Destacan a Macedonio Cervantes con la Medalla Bergman por su trabajo en escenografía

Fecha:

Ciudad de México.- En el marco del 31 Festival Internacional de Teatro Universitario, la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) rendirá homenaje a Macedonio Cervantes, uno de los más grandes constructores de escenografía en México, con la entrega de la Medalla Cátedra Ingmar Bergman 2023. Este reconocimiento se otorga a quienes han destacado por su entrega y generosidad en el cine y el teatro.

Cervantes, nacido en Guanajuato en 1953, inició su carrera en la construcción escénica en 1992, dedicándose a la realización de utilería para la UNAM. A lo largo de su extensa carrera, ha creado más de 151 escenografías para teatro, más de 30 para ópera y ha participado en 34 eventos especiales. Ha colaborado con los más reconocidos escenógrafos de México, como Philippe Amand, Jesús Hernández, Jorge Ballina, Alejandro Luna y Gloria Carrasco, dejando una huella imborrable en el ámbito escénico nacional.

El evento se llevará a cabo este 12 de septiembre de 2024 a las 19:00 horas en el Teatro Juan Ruiz de Alarcón, ubicado en el Centro Cultural Universitario. La ceremonia será transmitida en vivo por TV UNAM, canal 20.1 de televisión abierta, lo que permitirá al público en general ser testigo de este emotivo homenaje.

Durante la ceremonia, personalidades cercanas a Macedonio Cervantes como Juan Meliá, Hugo Villa Smythe, Gloria Carrasco, Isabel Toledo y Jesús Hernández se reunirán para honrar su trayectoria y compartirán sus experiencias y anécdotas con el homenajeado. Además, figuras destacadas del teatro como Luis de Tavira, Emma Dib y Patricia Gutiérrez también participarán en la celebración de su legado.

La Cátedra Ingmar Bergman, creada en 2010, ha sido un espacio clave para el diálogo y el aprendizaje colectivo en torno al cine y el teatro. A través de la entrega de esta medalla, la UNAM reconoce a aquellas figuras que han transformado las artes escénicas y fílmicas del país, contribuyendo de manera significativa al desarrollo cultural. En ediciones anteriores, este galardón ha sido entregado a grandes personalidades como Alejandro Luna, Jorge Fons, Julieta Egurrola y Diana Bracho.

Este homenaje no solo destaca la importancia de preservar y valorar el legado de figuras como Cervantes, sino también la necesidad de continuar fomentando el arte escénico y cinematográfico en el país. “La Medalla Cátedra Ingmar Bergman se ha constituido como uno de los más importantes reconocimientos que otorga la UNAM a quienes con su práctica han cambiado para siempre los rumbos creativos del cine y el teatro en nuestro país”.

Para más información, los interesados pueden consultar las páginas oficiales de Teatro UNAM y la Cátedra Bergman, así como seguir las redes sociales de @TeatroUNAM y @catedrabergman.

 

AM.MX/CV

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Alistan simulacro en terminal marítima de Salina Cruz

Este jueves 21 de agosto se llevará a cabo un simulacro de protección de Nivel III en las instalaciones portuarias de Salina Cruz.

Más de 27 mil aspirantes lograron ingresar al bachillerato del IPN

La oferta inicial del IPN fue de 25 mil 763 lugares, al final se logró un incremento de mil 883 lugares adicionales.

Avanza el Plan del Oriente en Edomex

Dicha reunión estuvo encabezada por el coordinador general del Instituto Nacional para el Federalismo y el Desarrollo Municipal (INAFED), Raúl Armando Quintero Martínez, y se llevó a cabo en el municipio de Chalco, este martes.

Yucatán fomenta el turismo sostenible

Autoridades, empresarios y académicos participaron en mesas de trabajo, donde se plantearon estrategias para posicionar a Yucatán en turismo sostenible.