Destaca Claudia Sheinbaum beneficios de la reforma al Infonavit

Fecha:

CIUDAD DE MÉXICO.- La presidenta de la República, Claudia Sheinbaum, señaló que la reforma al Infonavit traería beneficios como la transparencia al interior del Instituto, además de un mayor control y que se puedan hacer auditorías para que se eviten casos de corrupción.

Lo que estamos planteando es (…) que sea transparente, que los trabajadores tengan la certeza de que están bien cuidados sus ahorros, que haya absoluta transparencia en la asignación de viviendas y créditos, que tenga una estructura que permita un control y una auditoría (…) y que no se den estos actos de corrupción”.

Claudia Sheinbaum aclaró que el objetivo de la reforma al Infonavit no es imponer una denuncia contra anteriores ex directores del Infonavit como Alejandro Murat y David Penchyna, sino que se avale una reforma a la estructura orgánica del Instituto para que la ASF pueda realizarle auditorías.

“Más allá de las posibles responsabilidades que pudieran tener alguno de ellos (Alejandro Murat y David Penchyna) es que la estructura orgánica del Infonavit impide que la ASF audite los fondos”.

Por su parte, Octavio Romero Oropeza brindó un informe sobre la reforma al Infonavit que actualmente se encuentra en la Cámara de Diputados para su posible aprobación.

Romero Oropeza explicó que, desde 1987, el Infonavit otorgó créditos cuyas características implicaban que pese a que los derechohabientes realizaban sus pagos correspondientes, sus deudas seguían subiendo.

Como resultado de ello, apuntó, la cartera del Infonavit cuenta con 4 millones de créditos impagables.

Por otro lado, aseguró que el incremento en la generación de empleos, así como el del salario mínimo, ha permitido que los recursos del Fondo de Vivienda aumenten más de cinco veces, al pasar de 140 mil millones a cerca de 800 mil millones de pesos.

Sobre la reforma al Infonavit, Octavio Romero destacó los siguientes puntos:
Se respeta el tripartismo paritario en los Organos de Gobierno del Infonavit
Se homologa el esquema de gobierno corporativo al del IMSS
El Director General como representante del Ejecutivo, será nombrado y removido directamente por la Presidenta de la República
Se eliminan las Direcciones Sectoriales (de Trabajadores y Empresarial), que no tienen funciones sustantivas ni responsabilidades, pero si prerrogativas y percepciones económicas muy por encima del sueldo de la Presidenta de la República
Se termina el esquema de pago por asistencia a las sesiones de Asamblea, Consejo, Comités y Comisiones, de los integrantes de los Sectores, que actualmente oscilan entre los 60 y 90 mil pesos por cada asistente en cada sesión
AM.MX/fm

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Inicia segunda entrega de apoyos económicos a familias afectadas por las inundaciones en Veracruz

La distribución de estos apoyos se realizará del 10 al 16 de noviembre y cada persona beneficiaria será notificada por mensaje de texto.

Presenta Profeco consejos clave para cuidar tu dinero en el Buen Fin

La temporada de rebajas puede ser útil para renovar artículos esenciales o adelantar compras, pero las compras impulsivas generan deudas difíciles de pagar y comprometen el bienestar financiero. Por ello, la Revista del Consumidor de la Profeco resalta la importancia de actuar con previsión y responsabilidad.

Reactivan el vuelo directo Querétaro-Acapulco

El vuelo directo Querétaro–Acapulco, a través de TAR Aerolíneas, iniciará operaciones el 4 de diciembre, con dos frecuencias semanales.

En 2025, las Jornadas por la Paz y contra las Adicciones beneficiaron a 17 millones de estudiantes, docentes, madres y padres de familia: secretario...

El titular de la SEP señaló que estas jornadas se convirtieron en una de las acciones preventivas más extensas y permanentes en materia de salud pública escolar. Estas acciones responden a la necesidad de informar sobre los riesgos del consumo de sustancias adictivas y la importancia de fortalecer la armonía escolar y promover hábitos saludables, afirma