CIUDAD DE MÉXICO.- La presidenta de la República, Claudia Sheinbaum, destacó la importancia de que se hayan aplazado los posibles aranceles a México hasta el 2 de abril, dado que ya no sería una medida como sanción, sino que sería aplicable para todos los países del mundo.
Señaló que Estados Unidos, al aplicar “aranceles recíprocos”, México no saldría afectado, dado que actualmente no le cobra aranceles a productos de ese país, por lo que prevé que Estados Unidos no la imponga gravámenes a los productos procedentes de México.
“Por qué es importante la fecha del 2 de abril, nosotros no tenemos impuestos a productos que llegan de Estados Unidos, porque tenemos un tratado comercial. Si nosotros no le ponemos impuestos a lo que llega de Estados Unidos, Estados Unidos tampoco le pondrá impuestos a lo que llega de México, porque es la reciprocidad. Por eso es tan importante que se haya aplazado al 2 de abril”.
“Ya no sólo es México, Canadá y China, sino nos pone en el mismo marco que al resto del mundo”, señaló la presidenta al destacar que la medida ya no sería una sanción por el tráfico del fentanilo, seguridad y migración.
Por su parte, el secretario de Economía, Marcelo Ebrard, prevé que el 90 por ciento de las empresas que exportan productos a Estados Unidos están cubiertas por el T-MEC.
“Estimamos que vamos a llegar muy cerca del 90 por ciento”, señala. Por lo que destaca que el 10-12 por ciento de las compañías tendrían dificultades para cumplir las normas del T-MEC, principalmente las de la industria automotriz.
“Con esta disposición que se tomó el día de ayer, todas las empresas dirán ‘mejor me voy por el Tratado’. Estimamos que alrededor del 10-12 por ciento son las que pueden tener dificultades de cumplir las normas que el Tratado tiene”
AM.MX/fm