el compromiso para que la niñez tenga derecho a la vida, la salud y la integridad física. “Continuaremos sumando esfuerzos para fortalecer la lucha contra el cáncer infantil”.

Del PAN, la diputada Ana Paola López Birlain puntualizó que, a pesar de denuncias y marchas de padres de familia, la crisis sigue latente y se ve en los recortes que muchos aprobaron sin pensar en las consecuencias, por lo que se debe dejar de hablar y comenzar a actuar. “La efeméride de hoy es para generar conciencia de la detección oportuna y los tratamientos. La salud no es una concesión del Gobierno; es un derecho que debe ser consagrado”.

Indicó que si el cáncer infantil es detectado de manera oportuna y con tratamiento completo, la tasa de sobrevivencia es del 80 por ciento. “En el año se reportan más de 5 mil nuevos casos y más de 2 mil muertes por esta enfermedad, 70 de ellos en situaciones vulnerables, por lo que es una tragedia que el Gobierno no dé lo mínimo para que puedan sobrevivir”.

De manera telemática, la diputada Laura Barrera Fortoul (PRI) dijo que el legado de las niñas, niños y adolescentes que han llevado la batalla contra el cáncer debe retumbar en las instituciones mexicanas de salud pública. En el país, precisó, se diagnostican cada año cinco mil casos de cáncer infantil y cada 4 horas pierde la vida un menor.

Consideró que estos datos deben llamar a la conciencia, reflexión, empatía y solidaridad con la batalla que enfrentan miles de niñas y niños mexicanos. “Que esta conmemoración no sea una fecha más, sino que se convierta en la oportunidad de poder trabajar unidos por la niñez”.

La diputada Claudia Angélica Domínguez Vázquez (PT) mencionó que el cáncer es la principal causa de muerte entre la población infantil de entre cinco y 14 años, y el 65 por ciento de los casos se diagnostica en etapas avanzadas. “Nuestra bancada ha respaldado a niñas, niños y adolescentes que luchan contra este mal”.

Explicó que durante la actual Legislatura han impulsado reformas a la Ley del Seguro Social, en donde se privilegió que padres y madres de hijos con cáncer tengan licencia laboral para hacerse cargo de sus hijos. “Siempre vamos a privilegiar su atención”.

La diputada Lourdes Celenia Contreras González (MC) indicó que el Centro Nacional para la Salud de la Infancia y Adolescencia afirma que se registran entre 5 mil y 6 mil nuevos casos de cáncer infantil cada año, por lo que es la principal causa de muerte por enfermedad entre la población de 5 y 14 años de edad, con la pérdida de más de 2 mil vidas al año.

“La efeméride del día de hoy nos hace abordar uno de los temas más dolorosos para las familias de nuestro país, el cáncer infantil, una enfermedad que, sin duda alguna, destruye la inocencia y sonrisa de niñas, niños y adolescentes. También, veo a padres de familias manifestarse por falta de medicamentos y tratamientos para sus hijos quienes se encuentran luchando por esta enfermedad”, expresó.

De Encuentro Social, el diputado Ricardo De la Peña Marshall dijo que 75 por ciento de los pacientes de cáncer infantil reciben tratamiento en etapas muy avanzadas, lo que provoca que los medicamentos pierdan efectividad. “El cáncer en la infancia y adolescencia es un problema de salud pública, porque es una de las principales causas de mortalidad en este grupo de edad y tiene un gran impacto físico, social, psicológico, económico tanto en el paciente como en la familia”.

Señaló que desde el pasado 7 de enero entró en vigor la Ley General para Detección Oportuna del Cáncer en la Infancia y en la Adolescencia, cuyo objetivo es realizar un diagnóstico temprano para que las y los menores tengan acceso a un tratamiento oportuno, integral y de calidad. “Con esta ley damos esperanza, confianza y aliento para que puedan vivir una vida plena y abundante; si el cáncer se detecta a tiempo podemos salvar muchas vidas”.

La diputada Mónica Bautista Rodríguez (PRD) señaló que en nuestro país, de acuerdo con datos del registro de cáncer en niños y adolescentes, la tasa nacional de incidencia por millón hasta 2017 fue de 89.6 por ciento; las y los niños de cero a cuatro años fueron el grupo que presentó la mayor tasa; los estados de Durango, Colima, Aguascalientes, Sinaloa y Tabasco, concentran el mayor número de casos.

Hasta el 2018, agregó, en México cada cuatro horas fallecía un niño o niña con cáncer y se registraban 5 mil nuevos casos por año. “Lamentablemente en 2019 y 2020 las cifras se incrementaron por la falta de medicamentos oncológicos y hoy mueren cada 4 horas seis niñas, niños y adolescentes”. Recalcó que en nuestro país los decesos aumentan y muchas de estas muertes son evitables con el tratamiento adecuado.

Desde la plataforma digital, el diputado Roberto Antonio Rubio Montejo (PVEM) enfatizó que el cáncer es una de las principales causas de mortalidad entre niñas y adolescentes de todo el mundo. Resaltó que “las cifras son aterradoras, no sólo en México sino en todo el mundo y ante esto no se puede permanecer indiferentes”.

Subrayó que se estima que esta enfermedad es tan agresiva que fue la causa de muerte de más de 8 mil 500 niños menores de 15 años en 2020; de ellos, 7 mil en América Latina y el Caribe. Sostuvo que la mayoría de los niños con cáncer enfrentan obstáculos como la detección temprana, el diagnóstico y el acceso al tratamiento de calidad y cuidados paliativos.
AM.MX/fm

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Impulsa CCE la campaña Invierte Elige en México

La presentación se llevó a cabo durante la conferencia de prensa de “México IA + Inversión Acelerada”, un encuentro de negocios sin precedentes que reunirá a inversionistas, líderes tecnológicos y representantes del sector público y privado para impulsar proyectos concretos de inversión en el país los días 12 y 13 de noviembre.

Niega FSTE que se obligue a servidores públicos a comprar ‘cachitos’ de Lotería

De acuerdo con el líder nacional del organismo, Marco García Ayala, esta información "carece de fundamento" y busca desestabilizar el ambiente laboral de la administración pública.

Analiza Claudia Sheinbaum instalar pantallas públicas para transmitir el Mundial 2026

Durante La Mañanera del Pueblo de este viernes 5 de septiembre, la mandataria informó que ya se gestiona con la FIFA los permisos necesarios para colocar pantallas en lugares públicos y así transmitir los partidos de la justa mundialista.

Día Internacional de las Mujeres Indígenas: Cartilla de Derechos de las Mujeres se traduce a 35 lenguas originarias

Se trata de un esfuerzo enorme que se lleva a cabo por primera vez en la historia para llegar a todos los rincones del país. Al corte de hoy, se ha realizado la traducción escrita en 35 lenguas y en formato audiovisual en 27; se continúa trabajando en 27 más. Se difundirá en 6 mil 700 escuelas, con el apoyo de 17 mil profesoras y profesores teniendo un alcance de casi 400 mil alumnos