viernes, abril 11, 2025

Destacan mexiquenses en mundial de natación para personas con síndrome de down

ZINACANTEPEC, ESTADO DE MÉXICO.- Los mexiquenses que acudieron al Campeonato Mundial de Natación para personas con Síndrome de Down, en Albufeira, Portugal, tuvieron una destacada participación alcanzando el pódium de ganadores en sus diferentes pruebas.

Los deportistas del Estado de México cumplieron con su objetivo de aportar a la delegación nacional, contribuyendo con la productividad de las medallas para México, luego de la intensa competencia en la que se midieron ante los mejores exponentes a nivel mundial, de su disciplina y su clasificación.

Para este certamen, una vez más la nadadora de Cuautitlán Izcalli, Dunia Camacho Marenco, demostró ser una de las mejores exponentes a nivel mundial, conquistando la medalla de oro en la prueba de los 800 metros estilo libre, imponiendo récord mundial al registrar un tiempo de 13:02.13 y colaborando en el relevo de 4 X 100 libre femenil, que se llevó el primer lugar, con también un récord de 12:51.53.

Además, contribuyó para que los relevos de 4 X 100 femenil, en estilo libre y 4 X 50 mixto libre, se llevaran el primer lugar; en tanto que, de manera individual, se hizo de las medallas de plata en los 100 y los 200 metros libres, además de que conquistó los bronces en 400 y 50 metros combinado.

Por su parte, Giovanny Flores Hernández cumplió con las expectativas adjudicándose las medallas de plata en las pruebas de 1500 y 800 metros estilo libre y el bronce en los 400 metros combinado varonil.

Flores Hernández también formó parte del relevo de 4 X 50 estilo libre, que ganó la presea de oro, y participó en los relevos de 4 X 100 combinado varonil y 4 X 50 combinado varonil, en las que se llevaron el metal de bronce.

En lo que respecta a Jorge Luis Luna, fue pieza fundamental en los relevos de 4 X 100 combinado mixto, para que México ganara la plata, así como en 4 X 100 combinado varonil, y los bronces en 4 X 100 y 4 X 50 combinado varonil.

Acompañando a los mexiquenses y como entrenador nacional, también acudió Orlando Ibarra, quien completó la delegación mexiquense en este proceso competitivo, que, para los nadadores con Síndrome de Down, es el más importante dentro de su calendario competitivo.
AM.MX/fm

Plan México es asistencialista y hace inviable alcanzar la autosuficiencia alimentaria: CCI

Insuficiente producción nacional de alimentos; mermas y pérdida de lo producido por falta de planeación e infraestructura; agotamiento y contaminación de tierras y aguas; falta de organización y capacitación de los productores; débil y costosa transferencia de nuevas tecnologías; abandono de los conocimientos y técnicas tradicionales en la agricultura y ausencia casi total de crédito y financiamiento tanto público como privado para el sector, fue lo que heredó el actual Gobierno Federal del sexenio pasado, señaló.

Artículos relacionados