Destacan papel de la salud en el ejercicio de los derechos humanos

Fecha:

CIUDAD DE MÈXICO.- Senadores y especialistas destacaron el papel de la salud como eje central para el ejercicio de los demás derechos humanos de la población mexicana y su alineación con los Objetivos del Desarrollo Sostenible de la Agenda 2030.

La presidenta de la Comisión de Salud del Senado, Lilia Margarita Valdez Martínez, inauguró en el Senado de la República el conversatorio “Derechos a la salud como el vínculo hacia los demás Derechos Humanos”.

En este encuentro, el doctor Noé Guarneros Soto, catedrático del Instituto Nacional de Salud Pública, explicó que en México hay una lucha constante para que la población cuente con un servicio médico oportuno y de calidad.

Carlos Alberto Hernández Guzmán, director del Programa Especial de Sexualidad, Salud y VIH de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos, detalló que es primordial garantizar el acceso a los servicios básicos preventivos y curativos; sin embargo, “vivimos en un país donde el sistema de salud se encuentra fragmentado y segmentado”.

Por ello, consideró vital impulsar iniciativas para que el acceso a la salud no se interrumpa por la fragmentación, falta de integración y coordinación entre niveles de atención, ya que lo ideal sería que se genere un sistema en el cual las personas puedan tener acceso a los diferentes sectores de salud independientemente de su calidad laboral.

Patricio Javier Santillán Doherty, comisionado nacional de Bioética, destacó la importancia de avanzar en las políticas públicas, para que se alcance un verdadero “estado de bienestar” en materia de salud.

Porque, dijo, aunque se han realizado acciones como el derecho a una nutrición adecuada, el no exponerse a sustancias nocivas como el tabaco y el reconocimiento del derecho de las mujeres a decidir sobre su salud o su cuerpo, todavía falta mucho por hacer.

Mencionó que el personal de salud también tiene que ser protegido a través de la legislación, pues la pandemia demostró que este sector fue uno de los más vulnerables durante la crisis del Covid-19.
AM.MX/fm

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

El Maratón Internacional de la Ciudad de México rompe récords con 30 mil corredores

La cuadragésima segunda edición del Maratón Internacional de la Ciudad de México Telcel 2025 reunió a 30 mil corredores, destacando la historia y el espíritu deportivo de la capital. Atletas de élite y categorías adaptadas brillaron en esta celebración.

Pepsi Center se prepara para recibir a El Gran Silencio en 2026

El Gran Silencio se presentará el 21 de febrero de 2026 en el Pepsi Center de la Ciudad de México. Este será su primer concierto en solitario en más de 30 años, ofreciendo una noche inolvidable con su característico estilo musical.

Tacubaya se prepara para un cambio radical con nuevas obras y servicios

Clara Brugada Molina lidera la jornada 37 del programa Gobierno Casa por Casa en Tacubaya, anunciando mil nuevas luminarias, Caminos de Mujeres Libres y Seguras, mejoras en escuelas y la construcción de la Línea Cero del Trolebús.

Oscar Piastri conquista el Gran Premio de Holanda en una carrera llena de drama

Oscar Piastri se lleva la victoria en el Gran Premio de Holanda tras un dramático retiro de Lando Norris. La carrera, marcada por varios Safety Cars, intensifica la lucha por el campeonato y destaca a Isack Hadjar con su primer podio en la F1.