Destacan papel de la salud en el ejercicio de los derechos humanos

Fecha:

CIUDAD DE MÈXICO.- Senadores y especialistas destacaron el papel de la salud como eje central para el ejercicio de los demás derechos humanos de la población mexicana y su alineación con los Objetivos del Desarrollo Sostenible de la Agenda 2030.

La presidenta de la Comisión de Salud del Senado, Lilia Margarita Valdez Martínez, inauguró en el Senado de la República el conversatorio “Derechos a la salud como el vínculo hacia los demás Derechos Humanos”.

En este encuentro, el doctor Noé Guarneros Soto, catedrático del Instituto Nacional de Salud Pública, explicó que en México hay una lucha constante para que la población cuente con un servicio médico oportuno y de calidad.

Carlos Alberto Hernández Guzmán, director del Programa Especial de Sexualidad, Salud y VIH de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos, detalló que es primordial garantizar el acceso a los servicios básicos preventivos y curativos; sin embargo, “vivimos en un país donde el sistema de salud se encuentra fragmentado y segmentado”.

Por ello, consideró vital impulsar iniciativas para que el acceso a la salud no se interrumpa por la fragmentación, falta de integración y coordinación entre niveles de atención, ya que lo ideal sería que se genere un sistema en el cual las personas puedan tener acceso a los diferentes sectores de salud independientemente de su calidad laboral.

Patricio Javier Santillán Doherty, comisionado nacional de Bioética, destacó la importancia de avanzar en las políticas públicas, para que se alcance un verdadero “estado de bienestar” en materia de salud.

Porque, dijo, aunque se han realizado acciones como el derecho a una nutrición adecuada, el no exponerse a sustancias nocivas como el tabaco y el reconocimiento del derecho de las mujeres a decidir sobre su salud o su cuerpo, todavía falta mucho por hacer.

Mencionó que el personal de salud también tiene que ser protegido a través de la legislación, pues la pandemia demostró que este sector fue uno de los más vulnerables durante la crisis del Covid-19.
AM.MX/fm

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

La diabetes y el neumococo: un binomio que puede perjudicar tu salud

Sin embargo, hay un riesgo que muchas veces pasa desapercibido y esto se debe a las infecciones causadas por la bacteria Streptococcus pneumoniae, mejor conocida como neumococo.

Profeco y Condusef orientan a personas adultas mayores para protegerse de estafas

Es importante que las personas adultas mayores aprendan a usar tecnología para evitar ser víctimas de fraudes

Tzompantli de Gustavo Monroy llega a San Ildefonso como un canto a la memoria y la resistencia

El Colegio de San Ildefonso presenta Tzompantli, monumental obra de Gustavo Monroy que une arte, memoria y resistencia, reafirmando el legado del muralismo mexicano como reflejo de la historia y las heridas del presente.

El 80% de la rotación laboral se origina en la selección: la neurociencia ayuda a elegir al candidato correcto

Además, 45% de esas malas contrataciones se atribuye a fallas en el proceso de selección; ante ello, soluciones de neurociencia aplicada al reclutamiento como Pandapé Genoma ayudan a predecir el éxito del candidato desde la selección. Con esta tendencia es posible evaluar habilidades cognitivas, rasgos de personalidad y encaje cultural para anticipar desempeño y permanencia.