Destaca Claudia Sheinbaum importancia de migrantes mexicanos en Estados Unidos

Fecha:

CIUDAD DE MÉXICO.- La presidenta de la República, Claudia Sheinbaum, destacó que sólo 4 millones de los 38 millones de personas de origen mexicano que viven en Estados Unidos no tienen documentos.

Señaló que sólo el 20% de los ingresos de los mexicanos en Estados Unidos son enviados como remesas, por lo que el 80% “se queda en Estados Unidos”.

Por su parte, Ana Teresa Ramírez Valdez, directora general de presidenta y directora general de Latino Donor Collaborative Think Tank, desmintió cuatro mitos que existen en torno a los migrantes en Estados Unidos.

Mito: “Los inmigrantes aumentan la criminalidad”
Realidad: “A medida que la inmigración ha aumentado, los índices de criminalidad en EE. UU.
Mito: “Los inmigrantes solo reciben beneficios y no contribuyen”
realidad: En 2022, los inmigrantes indocumentados pagaron 96.7 mil millones de dólares en impuestos
Mito: “Los inmigrantes les quitan el trabajo a los estadounidenses”
Realidad: “Los inmigrantes complementan la fuerza laboral de los EE. UU., especialmente en las industrias esenciales”
Mito: “Los inmigrantes son una carga para el economía”
Realidad: “1 de cada 5 empresarios estadounidenses era inmigrante, lo que generó 95.6 billones de dólares en ingresos empresariales”.

Ana Teresa Ramírez Valdez presentó un informe sobre la importancia de los latinos en Estados Unidos:

El 51% de la mano de obra en granjas lecheras es inmigrante
El 46% de las empresas de la lista Fortune 500 fueron fundadas por inmigrantes o sus hijos
El 45% de la mano de obra en el procesamiento de carne es inmigrante
El 29% de la mano de obra de la construcción es inmigrante
El 20% de la mano de obra de manufactura y agricultura es inmigrante
El 15% de la mano de obra en educación y salud es inmigrante

Destacó que Estados Unidos hay 38 millones de personas de origen mexicano, de los cuales, sólo 4 millones no tienen documentos, mientras que 34 millones son legales, residentes o ciudadanos.

El PIB de las personas de origen mexicano en Estados Unidos constituirán la décima economía más grande del mundo, indica Ramírez Valdez.
AM.MX/fm

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Avalan 433 ejidatarios la operación de Time Ceramics en Emiliano Zapata, Hidalgo

Ejidatarios desconocen a Gumaro Zamorano Sánchez; es un transportista en campaña pagada para desprestigiar a la empresa

Javier May inaugura el Festival del Chocolate 2025

En la inauguración del Festival del Chocolate 2025, se destacó que Tabasco es el principal destino turístico del cacao y del chocolate en el mundo.

Yucatán refuerza su seguridad con nuevas motocicletas patrulla

Estas motocicletas tipo patrulla están equipadas con sirena electrónica, torreta, radio de comunicación y equipo táctico.

Presentan en la COP30 un modelo de convivencia entre humanos y cocodrilos para enfrentar el cambio climático en Michoacán

El proyecto del Cocodrilario Ecoturístico “El Manglito”, una solución de conservación, educación ambiental y turismo sustentable impulsado por la Fundación Cambio Climático y Desarrollo Sustentable, el Gobierno de Michoacán y organizaciones juveniles ante la pérdida de hábitat y los riesgos por sobrepoblación de cocodrilos